La frecuencia con que hemos de referirnos en el presente ESTUDIO, y en especial en su primera parte, a los distintos F u e r o s d e C á c e r e s y a los que con ellos se relacionan más o menos di rectamente, nos mueve a citarlos abreviadamente, con arreglo a la siguiente notación: A.—Fuero de Alfaiates. Ad.—Adiciones al Fuero de Cáceres. B.—Fuero de Castello-Bom. C.—Idem de Coria. Cu.—Idem de Cuenca. C. P.—Carta de Población de Cáceres. FA.—Fuero Alfonsí de Cáceres. F. G.—Fuero de los Ganados de Cáceres. M.—Idem de Castello-Melhor. P.—Idem de Plasencia. R.—Idem de Castel-Rodrigo. S.—Idem de Sepúlveda. T.—Idem de Teruel. U.—Idem de Usagre. Z.—Idem de Zorita de los Canes. Las citas de estos textos se harán siempre referidas a las edi ciones que se reseñan en nuestro APARATO BIBLIOGRAFICO; y para el F u e r o A lfo n s í de Cáceres, adoptamos la correlación de rúbricas establecida por el Sr. Maldonado y Fernández del Tor co en su estudio del F u e r o d e C o r ia . Para el F u e r o d e lo s G a n a d o s y para las A d ic io n e s al de Cáceres establecemos una numeración independiente. Las referencias bibliográficas que se hacen abreviadamente, pueden ser consultadas en la Bibliografía que se reseña al final del libro.
PRIMERA PARTE
%
LOS FUEROS DE CACERES