Cuadernos Semanasanteros (2/2) - José María Hurtado Ríos

Page 245

MEKTUB Estaba escrito, sí. Lo dijo el clarinete de San Miguel y lo ratifican Sagi Barba, Gil Lerín, Auñón… Cerro, Silencio, Brazo, Mektub, las cuatro patas que sostienen el banco incólume del Viernes Santo tobarreño. Mañana y Bendición son los ojos del puente de la Historia. La Banda de Música testifica el misterio y el milagro. Tachán, tachán… tatáta tachán… Propongo que a los niños de Tobarra se les enseñe Mektub antes de que conozcan el alfabeto. Es –por lo menos- más identificativo, más autóctono. Es –como mínimo- más nidal, más genuino. Mektub, ya lo he escrito, es el himno nacional tobarreño. Un himno sin letra, que lo he intentado… y me crea un gran apuro, como un Non sum dignum, como un pudor de no estar a la altura. Hace muchos años que le doy vueltas a la letra de Mektub… y no me atrevo a cerrarla. Incluso, buscando un cómplice, lo intentamos mi Jesusico y yo, pero nuestros respectivos versos no casaban, no pegaban ni con cola. ¡Cosa de las musas! Pero voy a demostrar que sí, que lo he intentado. He ahí. Dígase desde el principio: ¡Tachán, tachán…! MEKTUB (Marcha fúnebre) Música:

Mariano San Miguel. Tobarra, ¡oh Dios! postrada a tus pies, espera humilde otra vez tu Bendición. Tobarra es fiel…

11


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.
Cuadernos Semanasanteros (2/2) - José María Hurtado Ríos by EL RELOJ DE LA VILLA (Tobarra) - Issuu