PROFESORADO Y LICENCIATURA EN
Educación Inicial y Parvularia
Conceptuales –– Representaciones gráficas: pictograma, diagrama de líneas y de barras, gráfico de sectores, polígono de frecuencia, histograma. 5.3. Interpretación de datos. La cuantificación estadística. –– Medidas de tendencia central: media aritmética, mediana, moda. –– Medidas de dispersión. Varianza y desviación típica. 5.4. Análisis de resultados. Educación en población y educación para la igualdad de oportunidades y de género. 5.5. Introducción a la probabilidad: –– Fenómenos aleatorios. Terminología. –– Situaciones didácticas y orientaciones metodológicas para el trabajo de la probabilidad. –– Estadística y probabilidad en el currículo de educación infantil.
5. ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS Se indican a continuación algunas pautas metodológicas que pueden ser llevadas a cabo para el proceso de enseñanza-aprendizaje de Didáctica del Desarrollo del Pensamiento Lógico-matemático en la Educación Infantil de 0 a 7 años II desde la perspectiva constructivista. Primeramente se deben considerar los conocimientos previos de los estudiantes y el contexto en que se lleva a cabo el proceso de aprendizaje-enseñanza de los diferentes contenidos de geometría, medida y estadística. Siendo el estudiante protagonista de su propio aprendizaje, se deben generar actividades que faciliten el aprender a aprender, promoviendo un proceso activo en el que se deben plantear los procesos de enseñanza de la matemática desde el punto de vista de la realidad que se vive, de manera que sean problemas reales e interesantes que motiven al estudiante sin basarse únicamente en la resolución de algoritmos. Tomar en cuenta que los juegos matemáticos generan un efecto motivante para la comprensión de la asignatura y la búsqueda de nuevas estrategias de solución, desarrollando de esta manera el pensamiento lógico. Promocionar nuevas estrategias de aprendizaje con actividades o proyectos innovadores e interdisciplinarios que permitan al estudiante el desarrollo de sus potencialidades y la aplicación de las TIC, relacionando los conocimientos matemáticos con las actividades de la 122
Formación Inicial Docente
Procedimentales
Actitudinales
• Interpretación • Valoración crítica y análisis de de la información datos y gráficos estadística, estadísticos de los relacionada con casos presentados. educación en población, del consumidor y de equidad de oportunidades y de género.
vida diaria y resolviendo problemas en contexto en donde se incluya el uso de la calculadora y la computadora. Además, se debe facilitar suficiente información y material de apoyo que permita la creación de diversas metodologías aplicadas a las matemáticas, así como la elaboración de recursos pedagógicos adecuados a los niveles de desarrollo por edad respetando las características de cada ciclo de desarrollo. Siendo el maestro un facilitador del aprendizaje, debe tener como responsabilidad los siguientes procesos: - Planificar las actividades a desarrollar. - Facilitar el material de apoyo (bibliografía, webgrafía) y las orientaciones necesarias para elaborar materiales pedagógicos y su uso adecuado. - Organizar actividades novedosas que generen interés por las matemáticas. - Generar espacios de análisis y reflexión sobre la práctica pedagógica de la matemática para mejorar o reafirmar nuestras acciones. - Crear espacios de participación del estudiantado promoviendo la formación de valores. - Retroalimentar contenidos Para lograr que estos procesos sean más efectivos, se utilizarán, de forma creativa, los recursos didácticos como el geoplano, el tangram, bandas elásticas, equipo de geometría, instrumentos de medición, relojes y calendarios, balanzas, dados, canicas, monedas y billetes de circulación nacional, cajas de diferentes