comercialización

Page 1

COMERCIALIZACION DE MINERALES Ing. Darwin Ortega Cรกceres


COMERCIALIZACION DE MINERALES CAPÍTULO I GENERALIDADES. Comercialización. Es la acción y efecto de comercializar (poner a la venta un producto o darle las condiciones y vías de distribución para su venta). Por ejemplo: “La empresa minera norteamericana comenzará la

comercialización de un nuevo producto en los próximos días”, “Tenemos un buen producto, pero todavía fallamos en la comercialización”.

Ing. Darwin Ortega Cáceres

2


COMERCIALIZACION DE MINERALES CAPÍTULO I GENERALIDADES. Comercialización. Es la acción y efecto de comercializar (poner a la venta un producto o darle las condiciones y vías de distribución para su venta). Por ejemplo: “La empresa minera norteamericana comenzará la

comercialización de un nuevo producto en los próximos días”, “Tenemos un buen producto, pero todavía fallamos en la comercialización”. En esta era de tanta competitividad no es raro que un buen producto pase desapercibido por sus potenciales compradores.

Ing. Darwin Ortega Cáceres

3


COMERCIALIZACION DE MINERALES CAPร TULO I GENERALIDADES. Comercializaciรณn. solo aquellos que sean comercializados adecuadamente llegarรกn a tener el espacio que merecen en el mercado.

Ing. Darwin Ortega Cรกceres

4


COMERCIALIZACION DE MINERALES CAPÍTULO I GENERALIDADES. Comercialización. solo aquellos que sean comercializados adecuadamente llegarán a tener el espacio que merecen en el mercado.

Es posible advertir diversos subgrupos dentro del gran conjunto de consumidores de una industria en particular, pero fundamentalmente podemos decir que existen quienes se informan a diario acerca de las novedades y siguen de cerca a sus compañías favoritas, esperando ansiosos los próximos lanzamientos, y aquellos que esperan pasivamente que una publicidad les indique qué comprar, dónde y cuándo. Este último grupo es de particular interés para las grandes compañías, a la hora de lanzar

un producto. Ing. Darwin Ortega Cáceres

5


COMERCIALIZACION DE MINERALES CAPร TULO I GENERALIDADES. Comercializaciรณn. La comercializaciรณn exige conceptos fundamentales de mercado, costos de operaciones mineras, costos de tratamiento y beneficio, contratos y valor de transporte.

Ing. Darwin Ortega Cรกceres

6


COMERCIALIZACION DE MINERALES CAPÍTULO I GENERALIDADES. Comercialización. La presencia en los medios de comunicación es esencial para el éxito en el comercio; no se puede contar con el buen criterio de los consumidores, ya que muchos de ellos no tienen los objetivos muy

claros o no son muy exigentes: si necesitan un televisor, entonces lo compran, sin importar qué conectores incluye, cómo se compara su contraste con el de la competencia.

Ing. Darwin Ortega Cáceres

7


COMERCIALIZACION DE MINERALES CAPÍTULO I GENERALIDADES. Comercialización. La noción de comercialización tiene distintos usos según el contexto. Es posible asociar la comercialización a la distribución o logística, que se encarga de hacer llegar físicamente el producto

o el servicio al consumidor final. El objetivo de la comercialización, en este sentido, es ofrecer el producto en el lugar y momento en que el consumidor desea adquirirlo: “Tuvimos un problema con la comercialización ya que los transportistas hicieron una huelga”, “Nos han informado sobre algunos inconvenientes en la comercialización en el norte del país”.

Ing. Darwin Ortega Cáceres

8


COMERCIALIZACION DE MINERALES CAPร TULO I GENERALIDADES. Comercializaciรณn. Existen diversas formas de llevar a cabo la comercializaciรณn de un producto. Una de ellas puede concretarse en tiendas, almacenes o mercados.

Ing. Darwin Ortega Cรกceres

9


COMERCIALIZACION DE MINERALES CAPÍTULO I GENERALIDADES. Comercialización. Existen diversas formas de llevar a cabo la comercialización de un producto. Una de ellas puede concretarse en tiendas, almacenes o mercados. La

comercialización

también

se

puede

desarrollar

a

distancia,

ya

sea

por

internet (el comercio electrónico), teléfono o catálogo. En estos casos, lo más frecuente es que el pago de la compra se realice con tarjeta de crédito, ya que resulta más cómodo y rápido que el envío o la entrega de dinero en efectivo.

Ing. Darwin Ortega Cáceres

10


COMERCIALIZACION DE MINERALES CAPÍTULO I GENERALIDADES. Marketing. En castellano, la palabra “Marketing” tiene su equivalente en “comercialización” o “mercadeo”, originando una cierta confusión científica que, al igual que en otras ocasiones, ha sido subsanada en

la práctica no empleando este último vocablo sino el primero.

Ing. Darwin Ortega Cáceres

11


COMERCIALIZACION DE MINERALES CAPÍTULO I GENERALIDADES. Marketing. En castellano, la palabra “Marketing” tiene su equivalente en “comercialización” o “mercadeo”, originando una cierta confusión científica que, al igual que en otras ocasiones, ha sido subsanada en

la práctica no empleando este último vocablo sino el primero. Market

= mercado

Marketing = mercadeo.

Ing. Darwin Ortega Cáceres

12


COMERCIALIZACION DE MINERALES CAPÍTULO I GENERALIDADES. Marketing. Así tenemos que una comercialización indica el proceso de compra y venta en forma simultánea de un producto, operación que no requiere de planeamiento previo, como si necesita el marketing o

mercadeo.

Ing. Darwin Ortega Cáceres

13


COMERCIALIZACION DE MINERALES CAPÍTULO I GENERALIDADES. Marketing. Así tenemos que una comercialización indica el proceso de compra y venta en forma simultánea de un producto, operación que no requiere de planeamiento previo, como si necesita el marketing o

mercadeo. Este último requiere complementariamente a la comercialización de tareas, actividades o funciones agregadas que posibilitan una transacción entre vendedores y compradores.

Ing. Darwin Ortega Cáceres

14


COMERCIALIZACION DE MINERALES CAPÍTULO I GENERALIDADES. Marketing. El Marketing se caracteriza por requerir de teorías para su optimización; por ejemplo, el volumen de transacción de un determinado producto será el resultado de conjugar diversas variables entre las

cuales se pueden indicar las siguientes:

Ing. Darwin Ortega Cáceres

15


COMERCIALIZACION DE MINERALES CAPÍTULO I GENERALIDADES. Marketing. El Marketing se caracteriza por requerir de teorías para su optimización; por ejemplo, el volumen de transacción de un determinado producto será el resultado de conjugar diversas variables entre las

cuales se pueden indicar las siguientes:  Presentación del producto  Elección de mercados  Promoción y publicidad  Estrategia de ventas  Competencia de precios, etc. Ing. Darwin Ortega Cáceres

16


COMERCIALIZACION DE MINERALES CAPÍTULO I GENERALIDADES. Marketing. En resumen el Marketing bajo un concepto empresarial señalará un conjunto de actividades que requieren de planificación, promoción, distinción, estrategia de venta y de precios de los productos con

la técnica administrativa que tentativamente se presenta: A) Planeamiento y desarrollo de los productos que el consumidor desea. B) Distribución de los productos a través de canales apropiados, deseado por los compradores.

C) Promoción de los productos incluso la publicidad, las ventas personales. D) Establecimiento de precios, que refleje ambos agentes: utilidad razonable del productor al

consumidor y a la vez que se considere un beneficio adecuado o aparente a la inversión, E) La asistencia técnica otorgada a los consumidores antes y después de que se haya efectuado una

venta: Ing. Darwin Ortega Cáceres

17


COMERCIALIZACION DE MINERALES CAPÍTULO I GENERALIDADES. Marketing. Canal TRADER Compran y venden los instrumentos financieros operados en los mercados bursátiles. Un trader difiere principalmente de un inversionista por el horizonte temporal ya que un trader mantendría activos durante un período de tiempo más corto y tiende a capitalizar las tendencias a corto plazo. BROKER Intermediário (Corredor de bolsa) individuo o institución que organiza las transacciones entre un comprador y un vendedor para una comisión cuando se ejecute la operación. Es decir, es el agente que actúa como corredor o intermediario

Ing. Darwin Ortega Cáceres

18


COMERCIALIZACION DE MINERALES CAPÍTULO I GENERALIDADES. Marketing. La técnica administrativa se diseña y desarrolla en forma gráfica en los cuales, se incluyen las actividades y eventos. Leyenda. 1 – 2 Estudios primarios sobre “Marketing” de productos mineros. - ¿qué hacer? - ¿Cómo hacer? - ¿Para qué hacer? - ¿Con qué hacer? - ¿Cuál hacer? Ing. Darwin Ortega Cáceres

19


COMERCIALIZACION DE MINERALES CAPÍTULO I GENERALIDADES. Marketing. La técnica administrativa se diseña y desarrolla en forma gráfica en los cuales, se incluyen las actividades y eventos. Leyenda. 2 – 3 Estudios de un modelo de “Marketing” de productos mineros - Análisis de productos. - Mercado (clientes) - Precios (mínimos y máximos) - Promoción (viajes y visitas) Ing. Darwin Ortega Cáceres

20


COMERCIALIZACION DE MINERALES CAPÍTULO I GENERALIDADES. Marketing. La técnica administrativa se diseña y desarrolla en forma gráfica en los cuales, se incluyen las actividades y eventos. Leyenda. 3 – 5 Organización del modelo: FACTORES - Humanos - Materiales - Financieros

Ing. Darwin Ortega Cáceres

21


COMERCIALIZACION DE MINERALES CAPÍTULO I GENERALIDADES. Marketing. La técnica administrativa se diseña y desarrolla en forma gráfica en los cuales, se incluyen las actividades y eventos. Leyenda. 2– 4 Revisión del modelo por parte de ejecutivos 4 – 6 Revisión y aprobación del modelo: DIRECTORIO 5 – 6 Implementación del modelo 6 – 7 Ejecución del modelo 7 – 8 Evaluación

Ing. Darwin Ortega Cáceres

22


COMERCIALIZACION DE MINERALES CAPÍTULO I GENERALIDADES. Evaluación económica de un yacimiento. Todos los elementos químicos están distribuidos en la corteza terrestre de forma muy amplia aunque en general, su concentración en las rocas es demasiado baja como para permitir que su extracción

resulte rentable. Para que un elemento sea explotable, su concentración debe ser muy superior a su concentración media (clark). Además, una serie de operaciones que se llevan a cabo entre el material in situ y el producto listo para su utilización también deben ser costeables, es decir, su costo

debe de ser menor al del valor del material.

Ing. Darwin Ortega Cáceres

23


COMERCIALIZACION DE MINERALES CAPÍTULO I GENERALIDADES. Evaluación económica de un yacimiento. Por tanto, los diversos factores que controlan la explotabilidad de un yacimiento dependen unos, de la naturaleza misma del material (tonelaje, ley, propiedades físicas y químicas del mineral, posición

geográfica del yacimiento) y otros, de factores económicos (las concentraciones podrán ser o no de interés económico) técnicos (costo en la exploración, explotación, tratamiento y transporte del mineral) y políticos (evolución previsible del mercado); todos están muy ligados entre sí en cualquier momento.

Ing. Darwin Ortega Cáceres

24


COMERCIALIZACION DE MINERALES CAPÍTULO I GENERALIDADES. Evaluación económica de un yacimiento. Esta conjunción de factores geológicos y económicos, hace que el estudio de los yacimientos minerales sea una cuestión compleja y problemática en la que hay que conjugar la labor de

especialistas de distintos campos.

Ing. Darwin Ortega Cáceres

25


COMERCIALIZACION DE MINERALES CAPÍTULO I GENERALIDADES. Evaluación económica de un yacimiento. Etapas de investigación minera. En una investigación minera como en cualquier trabajo bien hecho, la planificación de actividades a realizar es muy importante, suele subdividirse en este caso en tres etapas claramente diferenciadas, de forma que solamente se aborda la siguiente, en caso de que la anterior haya cumplido

satisfactoriamente los objetivos previstos. Aunque pueden tener distintos nombres, en términos generales se trata de una fase de pre-exploración, una de exploración y otra de evaluación. Ing. Darwin Ortega Cáceres

26


COMERCIALIZACION DE MINERALES CAPÍTULO I GENERALIDADES. Evaluación económica de un yacimiento. Etapas de investigación minera. 1.- PRE-EXPLORACION: Se determina si una zona concreta, normalmente de gran extensión, presenta posibilidades de que exista un tipo determinado de yacimiento mineral. Está en función de la información de que disponemos sobre el yacimiento y sobre la geología de la región de estudio. Suele

ser un trabajo fundamentalmente de gabinete, con el apoyo de información bibliográfica, mapas, fotos aéreas, imágenes de satélite, etc., y puede incluir alguna salida al campo para reconocer las zonas de

mayor interés. Ing. Darwin Ortega Cáceres

27


COMERCIALIZACION DE MINERALES CAPÍTULO I GENERALIDADES. Evaluación económica de un yacimiento. Etapas de investigación minera. 1.- PRE-EXPLORACION: Se determina si una zona concreta, normalmente de gran extensión, presenta posibilidades de que exista un tipo determinado de yacimiento mineral. Está en función de la información de que disponemos sobre el yacimiento y sobre la geología de la región de estudio. Suele

ser un trabajo fundamentalmente de gabinete, con el apoyo de información bibliográfica, mapas, fotos aéreas, imágenes de satélite, etc., y puede incluir alguna salida al campo para reconocer las zonas de

mayor interés. Ing. Darwin Ortega Cáceres

28


COMERCIALIZACION DE MINERALES CAPÍTULO I GENERALIDADES. Evaluación económica de un yacimiento. Etapas de investigación minera. 2.- EXPLORACIÓN: Ya establecidas las posibilidades de una región, se pasa al estudio sobre el terreno. En esta fase se aplican diversas técnicas, dentro de las posibilidades presupuestarias. Al final se debe corroborar o descartar la hipótesis inicial de existencia de mineralizaciones.

Ing. Darwin Ortega Cáceres

29


COMERCIALIZACION DE MINERALES CAPÍTULO I GENERALIDADES. Evaluación económica de un yacimiento. Etapas de investigación minera. 2.- EXPLORACIÓN: 2.1. TÉCNICAS DE PROSPECCIÓN MINERA. Incluyen las fases de pre-exploración y exploración. Normalmente las técnicas se aplican de forma sucesiva, solo en caso de que el valor del producto sea

suficiente para justificar su empleo y solo si son necesarias para complementar las técnicas que ya se hayan utilizado hasta el momento. Estas son: Ing. Darwin Ortega Cáceres

30


COMERCIALIZACION DE MINERALES CAPÍTULO I GENERALIDADES. Evaluación económica de un yacimiento. Etapas de investigación minera. 2.- EXPLORACIÓN:

2.1. TÉCNICAS DE PROSPECCIÓN MINERA. 2.2.1. Recopilación de información. Consiste básicamente en recopilar toda la información disponible sobre el tipo de yacimiento prospectado (características geológicas, volúmenes de reservas esperables, características geométricas…), así como sobre la geología de la zona de estudio y de su historial minero (tipo de explotaciones mineras que han existido, volumen de producciones, causas del

cierre de las explotaciones…). Ing. Darwin Ortega Cáceres

31


COMERCIALIZACION DE MINERALES CAPÍTULO I GENERALIDADES. Evaluación económica de un yacimiento. Etapas de investigación minera. 2.- EXPLORACIÓN:

2.1. TÉCNICAS DE PROSPECCIÓN MINERA. 2.2.2. Teledetección. La utilización de la información de los satélites artificiales que orbitan nuestro planeta puede ser de gran interés en una investigación minera.

Ing. Darwin Ortega Cáceres

32


COMERCIALIZACION DE MINERALES CAPÍTULO I GENERALIDADES. Evaluación económica de un yacimiento. Etapas de investigación minera. 2.- EXPLORACIÓN:

2.1. TÉCNICAS DE PROSPECCIÓN MINERA. 2.2.3. Geología. El estudio en mayor o menor detalle de las características de una región siempre es necesario en cualquier prospección minera. Dentro del término geología, se engloban muchos trabajos de reconocimiento geológico del área. La cartografía geológica (o elaboración de un mapa geológico de la misma) incluye el levantamiento estratigráfico, el estudio tectónico, el estudio petrológico,

hidrogeológico, etc. Ing. Darwin Ortega Cáceres

33


COMERCIALIZACION DE MINERALES CAPÍTULO I GENERALIDADES. Evaluación económica de un yacimiento. Etapas de investigación minera. 2.- EXPLORACIÓN:

2.1. TÉCNICAS DE PROSPECCIÓN MINERA. 2.2.4. Geoquímica. Consiste en el análisis de muestras de sedimentos de arroyos, de suelos o de aguas, o incluso de plantas que puedan concentrar elementos químicos relacionados con una determinada mineralización.

Ing. Darwin Ortega Cáceres

34


COMERCIALIZACION DE MINERALES CAPÍTULO I GENERALIDADES. Evaluación económica de un yacimiento. Etapas de investigación minera. 2.- EXPLORACIÓN:

2.1. TÉCNICAS DE PROSPECCIÓN MINERA. 2.2.5. Geofísica. Abarca toda una gama de técnicas muy diversas, la base es siempre la misma: intentar localizar rocas o minerales que presenten una propiedad física que contraste con la de los minerales o rocas englobantes.

Ing. Darwin Ortega Cáceres

35


COMERCIALIZACION DE MINERALES CAPÍTULO I GENERALIDADES. Evaluación económica de un yacimiento. Etapas de investigación minera. 2.- EXPLORACIÓN:

2.1. TÉCNICAS DE PROSPECCIÓN MINERA. 2.2.6. Calicatas o zanjas. En ocasiones, para verificar a bajo costo nuestras interpretaciones sobre alineaciones de posible interés minero, se pueden hacer zanjas en el terreno mediante pala retroexcavadora que permita visualizar las rocas situadas justo debajo del suelo analizado o reconocido. Permitiendo además, obtener muestras más representativas de lo que exista en el

subsuelo. Ing. Darwin Ortega Cáceres

36


COMERCIALIZACION DE MINERALES CAPÍTULO I GENERALIDADES. Evaluación económica de un yacimiento. Etapas de investigación minera. 2.- EXPLORACIÓN:

2.1. TÉCNICAS DE PROSPECCIÓN MINERA. 2.2.7. Perforación. Los sondeos son una herramienta vital, nos permite confirmar o desmentir nuestras interpretaciones ya que permiten obtener muestras del subsuelo a profundidades variables. Son una etapa especialmente importante dentro del proceso de investigación minera.

Ing. Darwin Ortega Cáceres

37


COMERCIALIZACION DE MINERALES CAPÍTULO I GENERALIDADES. Evaluación económica de un yacimiento. Etapas de investigación minera. 3.- EVALUACIÓN: Una vez detectada una mineralización que permita suponer que pueda llegar a ser explotada, se pasa a la evaluación o valoración económica y debe ir seguida, en caso de que la valoración económica sea positiva, de un estudio de viabilidad, que contemple todos los factores geológicos, mineros, sociales, ambientales, etc., que pueden permitir (o no) que una explotación se lleve

a

Ing. Darwin Ortega Cáceres

cabo.

38


COMERCIALIZACION DE MINERALES CAPÍTULO I GENERALIDADES. Evaluación económica de un yacimiento. Etapas de investigación minera. 3.- EVALUACIÓN: 3.1. CUBICACIÓN DE RESERVAS. Consiste en establecer de forma numérica los principales parámetros de la explotación: tonelaje (o volumen) del material explotable, ley media y ley de corte, así como el valor económico total de estas reservas.

Ing. Darwin Ortega Cáceres

39


COMERCIALIZACION DE MINERALES CAPÍTULO I GENERALIDADES. Evaluación económica de un yacimiento. Etapas de investigación minera. 3.- EVALUACIÓN: 3.1. CUBICACIÓN DE RESERVAS. Consiste en establecer de forma numérica los principales parámetros de la explotación: tonelaje (o volumen) del material explotable, ley media y ley de corte, así como el valor económico total de estas reservas.

Ing. Darwin Ortega Cáceres

40


COMERCIALIZACION DE MINERALES CAPÍTULO I GENERALIDADES. Evaluación económica de un yacimiento. Etapas de investigación minera. 3.- EVALUACIÓN: 3.2. ESTUDIO DE VIALIDAD. Tiene como dato de partida el valor económico de nuestra producción, procedente de la cubicación de reservas. El estudio de viabilidad incluye fundamentalmente el análisis de los costos de explotación, aunque a menudo también el de las expectativas de futuro del valor de la producción. Para este

análisis, se requieren los siguientes factores de incidencia: Ing. Darwin Ortega Cáceres

41


COMERCIALIZACION DE MINERALES CAPÍTULO I GENERALIDADES. Evaluación económica de un yacimiento. Etapas de investigación minera. 3.- EVALUACIÓN: 3.2. ESTUDIO DE VIALIDAD.  Plazo previsto para la explotación. en términos generales, éste no debe ser inferior a 10 años, para obtener la amortización completa de las inversiones.

Ing. Darwin Ortega Cáceres

42


COMERCIALIZACION DE MINERALES CAPÍTULO I GENERALIDADES. Evaluación económica de un yacimiento. Etapas de investigación minera. 3.- EVALUACIÓN: 3.2. ESTUDIO DE VIALIDAD.  Técnica de explotación a emplear. Cada técnica requiere inversiones determinadas, tanto en instalaciones como en maquinaria.

Ing. Darwin Ortega Cáceres

43


COMERCIALIZACION DE MINERALES CAPÍTULO I GENERALIDADES. Evaluación económica de un yacimiento. Etapas de investigación minera. 3.- EVALUACIÓN: 3.2. ESTUDIO DE VIALIDAD.  Tratamiento de la mena. En general depende del volumen de la producción anual, e implica un costo adicional fijo por tonelada.

Ing. Darwin Ortega Cáceres

44


COMERCIALIZACION DE MINERALES CAPÍTULO I GENERALIDADES. Evaluación económica de un yacimiento. Etapas de investigación minera. 3.- EVALUACIÓN: 3.2. ESTUDIO DE VIALIDAD.  Distancias a los medios de transporte, tanto de ámbito local/regional (carreteras o ferrocarriles) como de mayor ámbito (puertos).

Ing. Darwin Ortega Cáceres

45


COMERCIALIZACION DE MINERALES CAPÍTULO I GENERALIDADES. Evaluación económica de un yacimiento. Etapas de investigación minera. 3.- EVALUACIÓN: 3.2. ESTUDIO DE VIALIDAD.  Condicionantes medioambientales. En la actualidad son muy estrictas estas condicionantes, pueden llegar, desde la prohibición total para

realizar la explotación a la necesidad de llevar a cabo una restauración ambiental, cuyo costo se añade al propio de la explotación en sí.

Ing. Darwin Ortega Cáceres

46


COMERCIALIZACION DE MINERALES CAPÍTULO I GENERALIDADES. Evaluación económica de un yacimiento. Etapas de investigación minera. 3.- EVALUACIÓN: 3.2. ESTUDIO DE VIALIDAD.  Condicionantes medioambientales. Dentro de la evaluación económica de un yacimiento es importante el análisis del “Hechos y circunstancias” que conforman el “ambiente” en que se ha de desarrollar la explotación minera, en el que la Empresa ha de organizarse y en el que sus hombres han de laborar (Considerando toda las fases de producción y comercialización). Ing. Darwin Ortega Cáceres 47


COMERCIALIZACION DE MINERALES CAPÍTULO I GENERALIDADES. Evaluación económica de un yacimiento. Etapas de investigación minera. 3.- EVALUACIÓN: 3.2. ESTUDIO DE VIALIDAD.  Condicionantes medioambientales. Dentro de la evaluación económica de un yacimiento es importante el análisis del “Hechos y circunstancias” que conforman el “ambiente” en que se ha de desarrollar la explotación minera, en el que la Empresa ha de organizarse y en el que sus hombres han de laborar (Considerando toda las fases de producción y comercialización). Ing. Darwin Ortega Cáceres 48


COMERCIALIZACION DE MINERALES CAPÍTULO I GENERALIDADES. Evaluación económica de un yacimiento. Etapas de investigación minera. 3.- EVALUACIÓN: 3.2. ESTUDIO DE VIALIDAD.  Condicionantes medioambientales. Como economista interesa mucho esta evaluación y el criterio final puede en algunos casos alterar la evaluación permanente técnica del yacimiento que ha estado a cargo del ingeniero, por ejemplo: Se tiene 2 yacimientos con similares características geológicas y de requisa: Ing. Darwin Ortega Cáceres

49


COMERCIALIZACION DE MINERALES CAPÍTULO I GENERALIDADES. Evaluación económica de un yacimiento. Etapas de investigación minera. 3.- EVALUACIÓN: 3.2. ESTUDIO DE VIALIDAD.  Condicionantes medioambientales. Yacimiento “A”, ubicado en un país con moneda estable, política minera de incentivos, con ciclos de producción continuados, etc. Yacimiento “B”, ubicado en un país con agudo proceso inflacionario, con una política minera inestable y con un ciclo de producción irregular, etc. Ing. Darwin Ortega Cáceres 50


COMERCIALIZACION DE MINERALES CAPÍTULO I GENERALIDADES. Evaluación económica de un yacimiento. Etapas de investigación minera. 3.- EVALUACIÓN: 3.2. ESTUDIO DE VIALIDAD.  Condicionantes medioambientales. Ambos yacimientos tendrán finalmente valores diferentes por la sencilla razón de que el análisis realizado por el economista de los factores internos y externos brindaron perspectivas menos halagadoras y mayores riesgos para el inversionista por lo que se indica que la evaluación del yacimiento “B” tiene que ser negativo respecto al yacimiento “A”. Ing. Darwin Ortega Cáceres 51


COMERCIALIZACION DE MINERALES CAPÍTULO I GENERALIDADES. Evaluación económica de un yacimiento. Etapas de investigación minera. 3.- EVALUACIÓN: 3.2. ESTUDIO DE VIALIDAD.  Condicionantes medioambientales. Cuando se menciona los costos de producción se podrá apreciar la incidencia de factores tales como el denominado factor “IMPOSITIVO” o “CARGAS SOCIALES” que en muchos casos afectan de manera negativa los resultados de una operación minera y determina la paralización del proceso productivo. Ing. Darwin Ortega Cáceres 52


COMERCIALIZACION DE MINERALES CAPÍTULO I GENERALIDADES. Evaluación económica de un yacimiento. Etapas de investigación minera. 3.- EVALUACIÓN: 3.2. ESTUDIO DE VIALIDAD.  Incidencia de factores coyunturales Para realizar la evaluación de un yacimiento tendrá que conjugar los FACTORES INERNOS PROPIOS o ENDOGENOS, nuevamente sobre los cuales el ingeniero planteo su base con los FACTORES EXTERNOS, CIRCUNDANTES o EXOGENOS; con la diferencia de que en esta oportunidad lo que le preocupará no será el conjunto de circunstancias POLÍTICAS y SOCIALES sino aquella de carácter ECONÓMICO. Ing. Darwin Ortega Cáceres

53


COMERCIALIZACION DE MINERALES CAPÍTULO I GENERALIDADES. Evaluación económica de un yacimiento. Etapas de investigación minera. 3.- EVALUACIÓN: 3.2. ESTUDIO DE VIALIDAD.  Incidencia de factores coyunturales Las exigencias de los inversionistas varían no sólo en función del país en el que se actúan, sino también por el aspecto que señala el momento coyuntural de los negocios por lo que es conveniente plantear algunas interrogantes como:

Ing. Darwin Ortega Cáceres

54


COMERCIALIZACION DE MINERALES CAPÍTULO I GENERALIDADES. Evaluación económica de un yacimiento. Etapas de investigación minera. 3.- EVALUACIÓN: 3.2. ESTUDIO DE VIALIDAD.  Incidencia de factores coyunturales

􀂃¿ Están en alza o en bajada? 􀂃¿ La tasa de interés tiende a subir o a bajar? 􀂃¿ Se pronostica períodos de prosperidad o de cierre? Ing. Darwin Ortega Cáceres

55


COMERCIALIZACION DE MINERALES CAPÍTULO I GENERALIDADES. Evaluación económica de un yacimiento. Etapas de investigación minera. 3.- EVALUACIÓN: 3.2. ESTUDIO DE VIALIDAD.  Incidencia de factores coyunturales Estos elementos, muchos de ellos de carácter psicológico influencian a la vez en la evaluación que el economista realice en un yacimiento. Se sabe que una alta tasa de interés modifica de manera directa el monto de las inversiones al eliminar las posibilidades de aquellos que revista un carácter marginal. Ing. Darwin Ortega Cáceres

56


COMERCIALIZACION DE MINERALES CAPÍTULO I GENERALIDADES. Evaluación económica de un yacimiento. Etapas de investigación minera. 3.- EVALUACIÓN: 3.2. ESTUDIO DE VIALIDAD.  Factores Determinantes En La Rentabilidad Todo inversionista que plantea sus expectativas, estas se ven modificadas por dos variables importantísimas, lugar y tiempo.

Ing. Darwin Ortega Cáceres

57


COMERCIALIZACION DE MINERALES CAPÍTULO I GENERALIDADES. Evaluación económica de un yacimiento. Etapas de investigación minera. 3.- EVALUACIÓN: 3.2. ESTUDIO DE VIALIDAD.  Factores Determinantes En La Rentabilidad Se debe considerar al factor LUGAR, como la zona geográfica en la que se ubica el yacimiento mineralizado o en la cual se desarrolla las operaciones mineras.

En tanto el factor TIEMPO, está determinado por el momento coyuntural económico en el cual se desarrollan las actividades mineras. Ing. Darwin Ortega Cáceres

58


COMERCIALIZACION DE MINERALES CAPÍTULO I GENERALIDADES. Evaluación económica de un yacimiento. Etapas de investigación minera. 3.- EVALUACIÓN: 3.2. ESTUDIO DE VIALIDAD.  Costo de la explotación en sí, que incluye los costos del personal, tanto del personal minero y administrativo, como los costos de explotación (consumibles, energía eléctrica, combustible de

maquinarias, repuestos...). Ing. Darwin Ortega Cáceres

59


COMERCIALIZACION DE MINERALES CAPÍTULO I GENERALIDADES. Evaluación económica de un yacimiento. Etapas de investigación minera. 3.- EVALUACIÓN: 3.2. ESTUDIO DE VIALIDAD.  Investigación minera, que ha de ser cubierto también por la explotación. Hay que incluir los costos de otras prospecciones llevadas a cabo sin éxito, así como de las que se sigan llevando a cabo para

descubrir más yacimientos, mientras que no se produzca otro descubrimiento que pueda asumir los costos.

Ing. Darwin Ortega Cáceres

60


COMERCIALIZACION DE MINERALES CAPÍTULO I GENERALIDADES. Evaluación económica de un yacimiento. Etapas de investigación minera. 3.- EVALUACIÓN: Otros aspectos que deben ser tomados en cuenta en la evaluación de la propiedad minera debe ser que toda empresa minera y con mayor justificación aquellas que se encuentran en sus etapas iniciales señala como principio básico la obtención de utilidades. Cualquier evaluación que se realice en una propiedad minera debe considerar los sgte aspectos:

Ing. Darwin Ortega Cáceres

61


COMERCIALIZACION DE MINERALES CAPÍTULO I GENERALIDADES. Evaluación económica de un yacimiento. Etapas de investigación minera. 3.- EVALUACIÓN: Otros aspectos que deben ser tomados en cuenta en la evaluación de la propiedad minera debe ser que toda empresa minera y con mayor justificación aquellas que se encuentran en sus etapas iniciales señalar como principio básico la obtención de utilidades. Cualquier evaluación que se realice en una propiedad minera debe considerar los sgte aspectos: 1. La capacidad de dicha empresa para recuperar el capital invertido. 2. La capacidad de prever un adecuado nivel de rentabilidad, considerando los factores: LUGAR y Ing. Darwin Ortega Cáceres 62 TIEMPO.


COMERCIALIZACION DE MINERALES CAPÍTULO I GENERALIDADES. Evaluación económica de un yacimiento. Etapas de investigación minera. 3.- EVALUACIÓN: En las diversas etapas de evaluación de Producción y Comercialización se hace necesario tener en cuenta un conjunto de variables que permitan compatibilizar los dos criterios anteriormente señalados, aquellos son:

Ing. Darwin Ortega Cáceres

63


COMERCIALIZACION DE MINERALES CAPÍTULO I GENERALIDADES. Evaluación económica de un yacimiento. Etapas de investigación minera. 3.- EVALUACIÓN: a. Preparación y nivel de rentabilidad. b. Factores determinantes de la rentabilidad c. Incidencia de factores ambientales. d. Incidencia de factores coyunturales e. Incidencia del interés

Ing. Darwin Ortega Cáceres

64


COMERCIALIZACION DE MINERALES CAPÍTULO I GENERALIDADES. Evaluación económica de un yacimiento. Etapas de investigación minera. 3.- EVALUACIÓN: a. Preparación y nivel de rentabilidad. b. Factores determinantes de la rentabilidad c. Incidencia de factores ambientales. d. Incidencia de factores coyunturales e. Incidencia del interés

f. Niveles de rentabilidad g. Capital de riesgo y prioridad por la liquidez h. Inflación i. Inversión y capitalización.

Ing. Darwin Ortega Cáceres

65


COMERCIALIZACION DE MINERALES CAPÍTULO I GENERALIDADES. Evaluación económica de un yacimiento. Etapas de investigación minera. 3.- EVALUACIÓN: Otros aspectos que deben ser tenidos en cuenta en la evaluación de propiedad minera así como diversas etapas de producción y comercialización son los sgts:

Ing. Darwin Ortega Cáceres

66


COMERCIALIZACION DE MINERALES CAPÍTULO I GENERALIDADES. Evaluación económica de un yacimiento. Etapas de investigación minera. 3.- EVALUACIÓN: Otros aspectos que deben ser tenidos en cuenta en la evaluación de propiedad minera así como diversas etapas de producción y comercialización son los sgts:

A. B. C. D.

INTERÉS INVERSIÓN Y CONCEPTO DE CAPITALIZACIÓN CAPITAL DE RIESGO Y PREFERENCIA POR LA LÍQUIDEZ INFLACIÓN Ing. Darwin Ortega Cáceres

67


COMERCIALIZACION DE MINERALES CAPÍTULO II La importancia del sector minero Los recursos mineros representan una fuente de gran utilidad para promover el desarrollo económico de los países no industrializados. Estos recursos, por ser patrimonio nacional y por su carácter de no renovable, constituyen una responsabilidad por parte de los gobiernos de los países pobres, los cuales deben tomar todas las medidas necesarias que aseguren su utilización óptima a favor de la comunidad.

Ing. Darwin Ortega Cáceres

68


COMERCIALIZACION DE MINERALES CAPÍTULO II La importancia del sector minero Los recursos mineros representan una fuente de gran utilidad para promover el desarrollo económico de los países no industrializados. Estos recursos, por ser patrimonio nacional y por su carácter de no renovable, constituyen una responsabilidad por parte de los gobiernos de los países pobres, los cuales deben tomar todas las medidas necesarias que aseguren su utilización óptima a favor de la comunidad.

Por otro lado, es necesario tener en cuenta que la minería, si bien de gran importancia, es solamente uno de los elementos básicos para el desarrollo, por lo tanto, su rol debe ser enmarcado dentro de un plan general que contemple la función de los diversos agentes y su interacción, para poder alcanzar los objetivos nacionales.

Ing. Darwin Ortega Cáceres

69


COMERCIALIZACION DE MINERALES CAPÍTULO II La importancia del sector minero Los recursos mineros representan una fuente de gran utilidad para promover el desarrollo económico de los países no industrializados. Estos recursos, por ser patrimonio nacional y por su carácter de no renovable, constituyen una responsabilidad por parte de los gobiernos de los países pobres, los cuales deben tomar todas las medidas necesarias que aseguren su utilización óptima a favor de la comunidad.

Por otro lado, es necesario tener en cuenta que la minería, si bien de gran importancia, es solamente uno de los elementos básicos para el desarrollo, por lo tanto, su rol debe ser enmarcado dentro de un plan general que contemple la función de los diversos agentes y su interacción, para poder alcanzar los objetivos nacionales. La minería ofrece en forma directa, mayores aportes en el logro de algunos objetivos que en otros, dentro de un plan de desarrollo. Aquellos objetivos en cuya consecución la minería desempeña un papel importante son: Ing. Darwin Ortega Cáceres

70


COMERCIALIZACION DE MINERALES CAPÍTULO II La importancia del sector minero 1. Generación de divisas 2. Capacidad de generación de ahorro 3. Desarrollo industrial 4. Contribución al fisco 5. Estímulo al desarrollo regional 6. Generación de empleo.

Ing. Darwin Ortega Cáceres

71


COMERCIALIZACION DE MINERALES CAPÍTULO II La importancia del sector minero 1. Generación de divisas 2. Capacidad de generación de ahorro 3. Desarrollo industrial 4. Contribución al fisco 5. Estímulo al desarrollo regional 6. Generación de empleo.

Con respecto a otros objetivos importantes en los planes de desarrollo, el sector minero juega un rol de menor importancia y en algunos casos llega inclusive a constituir un impedimento en la consecución de los mismos.

Ing. Darwin Ortega Cáceres

72


COMERCIALIZACION DE MINERALES CAPÍTULO II La importancia del sector minero 1. Generación de divisas 2. Capacidad de generación de ahorro 3. Desarrollo industrial 4. Contribución al fisco 5. Estímulo al desarrollo regional 6. Generación de empleo.

Con respecto a otros objetivos importantes en los planes de desarrollo, el sector minero juega un rol de menor importancia y en algunos casos llega inclusive a constituir un impedimento en la consecución de los mismos. 1. Distribución del ingreso 2. Independencia económica Ing. Darwin Ortega Cáceres

73


COMERCIALIZACION DE MINERALES CAPÍTULO II La importancia del sector minero Esto no significa que no se deban considerar estos últimos objetivos dentro de la política de desarrollo minero. Más bien, esta observación demuestra la necesidad de considerar el desarrollo minero dentro de un marco general que incluya el diseño de políticas para el desarrollo coordinado de todos los sectores económicos.

Ing. Darwin Ortega Cáceres

74


COMERCIALIZACION DE MINERALES CAPÍTULO II La importancia del sector minero Esto no significa que no se deban considerar estos últimos objetivos dentro de la política de desarrollo minero. Más bien, esta observación demuestra la necesidad de considerar el desarrollo minero dentro de un marco general que incluya el diseño de políticas para el desarrollo coordinado de todos los sectores económicos. Los ingresos del sector minero representan una fuente muy importante de divisas, que permiten al país la adquisición de bienes de capital e insumos intermedios, los cuales son necesarios para el funcionamiento del aparato productivo.

Ing. Darwin Ortega Cáceres

75


COMERCIALIZACION DE MINERALES CAPÍTULO II La importancia del sector minero Esto no significa que no se deban considerar estos últimos objetivos dentro de la política de desarrollo minero. Más bien, esta observación demuestra la necesidad de considerar el desarrollo minero dentro de un marco general que incluya el diseño de políticas para el desarrollo coordinado de todos los sectores económicos. Los ingresos del sector minero representan una fuente muy importante de divisas, que permiten al país la adquisición de bienes de capital e insumos intermedios, los cuales son necesarios para el funcionamiento del aparato productivo. La importancia de las exportaciones mineras en el Perú, se hace manifiesta en el Grafico N 01, en el que se puede apreciar que éstas representan cerca del 60% de las exportaciones totales. Es función del Estado, maximizar estos ingresos, asegurar que la totalidad de las divisas generadas ingresen al país y canalizarlas en la medida de lo posible a actividades de interés nacional. Ing. Darwin Ortega Cáceres

76


COMERCIALIZACION DE MINERALES CAPÍTULO II La importancia del sector minero El sector minero, sea en la forma de divisas, o en moneda nacional, tiene una gran capacidad de generación de ahorro por la alta rentabilidad de sus operaciones, especialmente en los períodos en que los precios son relativamente altos. Uno de los principales beneficios que puede proporcionar este sector es pues, la utilización de dicha capacidad para desarrollar sistemáticamente la infraestructura y capacidad productiva del país de acuerdo con las metas de desarrollo económico y social. Si no se lograran estos objetivos, la minería no representaría mayor beneficio para los países en desarrollo.

Ing. Darwin Ortega Cáceres

77


COMERCIALIZACION DE MINERALES CAPร TULO II La importancia del sector minero

Ing. Darwin Ortega Cรกceres

78


COMERCIALIZACION DE MINERALES CAPÍTULO II La importancia del sector minero Las exportaciones mineras sumaron US$ 27,361 millones en 2011. Desde 2005, las ventas mineras al exterior crecieron a una tasa promedio anual de 18.7%. La importancia de las exportaciones mineras se observa en su peso dentro de las exportaciones totales que ha pasado de niveles inferiores a 50% a alrededor de 60% en los últimos años (ver Gráfico 1). Dicha expansión se debe principalmente a los precios de los metales, experimentados en los mercados internacionales. Como se muestra en el Gráfico 2, desde 2000 los precios se han multiplicado casi por cinco. El periodo 2005-2011se constituye como el de mayor crecimiento de precios con una tasa acumulada de 170%.

Ing. Darwin Ortega Cáceres

79


COMERCIALIZACION DE MINERALES CAPÍTULO II La importancia del sector minero El crecimiento de los precios del cobre, plata, hierro y estaño se debe a una mayor demanda internacional por parte de China y otras economías emergentes, e incluso de economías desarrolladas durante el boom de crecimiento mundial entre 2005 y 2008. El mayor precio del oro se explica por su cualidad de activo refugio, que se observó durante la crisis financiera internacional de 2008 y 2009 y la crisis de deuda europea. De modo contrario a los precios, los volúmenes de exportación mostraron su mejor desempeño entre 2000 y 2005 pues crecieron 12% promedio anual debido a la entrada de proyectos importantes. Sin embargo, desde 2005 los volúmenes no han crecido e incluso en 2010 y 2011 han caído.

Ing. Darwin Ortega Cáceres

80


COMERCIALIZACION DE MINERALES CAPร TULO II La importancia del sector minero

Ing. Darwin Ortega Cรกceres

81


COMERCIALIZACION DE MINERALES CAPÍTULO II La importancia del sector minero Importancia de la minería: como generador de empleo adecuado la fuerza de trabajo ocupada en el sector equivale al 6% del total nacional adecuadamente empleado (Grafico Nº 3.). En este sentido, si bien la minería ofrece beneficios a sus trabajadores en cuanto a niveles de remuneraciones, beneficios sociales y capacitación, no se puede pensar que este sector de por sí, tenga un impacto significativo en los niveles de empleo. Sin embargo, y es por esto que la acción del Estado es importante, su beneficio puede ser indirecto a través de su impacto en el sector industrial y por la canalización de sus excedentes hacia otros sectores de la economía.

Ing. Darwin Ortega Cáceres

82


COMERCIALIZACION DE MINERALES CAPÍTULO II La importancia del sector minero Importancia de la minería: como generador de empleo adecuado

Grafico Nº 3

Ing. Darwin Ortega Cáceres

83


COMERCIALIZACION DE MINERALES CAPÍTULO II La importancia del sector minero Importancia de la minería: como generador de empleo adecuado

Grafico Nº 2

Ing. Darwin Ortega Cáceres

84


COMERCIALIZACION DE MINERALES CAPÍTULO II La importancia del sector minero Importancia de la minería: Contribuciones a la sociedad. En el contexto fiscal, la minería contribuye con la sociedad peruana a través del pago de tributos, regalías y derechos de vigencia, del Aporte Voluntario y Fondoempleo. En 2011, la suma de todas estas contribuciones ascendió a S/. 13,300 millones (ver Gráfico 4). Este monto equivale a la suma de los presupuestos de los ministerios de Salud, Educación, Trabajo y Promoción de Empleo y Vivienda, Construcción y Saneamiento en 2011.

Ing. Darwin Ortega Cáceres

85


COMERCIALIZACION DE MINERALES CAPÍTULO II La importancia del sector minero Importancia de la minería: Contribuciones a la sociedad. En el contexto fiscal, la minería contribuye con la sociedad peruana a través del pago de tributos, regalías y derechos de vigencia, del Aporte Voluntario y Fondoempleo. En 2011, la suma de todas estas contribuciones ascendió a S/. 13,300 millones (ver Gráfico 4). Este monto equivale a la suma de los presupuestos de los ministerios de Salud, Educación, Trabajo y Promoción de Empleo y Vivienda, Construcción y Saneamiento en 2011. Los tributos y las regalías y derechos de vigencia constituyeron 92% de la contribución de la minería. Más adelante se detalla la importancia de cada elemento para la economía peruana.

Ing. Darwin Ortega Cáceres

86


COMERCIALIZACION DE MINERALES CAPÍTULO II La importancia del sector minero Importancia de la minería: Contribuciones a la sociedad.

Ing. Darwin Ortega Cáceres

87


COMERCIALIZACION DE MINERALES CAPÍTULO II La importancia del sector minero Para ser competitivo en minería es importante contar con reservas del recurso…

Ing. Darwin Ortega Cáceres

88


COMERCIALIZACION DE MINERALES CAPÍTULO II La importancia del sector minero Para ser competitivo en minería es importante contar con reservas del recurso… Perú cuenta con importantes reservas de cobre a nivel mundial (3°lugar)

Ing. Darwin Ortega Cáceres

89


COMERCIALIZACION DE MINERALES CAPÍTULO II La importancia del sector minero Para ser competitivo en minería es importante contar con reservas del recurso… Perú cuenta con importantes reservas de cobre a nivel mundial (3°lugar) Esta concentrada principalmente en la zona sur del país.

Ing. Darwin Ortega Cáceres

90


COMERCIALIZACION DE MINERALES CAPÍTULO II La importancia del sector minero Para ser competitivo en minería es importante contar con reservas del recurso… Perú cuenta con importantes reservas de cobre a nivel mundial (3°lugar) Esta concentrada principalmente en la zona sur del país.

Ing. Darwin Ortega Cáceres

91


COMERCIALIZACION DE MINERALES CAPÍTULO II La importancia del sector minero Para ser competitivo en minería es importante contar con reservas del recurso… Perú cuenta con importantes reservas de cobre a nivel mundial (3°lugar) Esta concentrada principalmente en la zona sur del país.

Ing. Darwin Ortega Cáceres

92


COMERCIALIZACION DE MINERALES CAPÍTULO II La importancia del sector minero Para ser competitivo en minería es importante contar con reservas del recurso…

Ing. Darwin Ortega Cáceres

93


COMERCIALIZACION DE MINERALES CAPÍTULO II La importancia del sector minero Para ser competitivo en minería es importante contar con reservas del recurso… Perú cuenta con importantes reservas de zinc a nivel mundial (3°lugar)

Ing. Darwin Ortega Cáceres

94


COMERCIALIZACION DE MINERALES CAPÍTULO II La importancia del sector minero Para ser competitivo en minería es importante contar con reservas del recurso… Perú cuenta con importantes reservas de zinc a nivel mundial (3°lugar) Esta concentrada principalmente en la zona centro y sur del país

Ing. Darwin Ortega Cáceres

95


COMERCIALIZACION DE MINERALES CAPÍTULO II La importancia del sector minero Para ser competitivo en minería es importante contar con reservas del recurso… Perú cuenta con importantes reservas de zinc a nivel mundial (3°lugar) Esta concentrada principalmente en la zona centro y sur del país

Ing. Darwin Ortega Cáceres

96


COMERCIALIZACION DE MINERALES CAPÍTULO II La importancia del sector minero Para ser competitivo en minería es importante contar con reservas del recurso… Perú cuenta con importantes reservas de zinc a nivel mundial (3°lugar) Esta concentrada principalmente en la zona centro y sur del país

Ing. Darwin Ortega Cáceres

97


COMERCIALIZACION DE MINERALES CAPÍTULO II La importancia del sector minero Para ser competitivo en minería es importante contar con reservas del recurso…

Ing. Darwin Ortega Cáceres

98


COMERCIALIZACION DE MINERALES CAPÍTULO II La importancia del sector minero Para ser competitivo en minería es importante contar con reservas del recurso… Perú cuenta con importantes reservas de oro a nivel mundial (8°lugar)

Ing. Darwin Ortega Cáceres

99


COMERCIALIZACION DE MINERALES CAPÍTULO II La importancia del sector minero Para ser competitivo en minería es importante contar con reservas del recurso… Perú cuenta con importantes reservas de oro a nivel mundial (8°lugar) Esta concentrada principalmente en la zona norte del país

Ing. Darwin Ortega Cáceres

100


COMERCIALIZACION DE MINERALES CAPÍTULO II La importancia del sector minero Para ser competitivo en minería es importante contar con reservas del recurso… Perú cuenta con importantes reservas de oro a nivel mundial (8°lugar) Esta concentrada principalmente en la zona norte del país

Ing. Darwin Ortega Cáceres

101


COMERCIALIZACION DE MINERALES CAPÍTULO II La importancia del sector minero Para ser competitivo en minería es importante contar con reservas del recurso… Perú cuenta con importantes reservas de oro a nivel mundial (8°lugar) Esta concentrada principalmente en la zona norte del país

Ing. Darwin Ortega Cáceres

102


COMERCIALIZACION DE MINERALES CAPÍTULO II La importancia del sector minero Para ser competitivo en minería es importante contar con reservas del recurso… Pero ser competitivos implica más que contar con reservas: análisis de la competitividad minera

Ing. Darwin Ortega Cáceres

103


COMERCIALIZACION DE MINERALES CAPÍTULO II La importancia del sector minero Para ser competitivo en minería es importante contar con reservas del recurso… Pero ser competitivos implica más que contar con reservas: análisis de la competitividad minera

Ing. Darwin Ortega Cáceres

104


COMERCIALIZACION DE MINERALES CAPÍTULO II La importancia del sector minero Para ser competitivo en minería es importante contar con reservas del recurso… Análisis de la competitividad minera

Ing. Darwin Ortega Cáceres

105


COMERCIALIZACION DE MINERALES CAPÍTULO II La importancia del sector minero Para ser competitivo en minería es importante contar con reservas del recurso… Análisis de la competitividad minera  Nuestro análisis de los pilares I,II y III se hace en función a Índices que fueron elaborados por el Instituto Fraser en el año 2014.

 Se seleccionaron 19 países que forman parte de los primeros lugares en la participación de reservas mundiales de cobre, oro y zinc.

Ing. Darwin Ortega Cáceres

106


COMERCIALIZACION DE MINERALES CAPÍTULO II La importancia del sector minero Para ser competitivo en minería es importante contar con reservas del recurso… Análisis de la competitividad minera

Ing. Darwin Ortega Cáceres

107


COMERCIALIZACION DE MINERALES CAPร TULO II La importancia del sector minero

Ing. Darwin Ortega Cรกceres

108


COMERCIALIZACION DE MINERALES CAPร TULO II La importancia del sector minero

Ing. Darwin Ortega Cรกceres

109


COMERCIALIZACION DE MINERALES CAPร TULO II La importancia del sector minero

Ing. Darwin Ortega Cรกceres

110


COMERCIALIZACION DE MINERALES CAPร TULO II La importancia del sector minero

Ing. Darwin Ortega Cรกceres

111


COMERCIALIZACION DE MINERALES CAPÍTULO II La importancia del sector minero Conclusiones • La minería es importante para el Perú como sector productivo , por ser fuente de inversión y de generación de empleo adecuado. También como fuente de ingresos fiscales.

Ing. Darwin Ortega Cáceres

112


COMERCIALIZACION DE MINERALES CAPÍTULO II La importancia del sector minero Conclusiones • La minería es importante para el Perú como sector productivo , por ser fuente de inversión y de generación de empleo adecuado. También como fuente de ingresos fiscales. • En un contexto de debilidad de la demanda interna, el sector minero ha permitido dar soporte al crecimiento económico en el presente año.

Ing. Darwin Ortega Cáceres

113


COMERCIALIZACION DE MINERALES CAPÍTULO II La importancia del sector minero Conclusiones • La minería es importante para el Perú como sector productivo , por ser fuente de inversión y de generación de empleo adecuado. También como fuente de ingresos fiscales. • En un contexto de debilidad de la demanda interna, el sector minero ha permitido dar soporte al crecimiento económico en el presente año. • Se estima que el sector minero contribuirá con poco más de un punto porcentual al crecimiento en los años 2016- 2018.

Ing. Darwin Ortega Cáceres

114


COMERCIALIZACION DE MINERALES CAPÍTULO II La importancia del sector minero Conclusiones • La minería es importante para el Perú como sector productivo , por ser fuente de inversión y de generación de empleo adecuado. También como fuente de ingresos fiscales. • En un contexto de debilidad de la demanda interna, el sector minero ha permitido dar soporte al crecimiento económico en el presente año. • Se estima que el sector minero contribuirá con poco más de un punto porcentual al crecimiento en los años 2016- 2018. • El empuje del sector minero para los próximos dos años se debe a la mayor producción de cobre. Hacia el 2018 se espera que los nuevos proyectos mineros alcancen su máxima capacidad (Cerro Verde y las Bambas).

Ing. Darwin Ortega Cáceres

115


COMERCIALIZACION DE MINERALES CAPÍTULO II La importancia del sector minero Conclusiones • Grandes proyectos mineros se encuentran en fases finales de construcción y no hay perspectivas a corto plazo de que se inicien nuevos. De esta manera, el sector perdería dinamismo a partir del 2018.

Ing. Darwin Ortega Cáceres

116


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.