BLANCA SELEMIN

Page 1

ESTRATEGIAS PARA EL FORTALECIMIENTO DE LA GRAFOMOTRICIDAD EN PROCESOS ESCRITURALES DE NIÑOS MENORES DE 5 AÑOS Angélica Lucia Termal Villabón Estudiante pedagogía infantil Semestre VII


PREGUNTA DE INVESTIGACIÓN • ¿Cómo diseñar actividades ludo pedagógicas que permitan el aprendizaje de la escritura a través del fortalecimiento de la grafomotricidad en niños y niñas menores de cinco años? • How to design pedagogical learning activities that allow writing through strengthening graphomotor in children under five?


Figura 1. Ă rbol de problema

Fuente. La autora


OBJETIVOS ESPECÍFICOS Proponer a los directivos de la Institución Educativa el fortalecimiento de los procesos de escritura a partir de la implementación de estrategias que fortalezcan la grafomotricidad. OBJETIVO GENERAL Diseñar y realizar estrategias ludo pedagógicas que permitan estimular los procesos escriturales a través del fortalecimiento de la grafomotricidad en niños y niñas menores de cinco años.

Motivar a los docentes en el fortalecimiento de la grafomotricidad a partir de la utilización de estrategias lúdicas, facilitando estrategias de grafomotoras a través de una catilla para docentes. Orientar a los padres de familia hacia el fortalecimiento de la grafomotricidad en los niños y niñas a partir de estrategias en espacios de formación. Potenciar en los estudiantes del grado preescolar el fortalecimiento de la grafomotricidad mediante estrategias lúdicas para un aprendizaje significativo por medio de un PPA.


ACTIVIDADES INTEGRADORAS • ACTIVIDADES INTEGRADORAS.docx


PROYECTO PEDAGOGICO DE AULA • MANITOS MAGICAS PPA.docx


Libros:

Bibliografía

•Agudelo, L. (2008). Sentir pensar hacer y educar para la vida. Revista Magisterio. (34), p. 6-10 •Basantes, I. (2015). Pintura digital como técnica para mejorar la grafomotricidad en niños y niñas de 5 años del liceo la siembra. (Tesis de posgrado). Universidad Tecnológica Equinoccial. Quito, Ecuador •Giddens, A. (2004). Sociología (4ªedición). Madrid: Alianza editorial. •Nevoli, A. (2012). El lugar que ocupa la grafomotricidad en el aprendizaje de la lectoescritura. (Tesis de pregrado). Universidad Abierta Interamericana. Argentina. •Restrepo, M. (2008). Sistematización de una intervención pedagógica con niños escolares que presentan desordenes en la expresión escrita. Tesis de Licenciatura. Universidad Tecnológica de Pereira, Colombia. •Restrepo, G. ( 2003). Conceptos y aplicaciones de la Investigación Formativa y criterios para evaluar la investigación científica en sentido estricto. CNA. Bogotá, Colombia. •Rius, M. (2003). Curso temático: Acceso a la lectura. Malaga: Aljibe (2006) La grafomoticidad como un proceso neurolingüístico. Cap I y II. Curso Virtual de Logopedia de la Universidad de Murcia. •Suárez, B. (2005). Estrategias Psicomotoras. Mexico: Limusa. Web •Batista, F., Bossio, D. & Mercado, J. (2014). La implementación de la Grafomotricidad como técnica para el fortalecimiento de la grafía en los niños y niñas del grado transición de la institución educativa San Lucas. (Tesis de pregrado). Recuperado de http://190.242.62.234:8080/jspui/bitstream/11227/2878/1/PROYECTO%20DE%20GRADO%20SOBRE%20GRAFOMOTRICIDAD%20OCTUBRE%202014.pdf •Soler, A. (2016). La conciencia corporal y su influencia en el proceso grafomotor y los problemas en la escritura. (Tesis de pregrado). Recuperado de http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/handle/10901/8260/Tesis%20Andres%20Soler%20%20abril%5B1%5D.pdf?sequence=1&isAllowed=y


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.