Organizadores visuales y digitales

Page 7

VI.- LA CRUZ CATEGORIAL Es la estrategia u organizador del conocimiento propuesto por el profesor Sigfredo Chiroque Chunga (1998), en donde propone que la información relevante se organice alrededor de la tesis o idea principal expuesta en un texto o en un discurso; sin embargo, hoy en día, sostiene que la cruz categorial organiza la información sobre la base de algunos componentes de una “CATEGORÍA”. Se entiende por categoría el grado de jerarquía dentro de un orden o pequeñas estructuras del pensamiento. La cruz categorial se vale del código verbal y del código gráfico para su construcción. Características de la cruz categorial  Su representación gráfica tiene la forma de cruz, dividida en 5 (cinco) partes en forma de recuadros.  En el recuadro central de la cruz, se debe escribir la PROPOSICIÓN, siendo ésta positiva o negativa sobre algo o alguien, es decir el QUÉ es lo que voy a plantear, defender, proponer o negar.  En el recuadro superior de la cruz, se debe escribir la JUSTIFICACIÓN, ARUMENTACIÓN o FUNDAMENTACIÓN de la proposición, donde se señala POR QUÉ la información es válida.  En el recuadro inferior de la cruz, se debe escribir las DERIVACIONES, donde se determina la LAS CONSECUENCIAS que se desprenden de una afirmación.  En el recuadro lateral izquierdo de la cruz, se señala EL CONTEXTO, METODOLOGÍA y/o LAS CONDICIONES, donde se establece en qué condiciones la proposición es válida.  En el recuadro lateral derecho de la cruz, se escribe LA FINALIDAD, PROPÓSITO o INTENCIONALIDAD donde se señala para qué se hace la afirmación o proposición. ¿Cómo se realiza?  Seleccionar alguna proposición, afirmación u oración clave de un área o asignatura para que los alumnos formen categorías.  Graficar la cruz categorial, y en ella los alumnos deben escribir de manera sucinta lo que corresponde a cada lado, según la estructura de la cruz.  Repetir la experiencia de manera permanente. Los alumnos formarán categorías sobre las afirmaciones que han seleccionado. Pero fundamentalmente, aprenderán que toda afirmación que se hace tiene una justificación, condición, finalidad y sus derivaciones.  Sin embargo se requiere practicar bastante para crear el hábito de hacer afirmaciones o negaciones con argumentos sobre la base de una categoría.  Inicialmente se puede utilizar para resumir las ideas de autores o para estructurar afirmaciones y desde ahí ir induciendo a los alumnos a seleccionar y sistematizar distintos tipos de información. ¿Las categorías pueden variar? La cruz categorial es muy flexible o al menos podemos hacerla flexible, lo importante es respetar el cuadro central como eje del conocimiento. Los brazos pueden albergar diferentes categorías, son variables, no definitivas, se puede colocar fechas, hechos importantes y tantas categorías como queramos manejar. Otro punto importante sobre este organizador es que si se quiere obtener un mejor resultado en el aprendizaje, los brazos opuestos deben tener categorías correspondientes como por ejemplo: Causas Consecuencias, inicio - fin, problema - solución, etcétera.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.