Revista Buen Viaje Edicion 102

Page 22

22

LO NUESTRO

E

POR: MARLON RUALES s un lugar donde la muerte no es sinónimo de dolor, sino un sitio donde la paz y la armonía acercan al paraíso eterno a quienes dejaron este mundo. Las descripciones paisajísticas del camposanto ‘José María Azaél Franco invita a explorar las relaciones entre paisaje, arquitectura y arte. Sus encantos se erigen artísticamente con piedra, bronce, malla, arena, yeso, mármol, ladrillo, hormigón… De allí, delicadamente nace el ciprés que se conjuga con el tiempo para hacer de la nada una verdadera obra de arte. El diseño arquitectónico, urbano y paisajístico está inspirado en franceses jardines del Palacio de Versalles, donde se aprecian dos zonas: la frontal denominada Altar de Dios y la posterior o Parque de Los Recuerdos. Desde su inicio, el diseño artístico fue liderado por José María Azaél Franco, quien dejó su legado a Lucio Reina y Benigno Franco; junto a ellos, la sutil manera de podar la vida tuvo un sinnúmero de tulcaneños, quienes contribuyeron al mantenimiento y conformación de las mundialmente conocidas Esculturas en Verde. Existe ocho hectáreas de figuras, muros, nichos, mausoleos y jardines. Cuenta con alrededor de 15000 restos sepultados en nichos, tierra y mausoleos. En la parte lateral del Altar de Dios están las tumbas de personajes históricos como dos miembros de la Segunda Misión Geodésica Francesa, el científico Charles Roussell y el Sargento Segundo Polidori Espinosi, quienes en 1900 realizaron las mediciones de la línea ecuatorial. La parte frontal o Altar de Dios fue creada por José María Azaél Franco, quien con la habilidad de sus manos dio vida a una serie de arqueadas, muros y figuras talladas en ciprés como arcos de medio punto, figuras monolíticas, mascarones, ollas, compoteras, cuencos, vasijas, cántaros, cariátides, botijuelas y más formas representativas de la fauna del Ecuador, como también de la cultura romana, griega, inca, azteca y egipcia. En total son 82 figuras talladas. La primera creación de Azaél Franco fue “Camino al Cielo” o “Camino al Infinito”, en 1936.Tiene la forma de un caracol similar a un antiguo pasamanos conocido como Intiñan o Camino al sol; esta figura tiene cinco metros de altura. José María Azaél Franco nació en El Ángel, cantón Espejo, el 5 de mayo de 1899. Su eterna vocación por el cultivo e investigación de las plantas lo llevó a perfeccionar su técnica bajo la orientación científica de Félix Tamayo, ingeniero agrónomo y astrónomo especializado en Estados Unidos. Franco, falleció en 1985 y desde entonces, su hijo tomó la posta en la ornamentación del cementerio. El 28 de mayo de 1984, el Cementerio fue declarado por el Instituto Nacional de Patrimonio Cultural como “Bien perteneciente al Patrimonio Cultural del Estado”. Mientras que el 23 de agosto de 1984, la Dirección Nacional de Turismo lo declara “Sitio Natural de Interés Turístico Nacional”. BUEN VIAJE / DICIEMBRE - ENERO 2013 / 20 AÑOS

TULCÁN

CEMENTERIO

Benigno Franco hijo de Azael Franco


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.