HOGAR
Jardin y bienestar
El trabajo con plantas relaja y mejora la salud mental. Si hay algo que nos dejó la pandemia y la cuarentena es una reconexión de la gente con la naturaleza. El confinamiento nos permitió mirar hacia nuestro interior y al exterior. Conectarnos con nuestra casa y nuestros jardines o balcones, también nos llevó a usar todos los espacios del hogar y poco a poco ir mejorándolos y sumando usos y también más plantas.
Según google una de las palabras más buscada en su buscador fue vivero, plantas, huerta, y algo similar pasó con Mercado libre…. Esta conexión verde existe desde la antigüedad pero el avance de la industrialización y más aún la digitalización llevo al hombre a ir perdiendo su conexión con la naturaleza.
Durante el 2020 se publicó un libro sobre este temática en Inglaterra cuya autora es Susan Stuart Smith que además de ser psiquiatra y psicoterapeuta está casada con Thomas Stuart Smith uno de los paisajistas más influyentes del momento. Su libro “La mente bien ajardinada” editorial Debate, explora los beneficios de la jardinería y el contacto con las plantas para los tratamientos médicos y trastornos psicológicos, más aun si pensamos que a principios del siglo XX todos los hospitales tenían jardines y estaban inmersos en parques.
Todos estos conceptos de bienestar los podemos volcar a nuestros jardines o balcones.
164