Plan de estudio de Profesorado en Ciencias Sociales

Page 43

PLAN DE PROFESORADO EN Contenidos • La actividad científica. • Los valores de la ciencia. • Pluralismo axiológico. • ¿Son las ciencias sociales partidarias? • La racionalidad de los fines. • Realidad y objetividad.

5. ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS El peso de este curso recae en las herramientas y técnicas de la investigación científica aplicadas a los fenómenos sociales. Eso quiere decir que metodológicamente se tendrá que enfatizar, más que la discusión teórica, la ilustración con ejemplos, la aplicación y los ejercicios prácticos que permitan visualizar y asimilar la utilidad de los recursos metodológicos expuestos en clases. Habrá que propiciar el desarrollo de un proyecto de investigación por parte de los estudiantes, guiado por el profesor, que permita poner en práctica algunas de las técnicas estudiadas.

6. ESTRATEGIAS DE EVALUACIÓN La evaluación, en este sentido, medirá tanto (a) el dominio de un planteamiento metodológico general, así como (b) las destrezas en el manejo de las herramientas metodológicas básicas.

7. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS Abruch Linder, M. (comp.) (1983). Metodología de las ciencias sociales. UNAM. Azorín, F., Sánchez-Crespo, J. L. (1994). Métodos y aplicaciones del muestreo. Alianza. Bonilla, G. (1998). Métodos prácticos de inferencia estadística. UCA Editores. Bourdieu, P. (2003). El oficio del sociólogo. Anagrama. Bunge, M. (1979). La investigación científica. Ariel. –(1999). Las ciencias sociales en discusión. Sudamericana. –(1996). Buscar la filosofía en las ciencias sociales. Siglo XXI. Cerroni, U. (1977). Metodología y ciencia social. Martínez Roca. Díez, J. A. (1997). Fundamentos de filosofía de la ciencia. Ariel. Duverger, M. (1996). Métodos de las ciencias sociales. Ariel. Feyerabend, P. (1993). Contra el método. Planeta. Gómez, R. (2003). Filosofía y metodología de las ciencias sociales. Alianza.

Ciencias Sociales

Martínez, S. F.; Olivé, L. (Comps.) (1997). Epistemología evolucionista. Paidós. Miller, D. (comp.) (1997). Popper. Escritos selectos. FCE. Padua, J. (1996). Técnicas de investigación aplicadas a las ciencias sociales. FCE. Popper, K. (1999). La lógica de la investigación científica. Tecnos. Ruiz Olabuénaga. J.; Ispizua, M. A. (eds.) (1989). La descodificación de la vida cotidiana: métodos de investigación cualatitativa. Universidad de Deusto. Sartori, G. (2000). La política. Lógica y método en las ciencias sociales. FCE. Shubik, M. (1996). Teoría de juegos en las ciencias sociales. FCE. Weber, M. (1978). Ensayos sobre metodología sociológica. Buenos Aires: Amorrortu. Consultas y referencias en línea articulo.mercadolibre.com.pe/MPE-7576217metodologia-de-las-ciencias-sociales-i-paullazarsfeld-_JM w w w. d i a z d e s a n t o s . e s / . . . / c a s t r o - n o g u e i r a luis-metodologia-de-las-cienciassociales-L0000442801902.html www.webconferencia.net/.../congreso-de-metodolog%EDade-las-ciencias-sociales-y-de-la-salud.html www.librosgratis.org/.../la-politica-logica-y-metodo-enlas-ciencias-sociales.html www.diclib.com/cgi-bin/d1.cgi?l=es...

Territorio, Población y Medio Ambiente I 1. GENERALIDADES • Número de orden: 7 • Código: TPMAI • Prerrequisito: Conceptos Fundamentales de Economía • Número de horas clase por ciclo: 80 horas • Duración de la hora clase: 50 minutos • Duración del ciclo en semanas: 16 semanas, mínimo • Unidades Valorativas: 4 UV • Identificación del ciclo académico: II

2. DESCRIPCIÓN Un concepto amplio de globalización desde esta

Formación Inicial Docente

43


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.
Plan de estudio de Profesorado en Ciencias Sociales by Biblioteca "Licda. Etelvina Trejo de Palencia" - Issuu