2 minute read

Vida Pastoral

“Haciendo Comunidad...”

Fuente: Las Hermanas de Sion Hoy

Advertisement

Construir una vida de comunidad es entrar en una aventura que vuelve a comenzar mañana. De qué sirve proclamar que se ama a Dios que no se ve, si no se ama al hermano que está ahí cerca de ti. Con las hermanas de tu comunidad haces la experiencia profunda e inmediata de la diferencia. La experiencia de la diversas generaciones del origen familiar, de los caracteres y a veces de las nacionalidades. Tú y yo: una Hermana que no escogiste, la comunidad que formamos es lugar primero donde hacemos la experiencia en lo cotidiano y en el tiempo, que las diferencias que tan a menudo dividen a los hombres, pueden vivirse en el respeto mutuo, en el cariño fraterno y en la comunión. Es ahí precisamente donde se pone a prueba nuestra vocación, de estima y de amor por el pueblo judío y por los hombres.

Construir una comunidad es orar juntas, unidas en una pequeña célula de la Iglesia que somos a menudo perdida en el anonimato de la ciudad, lleva en sus manos la alegría y la pena de la comunidad humana, en la espera de aquel que viene a reconciliar a todas las cosas.

Construir una comunidad, es vivir en la conciencia de un ministerio de fe, alrededor de un huésped invisible presente en nuestra mesa y en nuestra vida. Porque “ahí donde dos o tres se reúnen en mi nombre yo estoy en medio de ellos”.

¡Ten un corazón nuevo cada día!

Anne Denise Rinckwald Lille, Francia

Convivencia de sétimo año

Profesora Karla Romero Torres

El clima y, sobre todo, la disposición de trabajar de los estudiantes convirtieron a este espacio de diálogo en una nueva experiencia para los jóvenes, de este modo se vivenció la convivencia de los sétimos años. Desde el inicio, fueron recibidos por los organizadores de forma amena. Los trasladaron a un recinto para indicarles las instrucciones generales y para presentar la frase institucional: “Seamos uno, es la última palabra del amor”, Padre Teodoro Ratisbona. De alguna u otra manera fue aplicada en las distintas actividades recreativas con el fin de interiorizar en ellos su valioso significado. Seguidamente, se disfrutó el desayuno compartido que los mismos estudiantes organizaron de una forma sorprendentemente ordenada y con ese espíritu de unión que los está caracterizando como generación. Luego, empezaron las distintas actividades lúdicas y finalizó con la intervención del profesor de Ética y Filosofía, Diego Nájera Umaña.

A continuación, una de las estudiantes expresa su punto de vista acerca de la convivencia:

La convivencia fue una experiencia muy bonita, nos conocimos mejor, aprendimos a trabajar en equipo y nos conectamos con Dios. Realizamos varias actividades muy interesantes y creativas, también compartimos porque cada grupo se puso de acuerdo para llevar algo en el desayuno. Lo que más me llamó la atención fue que aunque no nos conocíamos muy bien, nos esforzamos para trabajar en equipo y divertirnos y, como dice la palabra, "convivimos".

Beany Gómez Tejada Estudiante de 7 A

This article is from: