
7 minute read
Vida Estudiantil


Advertisement




Día del Deporte Preescolar y Primaria. Lic. Gilbert Cordero S. Departamento de Educación Física y Deportes
Un aprendizaje sano y de unión es lo que vivimos en nuestro día deportivo, colocando nuestros talentos y disciplinas en cada uno de los deportes. De esta forma valorar y aprender de cada uno de ellos como un deporte que me lleva al convivio y a un estilo de vida sana.
Deporte y recreación unidos para formar parte de un día lleno de adrenalina, sonrisas, unión, comprensión y valores que nos orientan a crecer como profesionales en las distintas ramas deportivas en las que participamos.
Es importante rescatar que en la vida no siempre se gana ni siempre se pierde, es una balanza que nos lleva a la superación constante del día a día como seres humanos. Quisimos motivar a los niños, jóvenes, padres de familia y docentes a ver el deporte con actitud positiva y alegre de disfrutar en una mañana los espacios de diálogo y compresión para lograr una superación personal mediante la práctica del deporte.
Juegos como baloncesto, fútbol, voleibol, atletismo, béisbol y tenis fueron algunos de los deportes que rescatamos, unidos a actividades recreativas tales como rallys y circuitos fueron la combinación perfecta para un día del deporte lleno de alegría.
El Día del Deporte estuvo lleno de lindas actividades muy dinámicas, creativas y nuevas, que lograron sacar muchas sonrisas a nuestros hijos. Nos permitió compartir en familia, así como con los demás compañeros, padres y profesores.
Laura Arrones y Warner Jiménez
Papás de Ari Jiménez A. Pre-Maternal.
Me encantó mucho el día del deporte porque fue un espacio de diálogo, de mucha diversión, me encantó la diversidad de juegos y actividades que se realizaron porque logró que toda la primaria estuviera activa disfrutando un maravilloso día del deporte. Vimos a las profesoras y a nuestra directora realizando deporte y un espacio de unión como familia Sion que somos.
No queríamos que el tiempo se acabara, queríamos que fuera más tiempo para seguir recreándonos de una manera tan bonita como lo fue el día del deporte.
Estudiante: Cesar Evora Rivera Sección: 6 A







¿Por qué son importantes las Directivas de Sección para una institución educativa?
Por: Profa. María Luisa Villalobos Álvarez
Departamento de Estudios Sociales y Cívica
Los procesos electorales estudiantiles constituyen un espacio de la educación no formal que se da en el marco de los centros educativos, en el cual los estudiantes aprenden a organizarse, manejar conflictos, lograr consensos y acuerdos, negociar, hablar en público, tomar decisiones que conllevan a la búsqueda de soluciones, a la vivencia de los valores democráticos asumiendo, de este modo, el ejercicio de la ciudadanía como un derecho que a la vez implica una serie de responsabilidades. Mediante las Directivas de Sección es posible dar los primeros pasos en los procesos de representación democrática, de modo que el estudiantado tenga la posibilidad de ejercer una correcta participación en distintos aspectos de la vida, tanto estudiantil como comunal. Por medio del voto secreto, y como lo dicta el Reglamento para la Organización y Funcionamiento del Gobierno Estudiantil, durante los meses de febrero y marzo, nuestros estudiantes de las diferentes secciones, tuvieron la oportunidad de ejercer su derecho a la participación y representación, eligiendo a sus compañeros que, a su criterio, representan sus intereses y diversas necesidades. De ahí la importancia de tomar conciencia, a la hora de elegir cada Directiva de Sección, de que los estudiantes que las integren, se comprometan con responsabilidad en el cumplimiento de sus diversas funciones, entre ellas: “(…)*Determinar necesidades e intereses del grupo que permitan conformar un plan de trabajo. *Apoyar los proyectos tendientes a unificar al grupo y a promover el progreso y la calidad de vida individual y grupal. *Apoyar la realización de proyectos de cooperación y solidaridad con la institución y la comunidad donde esté ubicado el centro educativo (…)”. Reglamento para la Organización y Funcionamiento del Gobierno Estudiantil. MEP, 2009. Cada una de las Directivas de Sección está conformada por los puestos de Presidencia, Vicepresidencia, Secretaría, Tesorería, Fiscalía, Primera Vocalía y Segunda Vocalía. Además, deben estar integradas en forma paritaria y alternada, promoviendo la igualdad de género. Dentro del proceso electoral estudiantil, las Directivas de Sección constituyen actividades de elección popular de gran relevancia, en el tanto en que promueven la ciudadanía activa, las competencias ciudadanas y el pleno ejercicio de los derechos estudiantiles. Aparte de desarrollar diversos proyectos para mejorar las condiciones de los estudiantes de la sección, tienen la potestad de proponer candidatos para conformar el Tribunal Electoral Estudiantil, así como de exponer las distintas situaciones que afectan al estudiantado ante la Asamblea de Representantes. En efecto, se busca que, a través de las Directivas de Sección, los estudiantes puedan participar en diversas instancias en donde tengan la posibilidad de tomar acuerdos sobre los entornos educativos, con el propósito de que se involucren, de que sean escuchados y que, a su vez, tengan injerencia en la toma de decisiones tanto dentro como fuera de los salones de clase.
GOBIERNO
ESTUDIANTIL 2018
Colegio Nuestra Señora de Sion
La Asamblea de Representantes y su trascendencia dentro de la comunidad estudiantil:
La Asamblea de Representantes es un órgano de carácter deliberativo, es decir, en ella se analizan y definen aspectos que afectan a toda la población estudiantil.
Está conformada por las presidencias de las directivas de todas las secciones del centro educativo. La dirige un grupo de estudiantes que forman un Directorio definitivo que debe estar constituido por: Presidencia, Vicepresidencia, Secretaría. Fiscalía, Primera Vocalía y Segunda Vocalía. Entre las funciones de la Asamblea de Representantes que se detallan en el Reglamento anteriormente indicado figuran las siguientes: “(…)*Atender los asuntos que sean presentados a su consideración por la Dirección del Centro Educativo o la Presidencia del Comité Ejecutivo. *Participar y apoyar al Comité Ejecutivo en los asuntos de interés estudiantil. *Elaborar y llevar a cabo proyectos de cooperación y solidaridad con la institución y la comunidad donde esté ubicado el Centro Educativo. *Mantener comunicación directa con los y las estudiantes sobre los acuerdos y acciones analizadas” (…)”. A continuación presentamos las diferentes Directivas de Sección recién electas con que cuenta nuestra institución, así como también la Asamblea de Representantes y su Directorio. El Departamento de Estudios Sociales y toda la comunidad educativa del Colegio Nuestra Señora de Sion, les extiende las más sinceras felicitaciones y les desea muchos éxitos en el desempeño de sus funciones, especialmente en su ardua tarea de fortalecer, día con día, como ciudadanos jóvenes, los valores democráticos que caracterizan a nuestra sociedad costarricense.

CS
DIRECTIVAS DE Sección
2018
Sección 7-A

Sección 7-B
Sección 8-A Sección 9-A

Sección 8-B Sección 9-B



Sección 9-B
CS

DIRECTIVAS DE Sección
2018

Sección 10-A
Sección 10-B Sección 11-A

Sección 11-B


Sección 10-C Sección 11-C

