Plan de estudio de Profesorado en Educación Básica

Page 45

PROFESORADO EN

Educación Básica PARA PRIMERO Y SEGUNDO CICLOS

Unidad 2: Caracterización estética de la literatura infantil Objetivo: • Analizar las características literarias en textos auténticos de la literatura infantil, tomando en cuenta los últimos enfoques que la sustentan, con el fin de establecer las virtualidades de estos textos que hacen posible el desarrollo de habilidades cognitivas y comunicativas. Contenidos: • Las características literarias. —El lenguaje literario: la doble codificación. —El simbolismo de los textos literarios. —La abertura de los textos literarios. —La divergencia de los textos literarios. —La construcción o deconstrucción del texto literario. —La poética de la sugerencia (ambigüedad) en los textos literarios. —Lo imaginario de los textos literarios. —La función liberadora de los textos literarios. —La aventura literaria. —Revelación y juego. —La imagen poética: necesidad de la retórica (figuras literarias). —La desautomatización del lenguaje: el extrañamiento estético. —Características de las obras literarias para niños. • La literatura infantil como saber específico. —La profundidad del conocimiento (información compleja). —Estrategias lúdicas, conductas lúdicas. —El distanciamiento como actitud enunciativa (comunicación distanciada). —La experiencia subjetiva del conocimiento (participación activa del sujeto). —Lectura de Poesías de Claudia Lars.

Unidad 3: Fuentes y géneros de la literatura infantil Objetivo: • Determinar las fuentes y los géneros de la literatura infantil, estableciendo sus diferencias marcadas, a fin de desarrollar las habilidades concernientes a la competencia lectoliteraria. Contenidos: • Género lírico: el poema, la estructura del poema (versos, estrofas, clases de estrofas), la rima, licencias

poéticas, clases de poemas, los temas, etc. • Género narrativo: clases (cuento, novela, leyenda, fábula); características de cada subgénero, estructura (introducción, desarrollo, clímax, desenlace); elementos (lugar, tiempo, personajes); narrador (testigo, omnisciente, protagonista), personajes principales y secundarios, etc. • Género dramático: estructura interna y externa, representación teatral, escenografía, subgéneros del drama (tragedia, comedia, drama), características de los subgéneros, personajes principales y secundarios, etc. • Otros géneros: didáctico, periodismo, cine, radio, televisión. —Lectura de Platero y yo de Juan Ramón Jiménez.

Unidad 4: Didáctica de la literatura infantil Objetivo: • Utilizar métodos, técnicas y actividades en el proceso de la enseñanza y aprendizaje de la literatura infantil, interpretando o produciendo textos literarios o con intención literaria, para desarrollar habilidades vinculadas a la didáctica de la educación infantil. Contenidos: • Didáctica de la poesía. —Definición de conceptos. —Selección del material. —Motivación y presentación. —Elocución y mímica. —Apreciación y expresión de los niños. —Recitación. —Creación. • Didáctica de la narración. —Elección y adaptación. —Adaptación de los cuentos. —Memorización. —Situación. —Narración. —Elocución y mímica. —Creación. • Didáctica del drama. —Elección y adaptación. —Adaptación de los cuentos. —Memorización. —Situación. —Narración. —Elocución y mímica. —Creación. • Formas de expresión de los niños.

Formación Inicial Docente

45


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.
Plan de estudio de Profesorado en Educación Básica by Biblioteca "Licda. Etelvina Trejo de Palencia" - Issuu