Para los intereses de este trabajo, se comenta enseguida algunas estrategias metodológicas referidas al proceso de enseñanza aprendizaje de la Cinemática, implementadas en instituciones educativas de diferentes países del mundo y que han sido o son consideradas por sus propulsores como herramientas efectivas para el aprendizaje de la misma.
Por muchos años en El Salvador, la didáctica de la física se basó principalmente en la resolución de ejercicios modelos en una pizarra, listados de ejercicios como tarea, prácticas de laboratorio u otros recursos a disponibilidad del docente, como una copia de un modelo de enseñanza Europea. Por ejemplo en España “Hasta las décadas de 1960 y 1970 los modelos de enseñanza eran clases magistrales, el profesor hablaba y el alumno escuchaba, el profesor no sabía si el estudiante había aprendido, el estudiante que podía llegar a comprender la temática era considerado como un genio. Fue hasta la década de 1980 que comenzaron a introducirse algunas propuestas, como la utilización del laboratorio o las salidas fuera de los centros de estudios para facilitar la adquisición no sólo de conceptos sino también de otros tipos de contenidos, debido a la influencia de las corrientes novedosas surgidas en el Reino Unido y Estados Unidos. Esto influyó a que hubiera un despertar por probar estrategias, técnicas y orientaciones nuevas; pero carentes de fundamento teórico y, cuando lo tenían, el enfoque utilizado era el inductivo.”16
En El salvador, la enseñanza de la Ciencia en general y en especial el de la Física, se ha basado principalmente en procesos metodológicos fundamentados más en una intuición docente que en juicios de reflexión crítica sobre lo que se espera lograr como producto final del acto educativo. Pero en algunos casos la puesta en práctica de una nueva estrategia no ha dejado de estar influenciada por tendencias de tipo psicopedagógicas expuestas por científicos estudiosos de la conducta humana, permitiendo lograr mejores resultados. Si ha esto le sumamos
16
Océano (2002). Manual de Educación, Barcelona: Océano Grupo Editorial, S.A., pág. 381-382