7 minute read

INTRODUCCIÓN

La robótica es una emocionante disciplina que combina ciencia, ingeniería y tecnología para crear máquinas inteligentes y autónomas capaces de realizar tareas diversas. Los robots, inspirados en la imaginación humana, han evolucionado desde simples autómatas hasta complejas máquinas que revolucionan múltiples industrias y áreas de nuestra vida cotidiana.

En esta emocionante aventura, exploraremos cómo los robots han dejado de ser meros personajes de ciencia ficción para convertirse en compañeros de trabajo, sus aplicaciones actuales y potenciales en diferentes áreas, hablaremos también de sus mitos y leyendas, recorriendo así su historia y todo lo relacionado a esta ciencia interdisciplinaria.

Advertisement

Sumérgete con nosotros en el fascinante mundo de la inteligencia artificial, el aprendizaje automático y la percepción sensorial, que permiten a los robots adaptarse a su entorno y realizar tareas cada vez más complejas.

¿Qué es la robótica y cuáles son sus principales características?

La robótica es una ciencia o rama de la tecnología, aglutina varias disciplinas, que estudia el análisis, diseño, construcción y aplicación de robots o maquinas programadas los cuales, son capaces de desempeñar tareas realizadas por el ser humano, principalmente laboriosas, repetitivas o peligrosas de forma automática para simular el comportamiento humano o animal.

Entre las principales características de la robótica tenemos

Programabilidad: Los robots pueden ser programados para realizar una amplia variedad de tareas mediante la carga de instrucciones y algoritmos en su sistema de control. Esta programabilidad les permite adaptarse a diferentes situaciones y realizar tareas específicas.

Autonomía: Los robots pueden operar de forma autónoma, es decir, sin intervención humana directa en tiempo real. Pueden tomar decisiones basadas en la información que reciben de sus sensores y ejecutar acciones predefinidas según sus programas.

Sensibilidad y percepción: Los robots utilizan sensores para recibir información sobre su entorno. Estos sensores pueden ser cámaras, micrófonos, sensores táctiles, láseres, entre otros. La capacidad de percibir y reaccionar a su entorno les permite realizar tareas de manera más segura y precisa.

Capacidad de aprendizaje: La inteligencia artificial y el aprendizaje automático (machine learning) se utilizan cada vez más en la robótica, permitiendo que los robots aprendan y mejoren su desempeño con la experiencia. Esto les permite adaptarse a cambios en el entorno y mejorar su eficiencia con el tiempo.

Precisión y repetitividad: Los robots son muy precisos y consistentes en sus movimientos y acciones. Esto los hace ideales para tareas que requieren alta precisión y repetición, como la fabricación industrial.

Leyendas de la robótica:

Wall-E

El gigante de hierro Terminator

Star Wars, A New Hope: R2-D2 y C3PO

Big Hero: Baymax

Mitos de la robótica:

Los robots resolverán todos los problemas: Aunque los robots son herramientas poderosas, no son la solución para todos los problemas. Algunas tareas aún requieren la creatividad, el juicio y las habilidades humanas para ser resueltas de manera efectiva.

Los robots se rebelarán contra los humanos: Uno de los mitos más extendidos, en realidad, los robots son máquinas programadas y controladas por humanos, y no tienen conciencia ni intenciones maliciosas. Los robots solo pueden realizar acciones para las que han sido diseñados y programados. la Inteligencia robótica tiene límites, ya que no son seres sensibles. No serán capaces de darse cuenta de que podrían tomar el mundo y liberarse de sus programas.

Los robots eliminaran puestos de trabajo: De hecho, los robots aumentarán puestos de trabajo en los campos de la ingeniería, diseño y fabricación. Los seres humanos tendrán la libertad de hacer otro trabajo en lugar de las tareas repetitivas que tuvieron mucho más tiempo. El ahorro y la productividad que se derivan de los avances en la robótica impulsar el crecimiento económico en respuesta a un aumento de la producción.

Los robots siempre son caros y complejos: Aunque algunos robots especializados pueden ser costosos y sofisticados, también existen opciones más asequibles y sencillas. La tecnología de la robótica está avanzando rápidamente, lo que está permitiendo la creación de robots más accesibles y fáciles de usar.

Los robots tendrán emociones: Los robots pueden ser programados para simular respuestas emocionales, pero eso no significa que realmente tengan emociones o sentimientos como los humanos. La "inteligencia emocional" de un robot es solo una simulación basada en algoritmos diseñados para imitar ciertas respuestas.

Evolución de la Robótica hasta Nuestros Días

La robótica va unida a la construcción de "artefactos" que trataban de materializar el deseo humano de crear seres a su semejanza y que al mismo tiempo lo descargasen de trabajos tediosos o peligrosos. El ingeniero español Leonardo Torres Quevedo (que construyó el primer mando a distancia para su automóvil mediante telegrafía, el ajedrecista automático, el primer transbordador aéreo y otros muchos ingenios), acuñó el término "automática" en relación con la teoría de la automatización de tareas tradicionalmente asociadas.

Karel Čapek, un escritor checo, acuñó en 1920 el término "robot" en su obra dramática Rossum's Universal Robots / R.U.R., a partir de la palabra checa robota, que significa servidumbre o trabajo forzado. El término robótica es acuñado por Isaac Asimov, definiendo a la ciencia que estudia a los robots. Asimov creó también las tres leyes de la robótica. En la ciencia ficción se ha imaginado a los robots visitando nuevos mundos, haciéndose con el poder o, simplemente, aliviando de las labores caseras. Los robots se utilizan ampliamente en la fabricación, ensamblaje, empaque y embalaje, minería, transporte, exploración espacial , seguridad y la producción en masa

Fecha Inventor

Siglo

III a.

C. y antes autómatas aparece en el texto Lie Zi, atribuido a Lie Yukou (ca. 350 a. C.), en el que describe el encuentro, ocurrido varios siglos antes, entre el rey Mu de Zhou (1023-957 a. C.) y un «artífice» conocido como Yan Shi. En este encuentro Shi presenta al rey una supuesta obra mecánica: una figura humana de tamaño natural.

Siglo I Descripciones de más de 100 máquinas y Autómata Ctesibio de

Fecha Importancia a. C. y antes autómatas, incluyendo un artefacto con fuego, un órgano de viento, una máquina operada mediante una moneda, una máquina de vapor, en Pneumática y Autómata de Herón de Alejandría

420 a. C. Un pájaro de madera a vapor que fue capaz de volar.

1206 Primeros autómatas humanoides creados, banda de autómata programable.

Nombre del robot Inventor

Alejandría, Filón de Bizancio, Herón de Alexandria, y otros

Arquitas de Tarento

Banda de robots, autómata de lavado de manos, pavos reales automáticos

Al-Jazari c. 1495 Diseño de un robot humanoide. Caballero mecánico Leonardo da Vinci

1738 Pato mecánico capaz de comer, agitar sus alas y excretar.

Digesting Duck Jacques de Vaucanson años 1800 Juguetes mecánicos japoneses que sirven té, disparan flechas y pintan.

1921 Aparece el primer autómata de ficción llamado "robot", aparece en R.U.R.

Años 1930

Se exhibe un robot humanoide en la Exposición Universal entre los años 1939 y 1940.

1942 La revista Astounding Science Fiction pública "Círculo Vicioso" (Runaround en inglés). Una historia de ciencia ficción donde se da a conocer las tres leyes de la robótica

1948 Exhibición de un robot con comportamiento biológico simple.9

Juguetes Karakuri Hisashige Tanaka

Rossum's Universal Robots

Elektro

Karel Čapek

SPD-13 (apodado "Speedy")

Westinghouse Electric Corporation

Isaac Asimov

Elsie y Elmer William Grey Walter

Fecha Importancia

1956 Primer robot comercial, de la compañía Unimation fundada por George Devol y Joseph Engelberger, basada en una patente de Devol.10

Nombre del robot Inventor

Unimate George Devol

1961 Se instala el primer robot industrial. Unimate George Devol

1964 Primer robot paletizador de la compañía japonesa Okura Yusoki.11

1971 El primer robot soviético que aterriza exitosamente en la superficie de Marte pero se perdió el contacto pocos segundos después.

Okura Yusoki

Unión Soviética

1973 Primer robot con seis ejes electromecánicos. Famulus KUKA Robot Group

1975 Brazo manipulador programable universal, un producto de Unimation.

PUMA

Victor Scheinman

1976 Primer robot estadounidense en Marte. Viking I

1982 El robot completo (The Complete Robot en inglés). Una colección de cuentos de ciencia ficción de Isaac Asimov, escritos entre 1940 y 1976, previamente publicados en el libro Yo, robot y en otras antologías, volviendo a explicar las tres leyes de la robótica con más ahínco y complejidad moral. Incluso llega a plantear la muerte de un ser humano por la mano de un robot con las tres leyes programadas, por lo que decide incluir una cuarta ley "la ley 0 (cero)."

2002 Robot humanoide capaz de desplazarse de forma bípeda e interactuar con las personas.

2015 Robot humanoide ginoide capaz de reconocer, recordar caras y simular expresiones.

Robbie, SPD-13 (Speedy), QT1 (Cutie), DV-5 (Dave), RB-34 (Herbie), NS-2 (Néstor), NDR (Andrew), Daneel Olivaw

NASA

Isaac Asimov

Etapas del Desarrollo de da Robótica.

Etapa Antigua del Desarrollo de la Robótica

Antigüedad:

Imperios egipcios y griegos

Fueron pionerosen el desarrollo de la mecánica y la ingeniería. Conocían y utilizaban a la perfección principios mecánicos como la rueda, el eje, la cuña, la palanca, el engranaje, la rosca y la polea, elementos que constituyen la base de muchos mecanismos empleados en la actualidad. Tenían también un profundo conocimiento de hidráulica y neumática, que usaban para dar movimientoaalgunasestatuas.

Siglo I d. C.

Herón de Alejandría escribió el primer tratado de robótica, Los autómatas, y creó los primeros autómatas: el teodolito, un aparato que medía ángulos, distancias y desniveles, y el odómetro,quemedíadistanciasrecorridas.

Edad Media

Alberto Magno (1206-1280) creó un autómata de hierro que le servía como mayordomo —podía caminar, abrir puertas y comunicarse con los invitados —, y una cabeza parlante que predecía el futuro. Al-Jazari, uno de los más grandes ingenieros de la historia, inventó un reloj elefante, con seres humanos y animales mecánicos.

Etapa de Desarrollo Industrial de la Robótica

19201954

En la obra llamada "Robots Universales de Rossum" surge el término robot. Se desarrolla el primer robot industrial programable llamado Unimate por George Devol y Joseph Engelberger. Fue utilizado para el ensamblaje en una fábrica de General Motors.

19601970

Se funda la empresa ABB (Asea Brown Boveri) en Suecia, que se convierte en un actor importante en la industria de la robótica y fabricación de robots industriales.

1969: Se utiliza un brazo robótico controlado por computadora en una fábrica de General Motors para manejar piezas calientes de fundición.

1970: Se desarrollan y popularizan los robots SCARA (Selective Compliance Assembly Robot Arm) para aplicaciones de ensamblaje.

1980-1999

Se introduce el primer robot colaborativo en la Universidad de Stanford, marcando el inicio del desarrollo de robots seguros y colaborativos.

1990: Se utilizan robots móviles autónomos en aplicaciones logísticas y transporte de materiales.

1999: Se lanza el robot aspirador Roomba de iRobot, que se convierte en uno de los primeros robots domésticos ampliamente adoptados.

This article is from: