boleín junio 2013

Page 1

B

Junio2013

i bL i OTec A

CEIP Gerardo Diego-Los Corrales de Buelna http://bibliotecagerardodiegocorrales.blogspot.com

LA LABOR DE LOS ENCARGADOS

“D” DE DEUDA, DEDICATORIA Y DESPEDIDA

Jeni, Laura, Alba, Paula, Carolina, Álvaro, Raquel, Yerai, Asier y Judith, han constituido este curso el equipo de encargados. A todos ellos queremos agradecer su esfuerzo y su dedicación, reconociendo que sin su colaboración, realizando tareas de gestión de préstamos, organización de libros o atención a los niños de Infantil, sería muy difícil que la biblioteca funcionara como funciona.

Hemos de reconocer que estamos en DEUDA con todas las personas que han participado en las diferentes actividades que se han llevado a cabo durante la Semana del Libro: alumnos, maestros, equipo directivo, familias, cuentistas, colaboradores... y aún así, queremos otorgarnos el privilegio de hacer una DEDICATORIA muy especial a nuestra compañera Amelia, la persona que más ha hecho para que la biblioteca sea lo que es y que propuestas como éstas tengan tan buena acogida. Llegado este momento, nos sentimos también obligados a hacer una mención muy especial a Sandra. Sin contar en el equipo de la biblioteca con su trabajo, talento, entrega, ilusión, profesionalidad, eficacia… hubiera Flor y poemaque los alumnos s ido imposible llevaron a casa el Día del Libro llevar a buen puerto la mayoría de las aventuras en las que nos hemos embarcado este curso. Esperemos que un “hasta muy pronto” sirva de DESPEDIDA.

EL DÍA MÁS LARGO La realización de actividades conmemorativas del Día del Libro ha ocupado en nuestro centro toda una semana El 23 de abril, se celebra el Día del Libro. La elección de esta fecha se debe a que en ella, en el año1616, coincidieron los fallecimientos de dos de los escritores más importantes de todos los tiempos: Miguel de Cervantes Saavedra y William Shakespeare. Cierto es que este dato no es del todo correcto, ya que Cervantes murió un día antes y el 23 se llevo a cabo su entierro, mientras que Shakespeare falleció, en efecto, el 23 de abril, pero del calendario juliano, que correspondería al 3 de mayo del vigente calendario gregoriano. Con motivo de esta conmemoración, nuestra biblioteca diseñó un programa de actividades que se desarrolló entre el lunes 22 y el viernes 26 de abril, contando esta edición como principal novedad con la actividad “La poesía sale a la calle”. Dentro del horario lectivo se llevaron a cabo un buen número de sesiones de cuentacuentos, a las que, asistieron todos los niños y niñas del colegio. Para completar la agenda de la semana, se puso en marcha la tercera edición del Mercadillo del Libro Usado.

SUMARIO La labor de los encargados.................................................1 El día más largo.................................................................1 “D” de deuda ,dedicatoria y despedida...............................1 Y la poesía salió a la calle...................................................2 Nuestros amigos cuentistas...............................................2 Barato, barato...................................................................2 Un broche de oro macizo....................................................3 Arcoíris de palabras...........................................................3 Libros casi necesarios.............................................. Lectores principiantes......................................4 Lectores iniciados ...........................................5 Buenos lectores ...............................................6 Lectores expertos ............................................7 10d ...........................................................................8 Sopa de letras ............................................................8 Jeroglífico..................................................................8

1


Y LA POESÍA SALIÓ A LA CALLE

Luis

Los alumnos del Tercer Ciclo regalaron flores y poesías en el centro de Los Corrales Una de las grandes novedades de esta edición de nuestra Semana del Libro ha sido la propuesta denominada La Poesía sale a la Calle. La culminación de la actividad, consistente en una lectura pública de poesía y en la posterior entrega de claveles y textos manuscritos a los asistentes, tuvo lugar el miércoles 24 de abril en la céntrica Plaza de la Constitución. El excelente trabajo realizado por los chavales, en clase con sus tutores, seleccionando los poemas, buscando la mejor manera de recitarlos y ensayándolos, fue el verdadero secreto de que la actividad resultara un éxito. Todos los alumnos pasaron por el pequeño estrado dispuesto para la ocasión en el centro de Plaza, y desde allí, en solitario o formando pareja con algún compañero, se dirigieron a un público que, aunque compuesto principalmente por sus familiares, contaba con la presencia de transeúntes que atraídos por la magia de la poesía decidieron sumarse a la propuesta. Al terminar su intervención cada rapsoda entregaba la copia del poema que había leído, así como un clavel, a una persona elegida de entre el público.

Hermi Katia

Carlos

Anabel Dolores

Ana

NUESTROS AMIGOS CUENTISTAS

Preescolar e Infantil han disfrutado sus narraciones

Una de las señas de identidad de nuestra Semana del Libro son las sesiones de cuentacuentos protagonizadas por padres de alumnos o por otras personas cercanas a la vida escolar. Este curso, debido al cambio de horario, no hemos podido contar con algunos de los participantes habituales en ediciones anteriores, lo que ha hecho imposible ofrecer las fabulosas narraciones de nuestros amigos cuentistas a todos los grupos del centro. Sin embargo, no podíamos dejar de realizar una actividad tan arraigada en la biblioteca y que tanto gusta a nuestro exigente público; por lo que optamos por programarla para Preescolar y Educación Infantil. Poniendo muchísimo de su parte, pudimos reunir a siete magníficos cuentistas: los padres de alumnos, Carlos Troyano y Luis Moroso; las madres, Anabel Díaz y Katia López; la maestra, Hermi Rodríguez; la responsable de la Biblioteca Municipal Guillermo Arce, Ana Ara; y nuestra narradora más veterana, con cerca de veinte participaciones, y madre de un ex-alumno, Dolores Díaz. Pudiendo acceder a los vídeos de sus intervenciones en nuestro blog, sobra toda crítica. Lo que no sobra es nuestro infinito agradecimiento y una pregunta ¿Cómo pensáis superar esto la próxima edición? El rincón de novedades de la BARATO, BARATO biblioteca, ubicado en la planta

El Mercadillo del Libro baja del colegio, junto a las Usado llega a su escaleras de la ampliación, fue el tercera edición lugar en el que este año

Un momento de la lectura

Un Verso y una Flor Aunque los alumnos de Educación Infantil y de segundo y tercer ciclo de Primaria no participaron en el acto que tuvo lugar en la Plaza, sí que a su manera contribuyeron a que la poesía traspasara esa frontera que en ocasiones suponen los muros del colegio. Como sus compañeros mayores, escribieron un poema en un pliego preparado para la ocasión; y además, confeccionaron una flor de papel. El Día del Libro, llevaron ambas cosas a sus hogares, recreando una costumbre que, aunque propia de tradiciones diferentes a la nuestra, merece por su belleza y simbolismo ser rememorada.

instalamos el mercadillo del libro usado. El cambio de ubicación no ha supuesto merma alguna en el movimiento de libros; muy al contrario, creemos que el volumen del conjunto de compras, ventas e intercambios ha sido superior al de cursos precedentes. El mercadillo ha cumplido con creces sus objetivos, que no son otros que favorecer el intercambio de libros entre los usuarios de la biblioteca Recreo en el mercadillo y facilitar a éstos la adquisición de ejemplares por precios módicos, por lo que un año más podemos considerar la actividad un rotundo éxito. Durante la Semana del Libro, el mercadillo abrió los recreos de lunes, miércoles y viernes para los alumnos de primaria, y los de los martes y jueves, para los de infantil. La tarde del jueves también permaneció abierto, pero en esta ocasión para recibir las visitas de las familias.

2


El actor y director teatral, presentando diferentes espectáculos, llevó a cabo cinco pases, en el transcurso de los cuáles pudieron disfrutar de su buen hacer todos los alumnos del centro. Príncipes, princesas, inteligentísimos loros, granjeros y sobrinos de granjeros, personajes oriundos de diferentes Fernando en nuestra biblioteca puntos de Asia… pasaron por el escenario en el que Rebanal puso su talento al servicio del humor, llenando de carcajadas UN BROCHE DE ORO MACIZO la biblioteca. Y como remate de fiesta, en todas sus La participación de Fernando Rebanal intervenciones, Fernando convirtió al público en protagonista, sirvió para cerrar, el viernes 26 de abril, haciéndole poner en práctica “La Polenta”, una escatológica nuestra semana del libro. canción coreografiada que los asistentes tardarán en olvidar.

ARCOÍRIS DE PALABRAS Nuestra biblioteca se llena de colores para finalizar el curso La exposición Colores, ha hecho salir de las estanterías a príncipes azules, blancas Blancanieves, peces arcoíris, hombrecitos vestidos de gris, elefantes rosas, pirañas rojas, cuervos negros, caperucitas rojas, caperucitas verdes, caperucitas amarillas, caperucitas azules, caperucitas blancas… Esta muestra, que se inauguró el 16 de mayo y permanecerá abierta hasta el día 20 de junio, pretende pasar a un primer plano todos los libros relacionados de una u otra manera con el color, presentes en nuestra biblioteca. Así, podemos encontrar expuestos desde libros en los que el color aparece en el nombre de sus protagonistas, hasta otros relacionados con la dimensión cromática del arte, pasando por aquellos en los que los colores son excusas para tratar asuntos como la multiculturalidad o el respeto a la diferencia, e incluso algunos de corte más científico que nos explican la naturaleza física de la luz y el color. Hemos habilitado dos pequeñas áreas de actividad, que han tenido una excelente acogida entre los usuarios de la biblioteca. En una de ellas puede aprenderse a construir una pajarita de papel; mientras que en la otra, es posible colorear, utilizando diversos tipos de pintura, diferentes obras pictóricas. Muchas son las actividades de la biblioteca que repercuten directamente en el trabajo realizado en las aulas; pero Colores lo hará, si cabe, con más motivo, ya que ha servido como punto de partida para la propuesta de innovación metodológica que se está llevando a cabo en el colegio a lo largo de la última quincena del presente curso.

Familias visitando la muestra

3

Componentes del AMPA preparando la cata de zumos

APERTURA A LAS FAMILIAS El 31 de mayo, abrimos la biblioteca por la tarde, para que las familias pudieran visitar la exposición Colores. Contamos con la inestimable colaboración del AMPA, que utilizó el rincón de novedades para instalar un multicolor stand, en el que ofrecieron a los visitantes la posibilidad de realizar una cata de zumos de frutas, acompañada de la degustación de una exquisita macedonia. Una vez más, la respuesta de las familias fue excelente, y a pesar de la climatología, de las excursiones y de tratarse de un viernes, contamos con un buen número de visitantes, a los que desde aquí, queremos agradecer su participación.


LECTORES PRINCIPIANTES

LIBROS casi NECESARIOS

El artista que pintó un caballo azul Autor: Eric Carle Ilustrador: Eric Carle Editorial: Kalandraka

Se trata de un libro para prelectores y primeros lectores que, a partir de un texto muy simple, se van familiarizando con toda la gama cromática. Además, como se representa una amplia sucesión de animales domésticos y salvajes, pintados con formas, trazos y colores poco convencionales, este álbum no solo contribuye a reforzar la imaginación, sino también a transmitir la importancia de la libertad creativa. Al mismo tiempo que se acerca al público la figura del artista, también se introducen nociones de Arte e Historia que interesan a los lectores de todas las edades.

¡ Hombre de color! Autor: Jérôme Ruillier Ilustrador: Jérôme Ruillier Editorial: Juventud

Yo, hombre de color, cuando nací era negro. Crecí siendo negro. Si tomo el sol o tengo miedo, o enfermo, sigo siendo negro. Mientras que tú hombre blanco, naciste sonrosado, si tomas el sol enrojeces y si tienes frío te vuelves azul. ¿Y tú me llamas a mí hombre de color?

Colores colores

El sapo verde

Autora e ilustradora: Kuêta Pacovská Editorial: Kókinos

Autora e ilustradora:Violeta Monreal Colección : Papeles rotos Editorial: Anaya

Abrir un álbum de Kveta Pakovska es zambullirse en el universo de los colores. Más aún cuando se trata de este librojuego, lleno de ventanitas detrás de las cuales aparecen objetos y personajitos curiosos. También tiene increíbles círculos que giran, invitando al lector a crear distintas combinaciones cromáticas: ahora rojo, luego verde, quizá amarillo es más bonito…. Una aventura interminable que deja a los lectores con los ojos abiertos y, sobre todo, una manera lúdica de acercar a los niños al fascinante mundo del arte.

Papeles rotos es una colección de 8 libros, cada uno de ellos con un cuento, basados en los colores del arco iris más el blanco y el negro. El rasgo diferenciador de este proyecto está en la realización de los dibujos, basada en la técnica de papeles rasgados. Mediante esta técnica se pretende dar pautas a las personas que no solo quieran leer el libro sino que quieran trabajar con él en el aula o en casa.

África y los colores

La reina de los colores

Autora: Anna Obiols Ilustrador: Subi Editorial: Beascoa

Hace días que África, la más pequeña de una familia de elefantes, está tristona. Para que recupere su sonrisa de oreja a oreja, su amigo el Pájaro que todo lo ve y todo lo oye, le propone hacer un viaje. Todos los animales de la selva ayudarán a África a construir un globo y, en su largo viaje, recuperará la alegría... ¿Quieres saber cómo?

Autor: Jutta Bauer Ilustrador: Jutta Bauer Editorial: Lóguez

4

Estamos ante un libro de doble lectura. Por un lado, cuenta la historia de la reina sin color, que tiene que descubrir por sí misma los colores para ser feliz; y por otro, se trata de un libro sobre el descubrimiento de los colores, sobre el placer de dibujar libremente, sobre la relación entre los colores básicos y sus mezclas.


LECTORES INICIADOS El niño gris

El sueño de Matías

Autor: Lluis Farré Ilustrador: Gusti

Autor: Leo Lionni Ilustrador: Leo Lionni Editorial: kalandraka

El Niño Gris es un libro escrito por Lluis Farré, ganador del premio del Hospital Sant Joan de Deu del año 2006 . El protagonista de El Niño Gris es un chaval de ocho años que nace sin color, indiferente a las emociones de cuanto le rodea hasta que un día ha de salvar a su hamster de un atragantamiento y todo cambia. Con estilo fresco y novedoso en sus imágenes.

Los ratones eran muy pobres, pero tenían puestas todas sus esperanzas en Matías. Crecería y quizás se hiciese médico. Entonces sí que podrían comer queso parmesano en el desayuno, en la comida y en la cena. Pero cuando le preguntaron a Matías qué quería ser cuando fuese mayor, él respondió: No sé... Quiero ver mundo.

Los mil blancos de los esquimales

Caperucita Roja

Autor: Minhós Martins Ilustrador: Madalena Matoso Editorial: OQO Editora

Autora: Concha López Ilustradora: Violeta Monreal Editorial: Bruño

En este lugar tan alejado, vive un pequeño niño esquimal que nos va a dejar ver el mundo a través de sus ojos. Y cuál será nuestra sorpresa, cuando descubramos que los esquimales son capaces de distinguir mil blancos distintos, tan diferentes unos de otros, como el amarillo y el azul. Blanco gota, blanco copo, blanco nube…

A través de sus álbumes gigantes de lujosa presentación, con lomos de tela aterciopelada, la colección "Los GRANDES clásicos" propone una visión diferente de los cuentos de siempre gracias a exquisitas versiones narradas por Concha López Narváez e ilustradas con increíble originalidad por Violeta Monreal. En el cuento de Caperucita Roja, de Perrault, una niña que iba a visitar a su abuelita se topó en pleno bosque con un lobo que," aunque era fiero por dentro, por fuera parecía un caballero" .

El libro negro de los colores Autora: Menena Cottin Ilustradora: Rosana Faria Editorial: Libros del Zorro rojo

Tomás no puede ver los colores. Estos son para él miles de sabores, olores, s o n i d o s y emociones. Desde la oscuridad de sus ojos, Tomás nos invita a descubrir los colores sin verlos. Una obra singular sobre la percepción del color y merecedora del primer premio en la categoría Nuevos Horizontes otorgado por la Feria del libro infantil de Bologna 2007. Tenemos aquí un libro que habla de los colores… pero en blanco y negro. Está destinado a niños videntes e invidentes, por lo que incorpora texto en braille y las ilustraciones también están resaltadas, para descubrir los colores a través de descripciones y del tacto. Una preciosidad de libro.

Mi casa Azul Autor: Alain Serres Ilustrador: Déme Cannard Editorial: Kókinos

5

Este libro es un despliegue de color, imaginación y poesía. Un acercamiento lírico al mundo que parte del espacio pequeñito de una habitación y que recorre países, continentes, hasta el universo con sus planetas, estrellas y misterios. Una propuesta visual que invita a adentrarse en la inmensidad de todo lo que nos rodea y descubrir la grandeza que se oculta en lo pequeño. Un fabuloso viaje a través del Universo pasando por nuestro pequeño planeta azul, los tesoros de sus continentes, sus países, sus ciudades y la casa de un niño de la Tierra que mira el mundo y sueña.


BUENOS LECTORES El color de la arena

Caperucita roja, verde, amarilla, azul y blanca

Autor: O'Callaghan I Duch, Elena Ilustrador: Santos Heredero, M.ª Jesús Editorial: Edelvives

Autor e Ilustrador: Munari, Bruno y Agostinelli, Enrica Editorial: Anaya

Caperucita Roja escarmentó aquella vez que se la comió el lobo, así que en otra ocasión le dejó con las ganas. El lobo negro de Caperucita Verde, el lobo que acecha desde el coche a Caperucita Amarilla y el lobo marino de Caperucita Azul tampoco consiguen nada frente a esas niñas espabiladas que cuentan con tan buenos amigos. Y el lobo de Caperucita Blanca tiene tantas dificultades...

A Abdulá le gusta que le cuenten historias, leer y jugar. Pero lo que más le gusta es hacer dibujos en la arena. Desde su mirada inocente, este niño narra el drama de su pueblo, sin apenas darse cuenta de ello. Es la tragedia de todos aquellos que se ven forzados a vivir en campos de refugiados.

Mejillas rojas

Tam- tam colores

Autor: Heinz Janisch Ilustrador: Aljoscha Blau Editorial: Lóguez Ediciones

Autor: Desnoëttes, Caroline Ilustrador: Hartmann, Isabelle Editorial: Edelvives

¿Hay algo más bello que tener un abuelo que sepa contar las historias más disparatadas, los pequeños y grandes milagros y las aventuras más increíbles? Las emocionantes historias entre el abuelo y su nieto, que cuenta Heinz Janisch en tonos tiernos sobre la infancia, la alegría, el amor y las mejillas rojas, son ilustradas por Aljoscha Blau con dibujos y colores maravillosamente poéticos, convirtiendo Mejillas rojas "...en uno de los libros más bellos, donde el texto, los dibujos y la edición forman una unidad ideal.”

Abuelo Mussa tiene la cabeza llena de recuerdos. Gracias al tam-tam, un tam-tam de sonidos y colores, puede evocarlos siempe. Por eso cuenta a su nieta Fatu el maravilloso viaje que hizo desde Senegal hasta Sudáfrica. El libro nos conduce por pistas de tierra, largos ríos, bosques tupidos, mercados coloristas... y así descubrimos la vida cotidiana y variada de un África multicolor.

El árbol rojo

El hombrecito vestido de gris y otros cuentos

Autor e ilustrador: Shaun Tan Editorial: Bárbara Fioré

Autor: Fernando Alonso Ilustrador: Ulises Wensel Editorial: Alfaguara Infantil

El hombrecito vestido de gris es uno de los ocho cuentos de este libro: Ocho historias sencillas, que toman elementos cotidianos y en cierta manera cercanos a los niños para, a partir de ellos, construir la trama. Todos los cuentos de El hombrecito vestido de gris abordan asuntos que interesan a niños y a adultos; lo hacen con un lenguaje claro, comprensible y al mismo tiempo con gran belleza narrativa. El trabajo en grupo, la convivencia, las solidaridad... son temas que afectan por igual a niños y adultos. Con gran belleza, el autor habla a través de sus personajes de estas cuestiones.

6

A veces el día empieza vacío de esperanzas. Shaun Tan nos describe el día de la joven, retratando un mundo de sueños en el que lo fantástico se transforma en realidad, un viaje desde la desesperación a la esperanza. La joven camina cabizbaja por las calles de un mundo surreal, nadie entiende nada, el mundo es una máquina sorda sin sentido ni lógica. Los problemas llegan todos de golpe y las experiencias maravillosas se escapan. El futuro se percibe como una amenaza y la soledad se suma a la confusión. Sin embargo cuando parece haber perdido toda ilusión aparece inesperadamente, misteriosa y luminosa, la esperanza. Un álbum poético y esperanzador.


LECTORES EXPERTOS Los colores olvidados

El pintor del sombrero de malvas

Autora: Silvia González Guirado Ilustradores: David garcía, Descree Arancibia y Marta García Editorial: Play attitude

Autor: Marcos Calveiro Editorial: Edelvives

Un adolescente problemático, que reside en París con su madre, es enviado a pasar una temporada con una vieja tía a la villa rural de Auvers. Durante su estancia en esa localidad, en el verano de 1890, conocerá a Vincent, un pintor que parece beberse la vida con cada violenta pincelada que practica sobre el lienzo. Pronto se harán inseparables y lo acompañará en su deambular por los campos de Val d’Oise y en su infatigable lucha contra los convencionalismos de la vida provinciana. También descubrirá el amor, se le revelarán algunos misterios sobre su pasado y se enfrentará por primera vez a la muerte, lo que le obligará a tomar una decisión sobre el futuro que le aguarda.

¿Qué pasaría si un día el mundo fuera perdiendo su color y todo se tornara pálido, gris y taciturno? Carmesina lo sabe porque es la protagonista de una historia donde los colores van desapareciendo hasta que, de repente, aparece un gato negro que cambiará el rumbo de los acontecimientos.

Ese unicornio rosa. Autor: Carlos Mosteiro Editorial: Edelvives

Miguel, un niño de casi nueve años, tiene serias dudas de que existan los Reyes Magos. A pesar de todo, les escribe una carta pidiéndoles algunos regalos. Pero lo que quiere, sobre todo, es un peluche: un unicornio rosa, aunque no se atreve a confesarlo. Los padres de Miguel están en plena crisis matrimonial a cuenta de la relación sentimental que tuvo el padre con una compañera de trabajo. Sobre Miguel pesa, también, la sombra de un hermano que no llegó a nacer. Miguel, con la ayuda de Carolina, su amiga inseparable, trata de que sus padres se reconcilien. Ella le ayuda a investigar, por otro lado, cómo ha llegado el unicornio rosa a su habitación, aunque no logran averiguarlo.

Verde fue mi selva Autor: Edna Iturralde Ilustrador: E. Cornejo, S.González y M.Maggiorini Editorial: Alfaguara

Los fascinantes relatos que contiene este volumen giran en torno a la cultura, las costumbres y la ancestral sabiduría de los pueblos que habitan la Amazonia. A través de las divertidas aventuras que viven los protagonistas de estas historias, la autora hace un verdadero alegato en defensa de sus formas de vida y de la insustituible selva, verdadero pulmón del planeta.

La noche estrellada

Aventuras de “la mano negra”

Autor: Jimmy Liao Ilustrador: Jimmy Liao Editorial: Barbara Fiore Editora

Autor: Hans Jürgen Press Ilustrador: Hans Jürgen Press Editorial: Planeta-Oxford

En aquella época, el futuro remoto era algo indefinido, no sabía qué nombre dar a mis vanas ilusiones. Solía estar sola, deambulaba por calles interminables, y cuando se levantaba el viento me sentía como la hojarasca. Contemplaba el cielo estrellado, deseando saber si habría alguien en algún lugar del mundo encaminándose hacia mí. Era como la luz, que va de una estrella a otra. Luego apareciste tú. Y después nos separamos. Esperábamos la juventud, pero nos equivocamos el uno con el otro.

7

Una pandilla de adolescentes protagoniza estas ingeniosas historias de detectives que harán disfrutar por igual al lector más joven como al más adulto, ya que estimulan el sentido de la observación y desarrollan una lógica deductiva. Las ilustraciones son parte integrante del texto y también deben ser leídas para descubrir las pistas que permitirán capturar la solución del enigma cuya respuesta se encuentra en el texto de la página siguiente. Los componentes necesitan de la participación del lector para que la lectura se convierta en un juego.


10d

Localiza las diez diferencias que hay entre estas dos copias del dibujo que Pablo Picasso realizó en 1955, para ilustrar el artículo que publicó la revista Les Lettres Francaises, con motivo del 350 aniversario de la aparición de la obra de Miguel de Cervantes El ingenioso hidalgo don Quijote de la Mancha.

SOPA DE LETRAS JEROGLÍFICO

11 o Amorosos versos

Encuentra diez colores

8

BIBLIOTECA DEL CEIP GERARDO DIEGO C/ Brunete Nº 17 CP 39400 Los Corrales de Buelna CANTABRIA Tlfno.y Fax: 942831657 http://bibliotecagerardodiegocorrales.blogspot.com/


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.