“-¿Dónde vas, mancheguito? - A La Solana, al lugar de las puercas, donde no hay agua.”
“Entre olmos y molinos y carrascas muy cerradas, está la Virgen María, de Sotuélamos nombrada.”
“La Virgen de Peñarroya le dice a la del Consuelo: En entrando yo en Solana te puedes correr el velo.”
“En Sotuélamos tres comen, yo te diré los que son: El mayordomo, el obispo y el guarda que es un bocón. Y ya no quiero más quimeras, que también saca su parte, Emilio el de la barbera.”
Solanilla [ALCARAZ] (SIERRA DE ALCARAZ)
Tabizna (Despoblado)
• Gentilicios: solanillero, serrano. • Seudogentilicio: aldeano.
[HELLÍN] (HELLÍN)
Otros dictados tópicos:
• Gentilicio: tabiznero. TABIZNA: Ya despoblada. Sus antuguos habitantes emigraron como colonos a Mingogil y Cañada de Agra.
“Solanilla ya no es villa, que es un segundo Madrid. ¿Quién ha visto en Solanilla el aeroplano subir?
• Seudogentilicio: rioteño. RIOTEÑO: por estar a la orilla del río Mundo.
Sotuélamos [BONILLO (EL)] (MANCHA)
Talave (Desaparecido) [LIETOR] (SIERRA DEL SEGURA)
• Gentilicios: sotuelamino, manchego. • Seudogentilicio: villaracho. VILLARACHO: Inf. Munera, El Bonillo.
• Gentilicios: talavero, serrano. TALAVE: ya bajo el pantano del Talave.
Otros dictados tópicos: • Seudogentilicio: murciano. MURCIANO: v. Ayna.
“Que aunque soy de El Bonillo y con penachos, no vengo de familia de los villarachos.” –143 –