Plan de estudio de Profesorado en Matemática

Page 95

PLAN DE PROFESORADO EN las condiciones dadas), diseñar un plan, dibujar un diagrama si es posible, relacionar los datos con la incógnita, resolver y verificar si la respuesta es coherente con las condiciones del problema. La utilidad del cálculo diferencial se vuelve evidente por sus múltiples aplicaciones en geometría, en física, y en otras ciencias, de modo que los ejes transversales pueden abordarse a partir de ejercicios aplicados sencillos que provoquen discusiones posteriores sobre temas transversales de interés nacional. Los ejes transversales podrían ser la educación para la salud, y educación para el consumidor, educación en población, como mínimo. Finalmente, el tema de razones de cambio se presta para hacer algunas consideraciones sobre temas relevantes, tales como la razón de cambio en el aumento o disminución de enfermedades respiratorias en un país determinado, la razón de cambio del número de personas infectadas con VIH al año, la razón de cambio en el precio del combustible en un mes, la razón de cambio del crecimiento poblacional en El Salvador durante un año y otras aplicaciones. Aún haciendo cálculos con modelos hipotéticos simplificados, puede aprovecharse el ejercicio matemático para generar una discusión posterior para reflexionar sobre estos temas transversales en el contexto nacional actual.

6. ESTRATEGIAS DE EVALUACIÓN En el curso se realizarán diversas modalidades de evaluación: Evaluación diagnóstica no calificable para partir de una base real que permita diferenciar las diversas capacidades de los estudiantes y decidir las estrategias iniciales. Evaluación formativa, que permita adoptar estrategias de mejora continua. Se sugiere la elaboración de un Portafolio en el cual se recopilan las tareas, ejercicios y actividades importantes realizadas por los estudiantes, cada una culminada por una corta reflexión personal, posterior a su calificación, sobre su avance en el proceso de enseñanza-aprendizaje: fortalezas y dificultades, principales errores en esa actividad particular y estrategia personal para superarlos. Evaluación sumativa, para medir los logros de los estudiantes en vistas a su promoción.

Matemática

• Evaluación global que permita medir la fijación de los conocimientos y habilidades a mediano y largo plazo. • Evaluación parcial que permita medir los conocimientos y habilidades adquiridas en el corto plazo. • Evaluaciones de trabajos grupales en elaboración de material didáctico, lecturas, mediciones de campo, investigación bibliográfica y otros que incorporen la autoevaluación de los estudiantes y la coevaluación entre ellos. Los conceptos pueden evaluarse a través de la realización de procedimientos que no sean demasiado complejos, y mediante la interpretación adecuada de los resultados. Por otra parte, es conveniente que la evaluación considere tanto la parte algebraica como la parte geométrica y la aplicación de los temas en diversos contextos de las ciencias. Es conveniente evaluar, además de los contenidos y procedimientos propios del cálculo, la correcta utilización de la simbología, de la notación y del lenguaje propio de la matemática; evaluar además la correcta pronunciación de las propiedades y teoremas, y la claridad en la expresión de sus ideas, tanto por escrito como verbalmente.

7. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS Libros Ayres, Frank. (2005). Cálculo, McGraw-Hill, Courant, Richard.( 2008)Introducción al cálculo y análisis matemático Vol. I, Editorial Hasser, Norman B. (2009). Análisis matemático Vol. 1, Editorial Trillas, Limusa, Granville, William A (2009). Cálculo Diferencial e Integral, Editorial Limusa, Larson, Ron. (2009). Matemáticas 1 (Cálculo Diferencial), McGraw-Hill, Leithold, Louis.( 2009) El Cálculo con Geometría Analítica, Editorial Oxford University Limusa,Granville, William A(2009), Cálculo Diferencial e Integral, Editorial Limusa. Press, Purcell, Edwin J. (2007) Cálculo, Editorial Pearson, Ruiz Virumbrales, (1997) L. M. Cálculo Infinitesimal I. Unidades Didácticas. UNED.. Thomas, George; Finney, Ross. (2002) Cálculo una Variable. 10ª. Ed. Addison Wesley Longman de México Editores. México.. Waner, Stefan; Costenoble, Steven. (2002). Cálculo aplicado. 2ª. Ed. Thomson Learning Editores. México.

Formación Inicial Docente

95


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.