panel_alimentacion_cosmetica

Page 1

1 ESFINGE

Unos de los monumentos más impresionantes que nos dejó el antiguo pueblo egipcio son las pirámides. Miles de obreros trabajaban durante años para construir una pirámide, que serviría de tumba al faraón. Durante tiempo se pensó que las pirámides fueron construidas por esclavos, pero hoy sabemos que para realizar esta tarea el faraón contrataba campesinos en los meses en los que no había labores en el campo y que se les pagaba con sal, trigo y cebada. Estos campesinos llegaban desde diferentes lugares de Egipto, por lo que se construían ciudades en las que vivían hasta que volvían a sus casas. Los constructores tenían que estar muy bien organizados para trabajar en estas obras tan importantes y cada grupo de cuatro hombres tenía un capataz al mando. El sacerdote y sabio Imhotep fue el primer arquitecto de la historia del que se tiene constancia escrita. Fue el arquitecto e inventor de la pirámide escalonada de Sakkara, que parece ser la más antigua y que fué construida para el faraón Djoser en el año 2750 a.c. Hoy se conocen alrededor de 100 pirámides. Cerca del Cairo, en la llanura de Gizeh, hay un conjunto de pirámides entre las que se encuentra la más grande de todas, con 146 metros de altura por 230 metros de ancho, que fue construida para el faraón Keops. En esta llanura está también la de Kefren, que parece más alta que la de Keops porque está construida en una zona de la llanura que está un poco mas alta, pero en realidad tiene 10 metros menos. Junto a ellas está la de Micerinos, más pequeña que las dos anteriores pero igual de impresionante. Ahora la pirámide de Keops está algo deteriorada, pero cuando fue construida, estaba formada por dos millones de bloques de granito muy pesados de un metro de altura, que estaban tan bien unidos entre sí, que era imposible introducir la hoja de un cuchillo entre ellas. La parte exterior estaba perfectamente alisada y pintada en franjas de diferentes colores; la parte de arriba era dorada.

Trabajos agrícolas

ALIMENTACIÓN Al favorecer el Nilo la agricultura, los antiguos egipcios disponían de muchas clases de verduras y hortalizas. El Nilo también atraía gran cantidad de aves, especialmente patos, cuya carne era de las más consumidas, ya que las de vaca y oveja estaban reservadas para el faraón y los nobles o para fiestas muy especiales. El pescado, de nuevo gracias al Nilo, no les faltaba, y en cuanto a las frutas tenían mucha variedad y cantidad. GIPTO EN LOS LIBROS

http://bibliotecagerardodiegocorrales.blogspot.com


2

Elaboración del pan

Hacían tortas de pan con harina de cebada. Cuando las querían dulces mezclaban miel, higos o dátiles con la harina. La cerveza que bebían no tenía el mismo sabor que la de ahora pero sí una graduación alcohólica similar. La conseguían humedeciendo varias veces los granos de cebada, extendidos al sol, hasta que germinaban. Después los cocían junto a unas hierbas y cuando la mezcla fermentaba la pasaban por un colador. También utilizaban el aceite de oliva. Lo consiguieron en Grecia y Palestina hasta que empezaron ellos mismos a elaborarlo a partir de sus propios cultivos.


3 Se han encontrado en las excavaciones tarros que contenían ungüentos y perfumes. Utilizando aceites vegetales, incienso, cera, brotes verdes de ciprés... conseguían cremas para hidratar la piel o eliminar las arrugas.

COSMÉTICA COSMÉTICA

ESFINGE

Unos de los monumentos más impresionantes que nos dejó el antiguo pueblo egipcio son las pirámides. Miles de obreros trabajaban durante años para construir una pirámide, que serviría de tumba al faraón. Durante tiempo se pensó que las pirámides fueron construidas por esclavos, pero hoy sabemos que para realizar esta tarea el faraón contrataba campesinos en los meses en los que no había labores en el campo y que se les pagaba con sal, trigo y cebada. Estos campesinos llegaban desde diferentes lugares de Egipto, por lo que se construían ciudades en las que vivían hasta que volvían a sus casas. Los constructores tenían que estar muy bien organizados para trabajar en estas obras tan importantes y cada grupo de cuatro hombres tenía un capataz al mando. El sacerdote y sabio Imhotep fue el primer arquitecto de la historia del que se tiene constancia escrita. Fue el arquitecto e inventor de la pirámide escalonada de Sakkara, que parece ser la más antigua y que fué construida para el faraón Djoser en el año 2750 a.c. Hoy se conocen alrededor de 100 pirámides. Cerca del Cairo, en la llanura de Gizeh, hay un conjunto de pirámides entre las que se encuentra la más grande de todas, con 146 metros de altura por 230 metros de ancho, que fue construida para el faraón Keops. En esta llanura está también la de Kefren, que parece más alta que la de Keops porque está construida en una zona de la llanura que está un poco mas alta, pero en realidad tiene 10 metros menos. Junto a ellas está la de Micerinos, más pequeña que las dos anteriores pero igual de impresionante. Ahora la pirámide de Keops está algo deteriorada, pero cuando fue construida, estaba formada por dos millones de bloques de granito muy pesados de un metro de altura, que estaban tan bien unidos entre sí, que era imposible introducir la hoja de un cuchillo entre ellas. La parte exterior estaba perfectamente alisada y pintada en franjas de diferentes colores; la parte de arriba era dorada.

Los tratamientos cosméticos eran habituales en el antiguo Egipto


4

La belleza de los ojos egipcios escondía algunos secretos

Diferentes fórmulas cosméticas halladas en papiros servían para eliminar las canas o la caspa, o para evitar la caída del pelo. No hace mucho se descubrió una antigua fábrica de pelucas, con bolsas de pelo natural, maniquíes y tintes de colores. Las pelucas se pegaban a la cabeza con una mezcla de resina y cera de abeja. Como desodorantes usaban bolsitas de incienso colgadas en las axilas o se ponían rollitos de tela untada con una mezcla de sustancias aromáticas y aceites. El maquillaje lo hacían mezclando oxido de hierro con aceite vegetal y resina. Para perfilar los ojos, usaban el color verde que obtenían con el polvo de turquesa y, en épocas posteriores, el negro y el morado que conseguían de la piel de las uvas negras.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.