de Ayna: Casa de la Noguera, Sarguilla, La Dehesa. DE LA HOJA DE PANIZO (metáfora): r. p. oral. MURCIANO: v. Ayna. Otros dictados tópicos:
con el agua de fregar hacen el ajo / las migas.” Inf. Peñarrubia (Elche de la Sierra), Parrilla (Raspilla (Yeste), Molinicos, Moropeche, Tus.
“Las muchachas de Boche bajan al río a quitarse las pulgas del totovío.”
“Cebollino de Bogarra, el que no se pierde, agarra.” “Cebollino de Bogarra, no lo siembres, que no agarra.”
Inf. Majada Carrasca (Yeste).
“Para bailar Gandulas vamos a Boche, que las bailan de día, y también de noche.”
“Cebollino de Bogarra, que en ninguna parte agarra.” Inf. Batán del Puerto (Paterna del Madera).
Inf. Claras (Yeste).
“En Bogarra, la que no es puta, es guarra.”
“Desde el Albardón de Ayna a la Peña Palomeras, aunque el caballo sea bueno, tiene larga la carrera.” (Referencia al duro trabajo del campo. Las peñas representan la salida y puesta del sol).
Inf. La Sargilla (Ayna).
“En Liétor venden tomates, en Ayna venden brevas, en Bogarra, cebollinos / cañamones, y en Paterna, cebaera.” R. p. oral y Cañadas de Haches, Potiches, Batán del Puerto), Los Alejos (Molinicos).
Bogarra [BOGARRA] (SIERRA DEL SEGURA)
“Las muchachas de Bogarra ya no van solas por peras, porque le pueden dar suelta al varraco de Toñeras.” (=aldea)
• Gentilicios: bogarreño, serrano. • Seudogentilicios: filio, cuchillero, gente del cuchillo, de la hoja de panizo, murciano. FILIO: Inf. Ayna, El Ginete de Ayna, El Ginete (Liétor). CUCHILLERO: Inf. Las Mohedas (Bogarra). GENTE DEL CUCHILLO: Inf. Peñascosa, Cañadas de Haches, Batán del Puerto, Paterna del Madera y sus anejos Río Madera yTortas, los anejos
Inf. Batán del Puerto.
“Si el río de Bogarra fuera de vino, la torre de Haches sería el cuartillo.” Inf. Batán del Puerto.
“A la entrada de Bogarra, lo primero que se ve, –40 –