3 minute read

El Apagón

Por Maria Hernandez

El llamado político a la acción envuelto en ritmo y lenguaje, Bad Bunny es un cantante y artista de reggaetón que ha recibido atención mundial los pasados últimos años. Es nativo de Puerto Rico y siempre ha sido abierto acerca de su amor por la Isla del Encanto. Sus canciones suelen estar llenas de música pegadiza, lenguaje vulgar, inmundos sexuales, y un ritmo que se hace para bailar. La canción, ‘El Apagón’ es un poco diferente. Aunque todavía está llena de características conocidas del artista, en las palabras se encuentra un significado más profundo. Con la inclusión de su video musical, demostró efectivamente el sentimiento político y económico de los puertorriqueños. De una manera a otro, denunció la situación económica de Puerto Rico y las acciones de LUMA. Él trae a luz lo que está padeciendo hoy en la Isla del Encanto. A diferencia de todo lo que había hecho antes, Bad Bunny incluyó un documental de dieciocho minutos sobre la crisis económica y las políticas que se aplican a los puertorriqueños. Debido al horrible sistema económico en Puerto Rico ahora, muchas familias se fueron — y siguen siendo — desplazadas de sus hogares. Bad Bunny demuestra todo esto y más en su video musical, mientras mantiene su estilo.

Advertisement

Este ensayo puede sonar como una pieza analítica de la canción, debido a la declaración que hizo en su video musical, es más de cómo su video musical brilla una luz sobre la lucha que muchos en Puerto Rico están enfrentando debido al gobierno. Al elegir incorporar un documental en profundidad en su video musical, Bad Bunny hizo una declaración política denunciando directamente el maltrato de los puertorriqueños. Las instantáneas en el video musical durante la parte de canto muestran la belleza de Puerto Rico, una pequeña isla que alberga tantos sitios hermosos. Las casas coloridas, las banderas de Puerto Rico rasgadas que cuelgan de las casas y edificios. El barrido de las aguas cristalinas a una explosión y corte de la música en la voz del narrador de la película, mostrando imágenes de hogares sin energía, hospitales con los monitores con alarmas sonando, personas con dispositivos médicos en las calles.

El ritmo de la música es alegre y feliz, con un breve recorte hacia las marcadas diferencias entre la gente feliz, bailando a los afectados por los problemas socioeconómicos. Después de esta corta instantáneamente, las imágenes se desplazan constantemente a las playas de cristal y a las protestas. Las imágenes superpuestas en el video durante la parte de canto muestran la belleza de Puerto Rico. La canción suena como cualquier otra canción de Bad Bunny, pero si escuchas las letras, y miras más allá del lenguaje vulgar, puedes ver el mensaje llamando a la acción que está intentando dar. Puerto Rico ha sufrido apagones desde el Huracán María en 2017. ’LUMA Energy’, la red eléctrica que controla la energía de la isla, no ha hecho nada para prevenir los apagones. Ha habido exenciones fiscales perjudiciales puestas en marcha (solo para extranjeros y no

Tinseltown / Shutterstock.com puertorriqueños), obligado a muchos puertorriqueños mudarse de sus hogares e incentivado a americanos a mudarse a Puerto Rico y desplazar a los boricuas. La ley de los ‘inversores individuales’ se aprobó para ayudar a “arreglar” la economía de las islas atrayendo a inversores extranjeros para que contribuyan a la economía, pero lo único que está haciendo es expulsar a las boricuas que no tienen medios para combatir a los ricos que vienen a comprar “espacio vacacional”. Esta ley exime a los inversores de ciertos impuestos. Las marcadas diferencias que se muestran entre las personas que bailan y las personas felices y las afectadas por estos problemas socioeconómicos sacan a la luz las dificultades que enfrentan, pero la falta de voluntad para sucumbir a ellas. Bianca Graulau, la mujer que narra el documental incluido en el video musical, entra en detalle sobre el impacto que las leyes y las exenciones fiscales en los extranjeros ricos hacen a los locales de Puerto Rico. Ella muestra entrevistas de personas afectadas por estos problemas, obligadas a mudarse de sus hogares, obligadas a abandonar sus trabajos, sin una solución disponible para ellos. Una declaración hecha por Maricusa Hernández, una mujer en el video documental/musical dice “Están desplazando a los nativos Boricuas para hacerse ricos (Él Apagón. Aquí vive gente).”

En los cuatro minutos que Bad Bunny canta su canción, estableciendo el tono para el resto del video. La gentrificación y el desplazamiento están cambiando la isla, y los ricos están tomando el control. Sin embargo, hay protestas y videos como este tratando de iluminar la situación y revelar la situación. Todos los que se muestran están orgullosos de ser Boricua y nolo abandonarán sin una pelea.

This article is from: