Mariposas de Bizkaia

Page 57

Ícaro Polyommatus icarus (Rottemburg, 1775) Características: mariposa de tamaño considerable en relación a otros licénidos (envergadura alar entre 25 y 35 milímetros). Presenta marcadas diferencias entre machos y hembras. Siendo el anverso del macho azul violeta en su reverso. Las hembras son marrones, aunque en ocasiones presentan una base azul en sus alas, poseen también una serie de lúnulas anaranjadas. El reverso de ambos sexos es marrón grisáceo, más marrón en la hembra, con dos puntos basales en el ala anterior característicos de la especie. Hábitat: Especie localizable en ambientes muy diversos. Presente en todo tipo de hábitat, incluidas zonas urbanas, parques… Plantas nutricias: las orugas de esta especie son polífagas se alimentan de varias plantas como loto (Lotus cornuiculatus), alfalfa (Medicago sativa), trébol (Trifolium spp), abrojo (Ononis spp), etc. Biología: las orugas de esta mariposa pueden asociarse con hormigas. Presenta dos o tres generaciones anuales. Se trata de una especie marcadamente territorial. Distribución: la mariposa Ícaro coloniza toda Europa incluida la Península Ibérica, norte de África y Asia templada. Conservación: especie muy común y abundante. No está protegida por ninguna ley conservacionista. Período de vuelo: de abril a octubre. Curiosidades: es la mariposa más fácil de observar en los prados, con un vuelo más potente que el de la mayoría de las mariposas de su Familia.

112


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.