boletin junio 2012

Page 1

B

Junio 2012

i bL i OTec A

CEIP Gerardo Diego-Los Corrales de Buelna http://bibliotecagerardodiegocorrales.blogspot.com

ÉXITO DEL II MERCADILLO DEL LIBRO USADO

adelante las diferentes propuestas del segundo y tercer trimestre, se ha ocupado de un buen número de tareas de gestión, fundamentales para el correcto funcionamiento de la biblioteca. No podemos terminar el curso sin hacer mención a Amelia, que ha sido la principal responsable del florecimiento de la biblioteca, convirtiendo quintales de papel en toneladas de sueños. No dudamos poder hablar en nombre de todos nuestros lectores, de todas las familias, de todos los alumnos, de todos los compañeros... para decir que la estamos echando muchísimo de menos y que deseamos volver a verla muy pronto en el colegio.

Y EL PRÓXIMO CURSO MÁS Y...DIFERENTE El cambio de horario aprobado para el próximo curso nos va a obligar a realizar algunas modificaciones en la actividad de la biblioteca. Por un lado parece difícil mantener las dos horas de apertura a las familias, ya que consideramos que este servicio debe llevarse a cabo a continuación del horario lectivo y, a partir de septiembre, este momento coincidirá con la hora dedicada en la mayoría de los hogares a la comida. Por otra parte, el establecimiento de dos periodos de recreo, de menor duración que el actual, también nos obligará a replantear el sistema de apertura de la biblioteca a los alumnos. De cualquier modo, intentaremos adecuar el funcionamiento de la biblioteca a los nuevos condicionantes temporales, manteniendo el mayor número posible de prestaciones, e incluso aumentándolo si es posible. Creemos que éste es un buen momento para agradecer al AMPA de nuestro centro la colaboración prestada durante estos dos últimos años, sin la que hubiera resultado muy difícil abrir la biblioteca a las familias. E iniciado el capítulo de agradecimientos hemos de hacer mención a nuestra compañera Victoria que formando parte del equipo de la biblioteca, además de contribuir a sacar

SUMARIO

1

Éxito del II Mercadillo del Libro Usado..............1 Y el próximo curso más y...diferente................1 Bichejos.........................................................2 Conociendo a las abejas...................................2 Semana del Libro............................................2 Agradecimiento a los encargados.....................2 Algunas preguntas y respuestas sobre la lectura...3 Libros casi necesarios Lectores principiantes ..........................4 Lectores iniciados .................................5 Buenos lectores ....................................6 Lectores expertos .................................7 10d ................................................................8 Sopa de letras .................................................8 Jeroglífico.......................................................8 .


BICHEJOS La invasión de los artrópodos

SEMANA DEL LIBRO Cuentacuentos y Mercadillo del Libro Usado protagonistas de esta edición

Desde el lunes 7 hasta el Jueves 31 de mayo toda la Comunidad Educativa ha podido disfrutar de una nueva exposición en la biblioteca de nuestro colegio. En esta ocasión, la exposición ha llevado el nombre de “BICHEJOS”, y en ella hemos podido conocer, observar y aprender cómo son y cómo viven algunos de los artrópodos más conocidos, como las abejas, las mariposas, siendo incluso partícipes del proceso de mutación que sufren gracias a los gusanos de seda aportados por el aula de infantil de 5 años B, u otros arácnidos e insectos que amablemente han cedido para la muestra algunos alumnos. Además, hemos podido disfrutar de unos esquemas ilustrados que resumen las características de los diferentes artrópodos, y como no podía ser de otra manera, hemos contado con numerosos libros relacionados con todos estos “bichejos” que nuestros lectores tienen a su disposición para disfrutar y aprender de ellos.

El pasado dia 23 de abril fue el Dia del Libro, pero en la biblioteca consideramos que no se puede concentrar todo lo que significa ese día en una sola jornada, así que celebramos “La Semana del Libro” que ha tenido lugar del 23 al 27 de abril y que ha consistido principalmente en la realización de dos actividades: el Cuentacuentos y el Mercadillo del Libro Usado. A lo largo de esta semana todo el alumnado, tanto de Primaria como de Infantil, disfrutó de una sesión de Cuentacuentos ofrecida por madres, padres, antiguos alumnos, maestras y otros invitados a quienes queremos agradecer su participación. Las diferentes actuaciones tuvieron lugar en la biblioteca en horario de tarde y fueron grabadas y colgadas en nuestro blog para que cualquiera pueda disfrutar de ellas. De forma paralela hemos celebrado el “II Mercadillo del libro usado”, en el que alumnos y familias han podido adquirir una gran variedad de libros y DVDs utilizando diferentes medios de pago: bien abonando un precio simbólico o bien aportando sus propios libros ya leídos para cambiarlos por otros diferentes. Con todo esto se pretende fomentar el interés por la literatura, facilitando la adquisición e intercambio de libros que emocionen a los lectores y los mantengan fascinados entre sus páginas. Nuestros cuentistas: Dolores Díaz, Carlos Troyano, Ana Ara, Madres Marchosas (Maria Jesús, Montse, Andrea, Trini, Vero, Pili y Patri), Katia López, David Alonso, Anabel Gómez, Mari Carmen Mansilla, José Antonio Rivero, Luis Moroso, Paco Taboada, Hemi Rodríguez y Alberto Moroso.

Las visitas a la exposición durante los recreos fueron numerosas

De las diferentes actividades programadas dentro de la exposición, una de las que más ha llamado la atención de los alumnos ha sido el ciclo de charlas sobre la apicultura, en las que Mariano García Herrero, director del centro y experto apicultor, ha explicado el papel de las abejas en la polinización, los tipos de abejas, cómo se organizan en la colmena, los productos que elaboran, los materiales del apicultor... Queremos agradecerle desde aquí que nos haya ayudado a descubrir este apasionante mundo.

Conociendo a las

abejas

AGRADECIMIENTO A LOS ENCARGADOS Excelente trabajo de Laura, Carolina, Paula, Alberto, Inmaculada y Asier Desde este último boletín de la biblioteca del curso 20112012, queremos agradecer la importante labor que ha llevado a cabo el alumnado “encargado de la biblioteca” durante los recreos. No queremos olvidarnos tampoco de aquellos que, sin ser encargados “oficiales”, han hecho las veces de los mismos por voluntad propia. Gracias a todos y a todas porque no sólo han agilizado las gestiones de préstamo, devolución y orden de los diferentes libros, sino que también han ayudado a promover el hábito lector entre sus compañeros.

2


ALGUNAS PREGUNTAS Y RESPUESTAS

adecuadamente. He aquí algunos ejemplos: -No saben exactamente para qué están leyendo, qué contenido van a encontrar en el texto o qué información van a buscar. -No tienen suficiente experiencia con los diferentes tipos de textos como para encontrar, con la suficiente rapidez y seguridad, el contenido o la información deseados. No saben localizar en qué parte del texto está lo esencial. -No saben lo suficiente del tema tratado. A veces son capaces de descifrar el texto, pero no de comprenderlo. -No tienen automatizado el proceso de descifrado, por lo que deben realizar un gran esfuerzo en la traducción de las letras a sonidos, lo cual les impide concentrarse en la comprensión. No buscan significados, sino letras. -Tienen dificultades para comprender un número significativo de palabras y para interpretar frases complejas. -No son capaces de seguir el hilo argumental. -A veces, aun siendo conscientes de que se han perdido, desconocen la causa: una palabra desconocida, una frase complicada, un despiste... -Ante problemas de comprensión, no saben por dónde seguir o qué hacer. No conocen los mecanismos para solucionar el problema: releer, leer el contexto, consultar el diccionario, preguntar a un compañero ... -No son capaces de ver el texto como una unidad. Se quedan con las ideas sueltas y les resulta difícil hacer un resumen.

SOBRE LA LECTURA Extraido de “Leer te da más. Guía para padres”

LA LECTURA Y SU APRENDIZAJE ¿Qué aprenden los niños y las niñas cuando aprenden a leer? Aprender a leer significa aprender a interpretar un texto escrito. Y ello exige el dominio de habilidades muy diversas como: -Ser conscientes de por qué y para qué leen (para aprender, para divertirse, para localizar una información...). -Saber qué contenido buscan y en qué textos es posible encontrarlo. -Detectar cómo está organizado cada texto y qué conocimientos o experiencias previas pueden ayudarles a interpretarlo. -Descifrar perfectamente los escritos, saber qué sonido le corresponde a cada letra y a todas sus combinaciones y realizar este proceso de forma automática. -Disponer de un vocabulario abundante y adecuado para abordar el tema tratado. -Estar en condiciones de interpretar frases y estructuras sintácticas más o menos complejas. -Saber controlar si, al leer, están comprendiendo o si han encontrado un problema que les impide entender el texto (un despiste, una palabra desconocida, una frase complicada, falta de conocimientos sobre el tema...) y elegir la forma adecuada de resolver el problema: releer, leer con más detenimiento, consultar el diccionario o una enciclopedia ... o seguir avanzando en la lectura porque el problema no impide la comprensión del texto. A veces, acudir demasiadas veces al diccionario hace poco fluida la lectura. ¿Cuánto dura el aprendizaje de la lectura? Dura toda la vida, ya que siempre estamos enriqueciendo nuestra experiencia como lector. Es cierto que las técnicas de descifrado se aprenden pronto, pues desde pequeños los niños conocen la relación entre letras y sonidos y sus combinaciones y saben interpretar estos sonidos encadenados como palabras con significado en el conjunto del texto. Pero con ello no han terminado el aprendizaje de lectura, de la comprensión y de la comprensión de los textos. La comprensión de los textos va en relación con nuestra experiencia y conocimiento del mundo y de nuestro conocimiento de la lengua. A leer se está aprendiendo siempre. Durante toda su escolaridad los niños y jóvenes deben seguir perfeccionando sus habilidades. LAS DIFICULTADES EN LA LECTURA ¿Dónde puede haber dificultades? La lectura es un proceso muy complejo. En ocasiones, tanto en los inicios como durante la escolaridad, los niños y jóvenes pueden encontrar dificultades en destrezas que no se han desarrollado

3

¿Qué podemos hacer ante las dificultades iniciales de lectura? Lo más importante es actuar coordinadamente con el Colegio, averiguando cuál es el problema y viendo distintas formas de colaboración. De todas formas, os indicamos algunos consejos útiles especialmente para el momento inicial del aprendizaje. No quemar etapas. No tengamos prisa si los niños no aprenden lo que para nosotros resulta obvio. Es posible que los más pequeños conozcan el nombre de las letras, incluso su sonido, pero no sean capaces de encontrar su significado. Puede que utilicen las letras para escribir palabras y textos mínimos y, sin embargo, tengan dificultades en la lectura, incluso en la de textos que ellos mismos hayan escrito. Esto es frecuente, y, a ciertas edades forma parte del proceso normal de aprendizaje. No es necesario esperar a que los niños conozcan las letras, el código alfabético, para leer con ellos. Son ellos los que darán la medida, estimulados y ayudados por nosotros. Démosles la oportunidad de estar en contacto con los libros y la lectura. Actuar en paralelo, practicando la lectura juntos: por una parte, leyendo para ellos y mostrándoles cómo lo hacemos y, por otra, proponiéndoles la interpretación de textos habituales, pidiéndoles que nos cuenten qué hacen para escribir y leer, estimulándoles a que nos pregunten todas sus dudas.


LECTORES PRINCIPIANTES

LIBROS casi NECESARIOS

LOS ANIMALES MARINOS AL DEDILLO Autor: Editions Milan Traducción: Diego de los Santos Ilustradora: Natalie Choux Editorial: Combel

LA PROVISIÓN DE BESOS DE ZEA

Los animales marinos al dedillo es un primer libro de conocimientos sobre los animales del mar con texturas para descubrir, por ejemplo, el tacto de la piel de un delfín o las ventosas de un pulpo, e ilustraciones de los animales más característicos del fondo del mar, como la ballena, el tiburón o la tortuga.

Autor e Ilustrador: Michel Gay Editorial: Corimbo

La cebra Zea va a salir de campamento por primera vez. Está preparando con su mamá las cosas que necesitará y, cuando ve el pijama, se da cuenta de que se quedará a dormir también en el campamento. ¿Quién le va a dar sus besitos por las noches? Esto le entristece mucho pero, mientras tanto, sus papás están llenando una caja con “besos de papel” para que cada día tenga uno. ¡Y son dobles! Por un lado besa el papá y por el otro, mamá. Con eso tendrá suficiente.

LA ARAÑA Y YO Autor: Fran Alonso Ilustrador: Manuel G. Vicente Editorial: kalandraka

Premios: Xosé Neira Vilas 2009 al mejor libro infantil (Asociación Gallega de Editores) y Plan Nacional de Lectura (PNL Portugal). Ojos de cereza, piel de melocotón, nariz de fresa... Misterioso viaje para una araña exploradora. Un acercamiento visual y poético por la geografía del cuerpo humano.

DESDE MI VENTANA Autora: Ana Tortosa Ilustradora: Cristina Müller Editorial: Anaya

Abre esta ventana y verás un barco pirata, aunque el mar esté lejos; una estrella fugaz, que podría ser un avión, y a una niña de ojos verdes que te gustará... Desde esta ventana, si observas con detenimiento y escuchas con atención, descubrirás un mundo fantástico.

ELOÍSA Y LOS BICHOS Autor: Jairo Buitrago Ilustrador: Rafael Yockteng Editorial: El jinete azul

UN POCO PERDIDO Autor e Ilustrador: Chis Haughton Editorial: Pepa Montano Editora

Un poco perdido es la tierna historia de un pequeño búho que, tras caerse del n i d o , p e r d i d o y desorientado buscará a su mamá por todo el bosque. Una joven ardilla y una rana, serán las encargadas de ayudar a nuestro pequeño protagonista en su aventura.

4

¿Qué se siente al ser un bicho raro? Todos te miran al pasar, en la calle, en la clase, en el recreo... Eloísa y los bichos es una bella reflexión sobre las cosas nuevas, sobre todo aquello q u e n o s e s desconocido. Habla de miedos, y de aprendizajes; de extrañezas, pero también de costumbres; de rechazo, pero también de amistad.


LECTORES INICIADOS EL PAÑUELO DE MI ABUELA

CUENTOS DE PIRATAS PARA GRUMETES

Autor: Heinz Janisch Ilustrador: Aljoscha Blau Editorial: Lóguez

Autor: Russell Punter Ilustrador: Benjuí Davies Editorial: Usborne

Este libro poético y mágico nos presenta a la abuela como una diosa creadora y fértil capaz de poner vida en la tierra y de darle a su nieto todo lo que necesita: comida, naturaleza, felicidad… Pero la abuela, cuando ya ha hecho todo esto, es solo una abuela y ahí reside más que en ningún otro sitio su grandeza. Un libro para regalar a las abuelas, para decirles lo importantes que son en nuestras vidas.

¿Listos para zarpar y surcar los siete mares junto a los piratas mas osados y temidos? Siete cuentos llenos de acción que os llevarán en busca de tesoros o a escapar de los tiburones Aventuras a todo color con loros pesados, tesoros enterrados, tiburones hambrientos y muchas cosas más.

EL TALLER DE LAS MARIPOSAS

UN POEMA EN LA BARRIGA

Autor: Gioconda Belli Ilustrador: Wolf Erbruchl Editorial: Barbara Fiore Editora

Autora: Eulália Canal Ilustrador: Ulises Wensell Editorial: Oxford

Un grupo de artistas, los Diseñadores de Todas las Cosas, son encargados de diseñar animales y plantas de un mundo todavía en construcción, bajo una regla impuesta por la Anciana Encargada de la Sabiduría: no mezclar el Reino Vegetal con el Reino Animal. Odaer, el joven diseñador, gracias a su tenacidad y a su gran imaginación conseguirá realizar su sueño, crear una criatura capaz de volar como un pájaro y ser tan bello como una flor: las mariposas. Una metáfora sobre el poder del esfuerzo, de la constancia, de la ilusión y de los sueños que se hacen realidad, el secreto está en no cansarse nunca de soñar, en no darse nunca por vencido.

El protagonista de esta historia es Babalú, un niño de aproximadamente 6 años que no se siente bien: no habla, no juega y nadie sabe por qué. Su profesora intenta averiguarlo y juntos descubren que lo que le pasa a Babalú es que está triste. Su abuelo ha muerto y él no sabe cómo expresar su tristeza. Tras un intenso dolor de barriga, Babalú expulsa de sí un poema, uno que ha escrito para su abuelo y que decide compartir con sus compañeros de clase. Los sentimientos de solidaridad y de amistad de su profesora y de sus compañeros harán que Babalú se sienta mejor y que entienda que, por medio de la poesía, siempre podrá llevar a su abuelo en el corazón.

LA ARAÑA ENAMORADA Autor: Blanca Álvarez Ilustrador: Juan Berrio Editorial: SM

LA LADRONA DE LÁGRIMAS Autora: Carol Ann Duffy Colección Piñata Editorial: Vicens Vives

Todas las noches, entre la hora de la cena y la de irse a la cama, la invisible ladrona de lágrimas se echa un saco al hombro, se dirige a todas las casas donde oye a una niña o a un niño llorar, les roba las lágrimas y las mete en un saco. Pero ¿qué hace con todas las lágrimas que acumula en su invisible saco? ¿Y por qué aprecia, sobre todo, las lágrimas de los niños que lloran de tristeza?

5

Se supone que la araña debería salir corriendo en cuanto apareciese la golondrina y que la golondrina debería comerse a la araña. Sin embargo, una buena mañana, Gabriel, el pintor, obseva una historia muy distinta entre estos dos animales y corre a plasmarla en su lienzo. Y es que la araña se ha enamorado de la golodrina. Pero ésta solo puede ofrecerle su amistad, consciente de que, un día no muy lejano, tendrá que emigrar a tierras más calidas. Y todo el mundo sabe que las relaciones a distancia no funcionan.


BUENOS LECTORES EL HOMBRE CON EL PELO REVUELTO

JUEGOS DE ASIA

Autor: Daniel Nesquens Ilustrador: Emilio Urberuaga Editorial: Anaya

Autora: Valérie Karpouchko Editorial: Takatuka

A descubrir el universo de los juegos de enigma, de reflexión y de estrategia, a eso es a lo que os invita Valérie Karpouchko. Sutiles y apasionantes, las reglas de estos juegos de diferentes países asiáticos son simples de comprender y os permitirán jugar en familia o con los amigos, además de poder haceros vosotros mismos los tableros de juego y las fichas. Conocerás juegos como el go, el gomoko ninuki, el shap luk kon tseung kwan, el tangram, el pachisi, el bagh chal, el moksha patamu y el origami, unos juegos variados y originales.

Existió un hombre capaz de girar la cabeza 180 grados, trabajaba en un circo y se le presentaba como: "The man with the revolving head"... El hombre con el pelo revuelto. ¿El pelo? Pelo es "hair". Cabeza es "head". Esta es sólo una de las historias que el tío Fermín, un hombre misterioso y excéntrico, contará a su sobrino durante sus extrañas visitas. Gracias al tío Fermín aprenderemos dónde comienza el universo, que los pájaros exóticos sienten envidia de los caballitos de mar, que las gallinas mecánicas son más peligrosas que un campo de minas y que los muñecos de nieve también pueden llegar a enamorarse.

EL DÍA EN QUE EDU SE CONVIRTIÓ EN CUCARACHA Autor: Dianne Hofmeyr Ilustrador: Jude Daly Editorial: Intermón Oxfam

LOCAS AVENTURAS DEL CABALLERO Y SU JUGLAR Autor: Carmen Gil Ilustrador: Paco Jiménez Editorial: Oxford

De pronto, una mañana, Eduardo despierta con una extraña sensación. Se siente raro... Por fin, decide mirarse en el espejo del baño y lo que ve frente a él le deja atónito. Ya no es un chico de doce años, normal y corriente. Eduardo tiene unas extrañas antenas, y un rostro que va adoptando la forma de una ¡cucaracha! Y todo porque un matón del cole le trata como a tal. Pero descubrirá que convertirse de vez en cuando en cucaracha no es tan terrible.

Antes de convertirse en Rey, cualquier príncipe ha de conseguir el tesoro custodiado por un dragón, rescatar a una princesa en apuros, deshacer un encantamiento y vencer a un famoso caballero en un torneo. Pero el príncipe Bonifacio prefiere recorrer el mundo acompañado por su amigo, el juglar Adolfo. ¿Alcanzará así el trono?

SE VENDE MAMÁ Autora: Care Santos Ilustrador: Andrés Guerrero Editorial: SM

Una historia entrañable sobre las relaciones entre una madre y un hijo que aprenden a quererse tal como son. Oscar es un niño de ocho años que está descubriendo que su mamá no es perfecta, sino que ¡tiene defectos!: su interés para que pruebe nuevas comidas, su empeño en que todos lean, su manía de prohibir las chucherías y su adoración por “garbanzo”, un bebé que no sabe hacer otra cosa que berrear, comer, dormir y hacerse unas cacas horrorosas. Ante tantas dificultades, decide que lo mejor es poner a su mamá en venta por E-Bay.

INSECTOS Y OTROS BICHOS Enciclopedia increible Larousse Autor: Francoise de Gibert Editorial: Larousse

6

El niño viajará a través del fascinante mundo de estos animalillos. Se acercará al complejo reino de las abejas, aprenderá lo más temible de las avispas, conocerá mejor la estructura de los hormigueros, sentirá escalofríos con las termitas… y descubrirá los secretos más íntimos de orugas, coleópteros, arañas, libélulas, gusanos y otros simpáticos bichitos.


LECTORES EXPERTOS LA PRINCESA DEL DESIERTO

EXPERIMENTOS 100%

Autora: Tea Stilton Editorial: Destino

Experimentos: Marc Beynié Ilustraciones: Matthieu Roussel Editorial: San Pablo

La ciudad de Rocadocre está en plena ebullición: ¡va a empezar el Mercado de las Arenas! Pero, de noche, las estrellas se ocultan en el cielo, y un viento inquieto agita el Desierto de los Susurros. Cuando la prima de la princesa Samah desaparece en la nada, los presagios se convierten en realidad: una terrible amenaza se cierne sobre el reino…

Libro- atril con 50 sorprendentes experimentos sobre la tierra, el agua, las p l a n t a s , l o s animales, el cuerpo, el cielo… Su práctico e ingenioso formato permite consultar los pasos a seguir a la hora de hacer los experimentos.

LA CASA DEL FIN DEL MUNDO Autor: José María Plaza Ilustradora: Noemí Villamuza Editorial: Edebé

ARAÑAS EN LA BARRIGA Autor: Francisco Domene García Editorial: Viceversa

¿Te atreves a pasar miedo de verdad? ¿No te asusta indagar en leyendas de castillos, conventos abandonados, casas que no existen o cementerios malditos...? Álvaro, Cris, Belén y David, la pandilla de Los Sin Miedo, te están esperando con sus terroríficas aventuras. ¿Qué puede ocurrir una tranquila tarde de verano cuando cuatro amigos se disponen a ir en bicicleta a las fiestas del pueblo vecino en el que están de vacaciones?

¿Has sentido alguna vez arañas en la barriga? «Sin darte cuenta, te llenas de insectos que solo saben decir su nombre. Ves el mundo a través de un embudo, y en el redondelito solo está ella.» Entre libros y clases, Quito, un j o v e n d e diecisiete años solitario y poco convencional, descubre a su primer amor, Laura. Y es que ella, una joven misteriosa y esquiva, es la única culpable de que un ejército de arañas se haya instalado en su barriga.

LOS COLORES OLVIDADOS Y OTROS RELATOS ILUSTRADOS Autora: Silvia González Guirado Ilustradores: David García Forés, Desireé Arancibia y Marta García Editorial: Play Attitude

Carmesina es la protagonista de una historia donde los colores van desapareciendo hasta que, de r e p e n t e , aparece un gato negro que cambiará el rumbo de los acontecimientos. Este es el argumento del primer cuento de Los colores olvidados y otros relatos ilustrados, un libro que recoge quince historias que versan sobre asuntos universales (la amistad, el amor, el coraje, la ecología, etc.) desde un punto de vista diferente, a medio camino entre la reflexión y la sonrisa.

LOS ESCARABAJOS VUELAN AL ATARDECER Autora: María Gripe Editorial: SM

7

Cuando tres muchachos se hacen cargo de una casa deshabitada no se imaginan el gran misterio que les aguarda en el desván, comienzo de una serie de intrigantes aventuras. Una trepidante novela que nos transporta a un mundo de a m o r e s t r á g i c o s y descubrimientos sorprendentes.


10d

La exposición Bichejos, que tuvo lugar durante el mes de abril en la biblioteca, disponía de una zona dedicada a la apicultura. Demuestra tus dotes de observador encontrando las diez diferencias entre estas dos imágenes.

SOPA DE LETRAS

JEROGLÍFICO

Animales temibles

Sin ellos sería difícil celebrar el día del libro. Busca el apellido de diez autores literarios españoles.

8

BIBLIOTECA DEL CEIP GERARDO DIEGO C/ Brunete Nº 17 CP 39400 Los Corrales de Buelna CANTABRIA Tlfno.y Fax: 942831657 http://bibliotecagerardodiegocorrales.blogspot.com/


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.