2 minute read

ENTRE ROCA Y SALITRE

El sureste de Tenerife alberga rincones de ensueño. Hoy nos trasladamos al valle de Güímar para recorrer su espectacular malpaís, una de las joyas naturales más amenazadas del Archipiélago. Aquí, donde las lavas, las tabaibas y los cardones se encuentran con las olas, podemos disfrutar, aún hoy, de un paisaje volcánico y costero que nos traslada hasta tiempos anteriores a la llegada del binomio turismo-construcción. Esa es la razón por la que el malpaís de Güímar se encuentra incluido en la Red Canaria de Espacios Naturales Protegidos, bajo la figura de Reserva Natural Especial.

Desde el parking, habilitado en el Puertito de Güímar, comenzamos a andar por el sendero que conduce a montaña Grande, el volcán responsable de la emisión de las coladas que conforman el malpaís, en una erupción que tuvo lugar hace alrededor de 10 000 años. Viejas atarjeas, restos de cultivos mezclados con la vegetación autóctona, arenas y antiguos corrales acompañarán a las escorias de lava en nuestro leve ascenso hasta las faldas de Los Morritos, donde se ubica la atalaya conocida como Vigía del Cabrero. Desde aquí, con unas espléndidas vistas sobre todo el malpaís, comienza el descenso, entre viejas paredes de piedra seca, hacia las Morras del Corcho, punto a partir del cual nos internamos en el sector más naturalizado del malpaís. Nos rodea un exuberante y magníficamente conservado cardonal-tabaibal, que nos acompaña en nuestro paseo hasta el frontón de Los Picos, ya en la costa.

Advertisement

Desde aquí, marchamos paralelos al litoral de vuelta hacia el Puertito, no sin antes disfrutar de las magníficas vistas desde la montaña de la Mar y del patrimonio asociado al sendero, en el que destacan las pequeñas salinas, siempre con la agradable compañía de la brisa marina y del sonido de las olas rompiendo contra las rocas.

El Puertito

Las Arenas Blancas

Desnivel positivo: 178 metros de ascenso.

Desnivel negativo: 178 metros de descenso.

Longitud: 6,1 kilómetros.

Cota máxima: 122 metros de altitud.

Cota mínima: 1 metro de altitud.

Arenas de la Cueva Honda Roque del Corcho

Corral de Abajo

Vigía del Cabrero

Las Salinas

Pesqueros del Sol

Frontón de Los Picos Montaña de la Mar

Lugares de interés cercanos: el Puertito, punto de inicio y final de la ruta, es un acogedor pueblecito pesquero-turístico que dio salida, durante siglos, a la producción agrícola del valle de Güímar y que hoy se ha convertido en un espacio de veraneo para los habitantes de la comarca.

Observaciones: el itinerario es circular, por lo que se puede dejar un vehículo en el parking habilitado para ello, en el Puertito. A pesar de su corta longitud y la ausencia de grandes desniveles, se trata de una ruta soleada, árida y desprovista de puntos en los que recoger agua, por lo que se recomienda llevar líquido suficiente, así como protección solar.

¿Sabías que al otro lado del malpaís se sitúan El Socorro y la playa de la Entrada, señalada por la tradición como el punto en el que apareció la Virgen de Candelaria? El malpaís, en sí, constituye un espacio tremendamente singular, al ser el espacio volcánico reciente y costero del sur de Tenerife que mejor conserva sus valores geológicos y botánicos.

This article is from: