NT 162

Page 20

Entrevista. José López Abellán

del planeta, son capaces de asimilar o reciclar toda la basura que se genera y no es así. Un ejemplo que debe preocuparnos es el de los plásticos y, por ende, de los micro-plásticos que circulan por mares y océanos.

el consumo. Es decir, si no presento este pez en filetes, de solo ver su aspecto, esto no lo consume nadie. Por muy bien identificado que estén los filetes, si no conoces el pez no les puedes poner cara al mismo, otros sí que lo podemos hacer. Pienso que poco nuevo puede aparecer en los mercados. En la actualidad, se están capturando especies hasta 2.000 METROS de profundidad en algunas pesquerías.

“Posiblemente los ríos sean las mayores autopistas de contaminación hacia los océanos” -

¿Cómo vamos a hacer compatible un mayor consumo de pescado con una escasez de peces en los mares? ¿Qué respuestas dará la ciencia?, ¿piscifactorías?, ¿sucedáneos de laboratorio?

¿Es verdad que es más sano y seguro comer carne que pescado, porque la primera está perfectamente regulada en granjas y de los segundos desconocemos qué han ingerido?

Las fuentes originales de proteínas habrá que mantenerlas y complementarlas con otras actividades como la acuicultura. Gestores e investigadores pensamos que los recursos vivos marinos se pueden utilizar de forma responsable y sostenible. Debemos tender al máximo aprovechamiento de los productos de la pesca, optimizando también su volumen en relación a los mercados y a los ciclos naturales de la abundancia de las poblaciones. En relación a los sucedáneos, ya he dado alguna pincelada con la anterior pegunta.

Aquí solo puedo decir una cosa, yo como carne y pescado dependiendo de mis apetencias y disponibilidad. Como le escuché a un experto en alimentación en un programa de TV, hay que comer de todo y poco de casa cosa. Si se come siempre lo mismo, puedes estar insistiendo en un problema. Con el método anterior y pensando que los controles alimentarios funcionan correctamente, podemos tener un buen plan para alimentarnos. Otro elemento importante a tener en cuenta es el origen de los productos, principalmente en los productos marinos.

Hay quien opina que la mejor manera de limpiar los océanos es educar para no llenarlos de desperdicios. ¿Qué consejos sencillos daría en este sentido? Lo que tenemos que pensar es que los mares y océanos no solo se contaminan desde la orilla del mar. No conozco el dato, pero posiblemente los ríos sean las mayores autopistas de contaminación hacia los océanos. A los ríos puede llegar cualquier producto contaminante arrojado o vertido en su cuenca. Una bolsa de plástico desechada en los montes de nuestras islas, además de ser un acto incívico, puede llegar al océano por el viento o las escorrentías.

Usted es un experto en recursos pesqueros de aguas profundas, ¿qué hay ahí abajo exactamente?, ¿algo que veremos en nuestras mesas en un futuro no muy lejano? Recuerdo una reunión a la que asistí hace muchos años en la que hablamos sobre especies de aguas profundas y en uno de los paneles se trató de cómo hacer atractivos los peces de fondo para

20


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.