+cap 4 ˆ 23/9/09 20:03 Pagina 6
A continuación presentamos un ejemplo aplicado de este modelo para la planificación:
Elemento de
¿Dónde estoy?
¿Dónde quiero llegar?
¿Cómo?
Cantidad de recursos
Contamos con 1.130
Queremos tener, como
Postularemos a un fondo
de la colección
libros en la colección,
mínimo, un promedio de
concursable para conseguir
lo que significa un
10 libros por estudiante 1.
nuevos recursos para
gestión a revisar
promedio de 2 libros
incrementar la colección.
por estudiante. Calidad de los
Tenemos una gran
Queremos tener
Crearemos un minucioso
recursos de la
variedad de
materiales de excelencia,
plan de selección de
colección
materiales en la
adecuados a las
material centrándonos en
colección, de diversa
necesidades e intereses
la calidad del contenido,
calidad.
de los estudiantes.
solicitando catálogos a editoriales y colaboración a docentes.
Otra manera de analizar la situación del CRA y establecer objetivos concretos, es a través del análisis FODA. Este sistema consiste en clasificar las fortalezas y debilidades de las áreas de gestión del CRA, posibilitando establecer líneas de trabajo específicas en la planificación anual. A partir de la identificación de estos cuatro elementos Fortalezas, Oportunidades, Debilidades y Amenazas se puede llevar adelante el análisis permitiendo potenciar las fortalezas, aprovechar las oportunidades, transformar las debilidades en fortalezas y contrarrestar las amenazas. Existen una serie de preguntas que pueden ayudar a identificarlas. Fortalezas: Identificación de elementos positivos y que son un recurso necesario para alcanzar los objetivos. ¿Qué es lo que estamos haciendo bien? ¿Qué es lo que funciona bien? ¿Cuáles son las motivaciones del equipo CRA? ¿Qué productos o servicios se entregan bien?
1 IFLA: Op. Cit.
Manual para el CRA escolar
102