Boletín abril 2014

Page 1

ABRIL 2014 http://labibliotecadeamelia.blogspot.com

CEIP Gerardo Diego de Los Corrales de Buelna

APERTURA A LAS FAMILIAS Integrada en la programación de Una Quincena de Cuento en la Biblioteca de Amelia, la tarde de apertura a las familias correspondiente al segundo trimestre, tuvo lugar el viernes 21 de marzo. A pesar de tratarse de un día un tanto especial, ya que durante la mañana habían tenido lugar las actividades desarrolladas con motivo del Día del Árbol, fueron muchas las personas que se acercaron al colegio para participar en la propuesta. A lo largo de la tarde, los visitantes pudieron realizar sus compras en el Mercadillo del Libro Usado y visitar la exposición H2O Planeta Agua. La merienda preparada por el AMPA, en la que a través de una cuidada ambientación tropical se pretendía mostrar la importancia del agua para la vida, completó la jornada.

CAMBIO DE NOMBRE

GLOSARIO DE CRISIS

Pues sí, la que antes fuera Biblioteca Escolar del CEIP Gerardo Diego de Los Corrales de Buelna, es ahora La Biblioteca de Amelia. Este cambio ha afectado al espacio físico que ocupa la biblioteca, pero también a otros lugares de consistencia más etérea, como nuestro blog o nuestro Facebook. La presencia de este boletín informativo también se ha visto alterada, aunque no la naturaleza de sus contenidos ni la de sus intenciones. Como la mayoría sabéis, el hecho de llevar a cabo este singular bautizo responde al deseo de rendir tributo a nuestra compañera Amelia Real Saiz, la maestra que durante muchos años estuvo al frente de esta biblioteca y a la que recientemente han jubilado. En el interior del boletín tenéis mucha más Todos los años, coincidiendo con el día de la Paz, nuestro centro organiza la ya información al respecto. tradicional Carrera Solidaria. Este curso, gracias al proyecto “Ahora más que nunca” que desarrolla Cruz Roja, hemos ayudado a familias de nuestra comunidad que, debido a la actual crisis, no están pasando por una buena situación económica. La SUMARIO actividad tuvo lugar el día 30 de enero, y aunque estaba previsto correr en las pistas del complejo deportivo municipal, las inclemencias del tiempo obligaron a poner en Apertura a las familias .....................................................1 práctica un plan “B”, habilitándose un circuito dentro del polideportivo del colegio. Glosario de Crisis ..............................................................1 Las familias pudieron estar presentes animando a sus patrocinados. Cambio de nombre ............................................................1 En la biblioteca, como viene siendo habitual, pusimos nuestro granito de arena y la Una Quincena de Cuento en semana previa a la celebración, montamos un rincón con libros relacionados de una La Biblioteca de Amelia ...................................................2 u otra manera con la propuesta: unos que trabajan valores, otros sobre los derechos Lógico, justo y necesario ................................................3 del niño, algunos acerca de la pobreza… todos ellos colocados bajo un glosario, que Cintia Martín ......................................................................3 descendía del techo para mostrarnos el significado de algunas palabras, como Consejos para lectores principiantes .........................4 hipoteca, crisis, embargo o desahucio, que no por ser habituales en los medios de Consejos para lectores iniciados .................................5 comunicación o en las conversaciones familiares, son siempre comprendidas por Consejos para buenos lectores .....................................6 los chavales. Además, desarrollamos una aplicación interactiva, a la que se puede acceder desde el blog, para poner a prueba nuestro conocimiento del vocabulario Consejos para lectores expertos ..................................7 H2O Planeta Agua ..............................................................8 relacionado con la crisis.

1


UNA QUINCENA DE CUENTO EN LA BIBLIOTECA DE AMELIA La semana que otros cursos hemos dedicado a conmemorar el Día Internacional del Libro, se ha convertido éste en una quincena. Además, y por cuestiones de tipo organizativo, en lugar de hacerla coincidir con el 23 de abril hemos tomado como fecha de referencia el 2 de abril, Día Internacional del Libro Infantil y Juvenil.

MERCADILLO DEL LIBRO USADO

LORCA EN CORRALES

La Quincena de Cuento comenzó el lunes 17 de marzo, con la apertura del IV Mercadillo del Libro Usado. El mercadillo ha funcionado para los alumnos de Primaria durante los recreos de los lunes, miércoles y viernes, y para los de Infantil los de los martes y jueves. Además, la tarde del viernes 21 tuvo lugar la apertura para las familias. Quizá el principal objetivo de esta propuesta sea el de ofrecer a cualquier alumno la posibilidad de adquirir un libro. Para ello, además de situar el precio de todo el material en venta entre los cincuenta céntimos y los dos euros, hemos mantenido, junto al tradicional pago en metálico, el procedimiento de compra mediante vales que ya utilizamos en años anteriores. Este sistema consiste en dar a cada niño que entrega libros al mercadillo, bonos por el valor aproximado de sus aportaciones. Dichos bonos pueden ser utilizados para realizar compras en el propio mercadillo. Cabe señalar que una vez más, el volumen de compraventas ha aumentado con respecto a ediciones precedentes, siendo especialmente significativo el incremento de pagos mediante vales.

El curso pasado llevamos a cabo la actividad La poesía sale a la calle, y éste, como continuación, hemos realizado la propuesta Lorca en Corrales, mediante la que nuestros alumnos se han podido familiarizar con la obra de Federico García Lorca. El miércoles 2 de abril, los alumnos del tercer ciclo fueron a la plaza de nuestro pueblo a hacer una lectura pública de obras del poeta granadino. Cada uno de ellos, al terminar la lectura, entregó el poema que había leído y un clavel blanco a una persona elegida de entre el numeroso público que asistió al acto. Por su parte, el resto de los alumnos del colegio llevó a casa una flor de papel y un manuscrito con un poema de Lorca. Tanto la flor como el manuscrito fueron un trabajo que realizaron en clase con sus tutores.

NUESTROS AMIGOS CUENTISTAS A lo largo del jueves 27 o del lunes 31 de marzo todos los alumnos del centro pasaron por la biblioteca para asistir a las sesiones de cuentacuentos ofrecidas por Nuestros Amigos Cuentistas. Bajo este sobrenombre se esconden personas relacionadas de un modo u otro con la comunidad educativa o con el entorno cultural del centro, que de manera desinteresada colaboran con nosotros. Katia López, Ana Ara, Mari Carmen Mansilla, Mari Carmen García, Salvador Fernández, Amelia Real, Luis Moroso y Carlos Troyano, han sido este curso los encargados de dar vida con su voz y su presencia a un puñado de fabulosas historias y acercarlas a un público rendido a su buen hacer.

APLAZAMIENTO La Guardiana de las Historias es el título de la propuesta que el grupo Teatro del Colorín tenía previsto poner en escena el viernes 28 de marzo en nuestra biblioteca. Desgraciadas circunstancias nos obligaron a suspender las representaciones y posponerlas a una nueva fecha, todavía sin determinar. Sin entrar en detalles, os diremos que los motivos de este aplazamiento, del todo comprensibles, son ajenos a la biblioteca, al centro y a la propia compañía Teatro del Colorín.

TALLER DE ILUSTRACIÓN CON ALICIA VARELA Alicia Varela, la ilustradora de El Arenque Rojo, considerado mejor álbum ilustrado 2012 por la revista Babelia, estuvo en nuestro centro el día 1 de abril, impartiendo un taller de ilustración para los alumnos de Infantil y Primaria. Los chavales asistieron a una proyección en la que contó el proceso de creación del libro, el significado del título, mostró las ilustraciones con las diferentes historias y respondió a un montón de preguntas. A continuación, por niveles, pudieron crear personajes para el parque del cuento sobre metros y metros de metros de papel continuo. El resultado está expuesto en los pasillos de Infantil y Primaria. Queremos agradecer desde aquí a Alicia su implicación en la actividad y su pasión por la ilustración que ha conseguido contagiar a nuestros alumnos.

2


Como ya sabréis, nuestra compañera Amelia, motor de la Biblioteca durante muchos años, se ha jubilado. Así que, el equipo de biblioteca y el equipo directivo, pensamos en poner su nombre a la biblioteca, y el claustro lo aprobó por unanimidad. Sin duda, un reconocimiento

LÓGICO, JUSTO Y NECESARIO El 10 de Febrero por la tarde, nos reunimos en la biblioteca un montón de gente que la queremos, con ganas de felicitarla y llenarla de abrazos. Alumnos, maestros, padres de alumnos , familiares, amigos y antiguos alumnos, abarrotaron la biblioteca. Mariano, como director del centro, le dedicó unas palabras reconociendo su labor como docente, su dedicación, su papel en el proyecto de la biblioteca... que concluyó con un emocionado abrazo. Descubrieron después un precioso mural realizado por la ilustradora vallisoletana Cintia Martín. Aún tuvo que escuchar otro discurso, el del equipo de biblioteca, en el que intentamos explicar todo lo que es Amelia para nosotros, todo lo que la necesitamos y todo lo que la queremos. Y después llegaron sus palabras, de agradecimiento y cariño para todos: para todos los que fueron , para los que no pudieron ir, para todos los que pasaron en algún momento por la biblioteca, para los que la apoyaron en esta dedicación, para su familia, compañeros, alumnos, padres , colaboradores... Y como guinda: Víctor, un alumno de sexto, se atrevió a cantar una divertida canción que le había compuesto; el AMPA endulzó el acto regalándole una tarta con libros; el claustro de profesores le entregó un ramo de flores; y Patricia Arana, una antigua alumna que estudia ilustración, le regaló el dibujo de un marcapáginas que hizo para recordar la fecha. Una tarde redonda que todos vamos a recordar, donde vimos a Amelia emocionada y feliz, rodeada de cariño, reconocimiento, afecto, abrazos...

Queremos acabar este artículo con un fragmento del discurso que dedicamos el equipo de biblioteca, a nuestra querida compañera. " Para el equipo de la biblioteca poner tu nombre a este espacio, va a significar tenerte siempre presente, a pesar de que físicamente no estés en el centro (aunque ya sabemos que alguna escapada harás para venir a visitarnos). Recordar nada más cruzar esa puerta que estás con nosotros, nos va a infundir ánimos y nos va a ayudar cuando las cosas se enrevesen, o en esos momentos en los que el trabajo nos supere o las ideas en lugar de venir, parezcan escaparse. Bueno compañera, va a ser difícil, pero intentaremos seguir el camino iniciado por ti, mantener este castillo que empezaste a levantar tú sola, y en cuyas obras nos permitiste participar. Hemos disfrutado mucho trabajando a tu lado, hemos aprendido de ti, si cabe, todavía más, pero si algo ha hecho especial esta aventura ha sido la ilusión. Tu ilusión depositada en este proyecto, una ilusión que has sabido transmitirnos a nosotros y a todos los incautos, niños, maestros, familias… que en algún momento se atrevieron a entrar aquí. Bueno Amelia, podríamos acabar diciendo que eres una gran persona o una excelente profesional, pero ¿quién no sabe eso ya? Así que para no redundar no nos queda otra que decir aquí, delante de toda esta gente, que eres una buena amiga y que… … te queremos.”

CINTIA MARTÍN

barbechos, folletos, tarjetas, monigotes, grabados, collages, juguetes de cartón, espacios y poemas. Además ha ilustrado un puñado de buenos libros: A galope tendido (Diálogo Infantil), Collage (Imaginarium), Sueños de pirata (Consuelo Martín), Tres cuentos infinitos (Ediciones Tralarí), La granja de los siete establos (Macmillan), Música bajo el agua (Macmillan), Cocina tu cuento favorito (Ediciones Tralarí). También se gana la vida como arquitecto o, más bien, la vida le gana a ella con alzados, cartabones, secciones, bellas intenciones y resultados indefinidos. Pero sobre todo sueña con grandes ilusiones: el café de las mañanas, buenas películas en la SEMINCI y los infinitos colores. Cintia se sumergió en nuestro proyecto con mucha ilusión, y eso se nota. Entendió el espíritu de la biblioteca y de Amelia, y los plasmó en ese maravilloso mural, que es tan nuestro, que parece que siempre estuvo ahí.

Es la autora del mural de La Biblioteca de Amelia

Se llama Cintia, aunque en su DNI reza como Consuelo Martín Esteban. Es una salmantina afincada en Valladolid que se niega a abandonar su infancia, pinta palomas para la oficina de la Paz (1993), ilustra el suplemento infantil de "El Norte de Castilla" (curso 1994/95), dibuja garzas en Doñana para la Junta de Andalucía (2002), narices de héroes de aventuras para el Ministerio de Educación en su campaña de fomento de la lectura (2002), casas de pájaros en el Cartel del Día del Medio Ambiente de la Junta de Castilla y León (2003), logotipos, calendarios, nubes, cuadernos, carteles,

3


CONSEJOS PARA................lectores principiantes EL AGUA

MAR, EL NIÑO DE AGUA

La colección "aprendemos" ofrece a los primeros lectores conocimientos sencillos y apropiados para su edad. Acompañados de muchas fotografías, y con letras mayúsculas y frases cortas, ayudarán a niños y a niñas a Autoras: Susanna Arànega y Anna Nolla asimilar información Editorial: La Galera sobre el agua, los árboles, la salud y el reciclaje. La colección fomenta el conocimiento y la necesidad de respetar el medio ambiente. El primer libro de conocimientos sobre el agua.

Mar es un niño que vive con sus padres en una casa muy cerca del mar. Su juego favorito consiste en bajar a la playa y llenar su cubo con arena, algas y caracolas. Pero esto es sólo el principio. Prepárense pequeños (y grandes) lectores de Mar, el niño de agua Autora: Ana Belen Ramos Guerrero para sumergirse junto Ilustrador: Manuel Garces Blancart al protagonista de este Editorial: Toro mítico cuento con el maravilloso juego de la sorpresa, el descubrimiento y la construcción de un mundo propio. Un hermoso viaje exterior e interior hacia la maravillosa e inagotable fuente de la imaginación.

TENGO DERECHO A SER NIÑO

LA OLA En este sugerente libro sin palabras, Lee nos cuenta la historia de una niña en un día de playa. La impresionante simplicidad de las Autora e Ilustradora: Suzy Lee ilustraciones, en tan Editorial: Barbara Fiore Editora sólo dos tonos de acuarela, crean una vibrante e inolvidable historia llena de alegría y risas. Ganador del primer premio en su primera convocatoria, al mejor libro ilustrado en el 2009, otorgado por el Gremio de libreros de Madrid.

Conoce, aprende y comprende los derechos de la infancia de la voz de niños de todo el mundo y de c u a l q u i e r Autor: Alain Serres condición a través Ilustradora: Aurélia Fronty de artísticas Editorial: Blume ilustraciones y de un texto con un marcado carácter poético. Una obra que celebra el 20º aniversario de la Convención sobre los Derechos del Niño, tratado firmado el 20 de noviembre de 1989. «Soy un niño con dos ojos, dos manos, una voz, un corazón y unos derechos […] Los derechos de los niños son el presente. Porqué es ahora que somos niños.»

EL ARENQUE ROJO

CHUSCO, UN PERRO CALLEJERO

Estés donde estés, cerca de ti hay historias. Muchas historias. Tantas como personas. Pero ¿las vemos? A veces sí. Y en eso consiste este libro. Al principio, la primera vez, solo verás el arenque rojo. Un pretexto Autor: Gonzalo Moure para distraerte, un Ilustradora: Alicia Varela juego, casi una Editorial: SM broma. Pero, en el fondo, es tu mirada. El arenque eres tú, es cualquiera que mire estas páginas. ¿Quieres intentarlo?

Autora: Begoña Ibarrola Ilustrador: Emilio González Urberuaga Editorial: SM 4

Chusco es un perro callejero que está ya viejo y enfermo. Sus amigos le ayudan llevándole ropa y comida pero lo que él desea más que nada en el mundo es encontrar un dueño con el que vivir.


CONSEJOS PARA................lectores iniciados COMO AGUA

Autores: Floriano Pardal y Carmen Sara Ilustradora: Susana Pérez Editorial: Sleepyslaps

¿POR QUÉ DEBO AHORRAR AGUA?

“A veces lloro. Como hoy. Igual que un volcán en erupción el llanto comienza en lo profundo de mi barriga ¿Y si los mares y los océanos fueran las lágrimas de todas las personas reunidas en un mismo lugar?" Con sencillez y poesía Carmen Sara Floriano Pardal explora el viaje del llanto a través de los sentimientos de una niña, interpretado por Susana Pérez Barrera con su toque delicado y sensible que emocionará al lector.

¿Por qué es importante no malgastar el agua? ¿Qué podemos hacer nosotros para contribuir al ahorro? Acompaña a los protagonistas de esta historia y encontrarás las Autor: Jen Green respuestas a esas Ilustrador: Mike Gordon preguntas. El libro Editorial: Anaya incluye notas para padres y profesores, así como actividades lúdicas que ayudarán a reforzar su contenido.

EL NIÑO SIN NOMBRE

COLECCIÓN

LILA Y EL SECRETO DE LA LLUVIA

LOS DERECHOS DEL NIÑO

Después de un accidente aéreo en un sitio desconocido, el protagonista no Autora: Teresa Sabaté puede acordarse Ilustradora: Carmen Solá de su nombre. Editorial: Salvatella Una nueva familia le acoge hasta que se percatan de que el chico no es del todo feliz. Buscan su familia y el niño recupera su propia identidad. Los cuentos de esta colección, están dirigidos a niños, padres y educadores para que puedan trabajar con temas relacionados con los derechos del niño.

El sol ha ardido sobre el poblado de Lila durante muchos meses. Hace tanto calor, que no se puede recoger leña, Autor: David Conway ni muñir las vacas ni Ilustrador: Jude Daly escardar el huerto. Editorial: Serres Si no llueve, la fuente se secará y se perderá toda la cosecha. Lila está tan preocupada que, cuando su abuelo le explica el secreto de la lluvia, abandona el pueblo para hablar, ella misma, con los cielos. Este libro nos traslada a otra cultura y nos enseña la importancia del agua en muchos poblados donde este bien escasea. Un libro lleno de empatía que cuenta una bella historia mediante ilustraciones que nos transportan directamente al continente africano.

EL CIELO DE AFGANISTÁN Una niña nos invita a soñar para que en su país, Afganistán, reine para siempre la paz. Su sueño se dirige a todas las regiones, se introduce en las casas, en los hogares, en las familias, en los corazones. Un canto a la paz que nos recuerda la necesidad de ser solidarios y tolerantes.

VERSOS DEL MAR Un libro para primeros lectores con 30 poemas sobre el mar en el que a cada poema se le dedica una doble página ilustrada. En este libro magníficamente ilustrado el niño descubrirá la vida en el mar y se familiarizará con la poesía.

Autor: Carlos Reviejo Hernández Ilustradora: Paz Rodero García Editorial: SM 5

Autora: Ana Eulate Ilustradora: Sonja Wimmer Editorial: Cuentodeluz


CONSEJOS PARA................buenos lectores EL MAR Y OTRAS COSAS DE LAS QUE TAMBIÉN ME ACUERDO

ME LLAMO AGUA

Don Jaime es hombre de pocas palabras. Cuando pasea con la niña apenas habla. Pero es él quien le enseña a leer los carteles mientras orillan la playa. Es él quien le enseña a pintar estrellas de mar con la laca de uñas de la abuela. La niña Autora e ilustradora: cada vez habla más. El abuelo cada Mónica Gutiérrez Serna Editorial:Thule vez menos.

Autor: Mabel Piérola Ilustrador: Joaquín Monclús Editorial: Bellaterra

LA LLAMADA DEL AGUA

Autoras: Lola Núñez y Rocío Antón Ilustradora: Teresa Novoa Martínez Editorial: Edelvives

EL SUEÑO DE LU SHZU

En un año en el que apenas ha llovido, Miguel y su familia se van a vivir al pueblo para cuidar a su abuela, que está muy enferma. En el desván de su casa, él y sus amigos descubren un libro mágico que plantea algunos acertijos. A la vez que aumenta la preocupación entre la gente por la escasez de agua, los niños irán resolviendo los enigmas hasta descubrir, poco después de la llegada de abundantes lluvias, que la abuela era en realidad una ninfa de la laguna.

Lu Szhu era una niña dagonmei que trabajaba en la fábrica de juguetes. Antes, con sus deditos montaba piezas pequeñas para las muñecas. Después creció, y la llevaron a la mesa donde se empaquetaban. Cuando Lu Shzu vio aquellas muñecas enteras tan bonitas, con aquellos vestidos de colores… ¡entonces quiso tener una! A sí que un día ideó un peligroso plan.

VERSOS PARA LEER CON PARAGUAS ¿A qué sabe la lluvia cuando se besa? Sabe a menta, a naranja a limón y a fresa. Autor: Aldo Javier Méndez Nos responden los personajes de este Ilustradora: Mariela de la Puebla libro de poesía Editorial: Mil y 1 cuentos. infantil en el que se reflexiona sobre la lluvia y el agua, sobre las sensaciones de nostalgia que provocan los días grises, pero también sobre la felicidad que una lluvia compartida, unos versos comunes bajo un paraguas, pueden producirnos.

«Merece la pena adentrarse por esta corriente de agua dibujada y escrita. Es como un viaje a través de tu propia piel porque, aunque te parezca mentira, existe un mar en el mapa de tu cuerpo.» Gabriel Janer Manila Me llamo Agua es el tercer cuento solidario de la Colección Mapendo, una iniciativa de la Fundació Roger Torné que forma parte de su programa de Difusión y Sensibilización.

Autor: Ricargo Gómez Ilustradora: Tesa González Editorial: Edelvives.

YO SERÉ TRES MIL MILLONES DE NIÑOS. Con motivo del 20º aniversario de la Convención sobre Autor: Alain Serres los Derechos del Ilustrador: Judith Gueyfier Niño (1989), Alain Editorial: Edelvives. S e r r e s h a seleccionado un conjunto de fotografías que reflejan la realidad de los niños del planeta. La reunión de fotografías, ilustraciones y texto de Yo seré los ojos de la Tierra se repite en este título con un resultado deslumbrante para apelar a nuestra conciencia y al compromiso con los niños del mundo.

6


CONSEJOS PARA................lectores expertos EL PEZ QUE SONREÍA

Autor y Ilustrador: Jimmy Liao Editorial: Barbara Fiore Editora

EL CEMENTERIO DEL CAPITÁN NEMO

Jimmy tenía un pez fiel como un perro, mimoso como un gato y amante como una esposa. El autor hace que el pez nos sonría y nos adentremos fascinados con éste en el relato, sonriendo con él y bailando con el narrador, en el camino de vuelta al mar... Sin que nos demos cuenta, el pez se cuela en nuestros corazones, y no alcanzamos a discernir si es el pez quien sonríe o el autor.

Durante esos años que marcan el final de la infancia, Miguel descubre, gracias a su abuelo, los libros de aventuras, el mar, la pesca, los fósiles, los pájaros... Conoce, junto al Mediterráneo, historias y leyendas, miedos inexplicables y la emoción de cruzar miradas, cargadas de ternura, con María, esa chica llegada al pueblo el último verano. Veranos necesarios para sacar a la luz el oculto cementerio del capitán Nemo.

OCÉANOS Descubre los distintos hábitats marinos y los animales que viven en ellos, desde la superficie hasta los más profundos abismos, en estos libros c o n p o p - u p s asombrosos y un acetato Autor: Jen Green que delimita los distintos Ilustradores: Julian Baker y Lazlo Veres Editorial: Mcmillan niveles.

Autor: Miquel Rayó Ferrer Ilustrador: Pablo Auladell Editorial: Edelvives

EMIGRANTES

INVENTARIO ILUSTRADO DE LOS MARES

Autor e Ilustrador: Shaun Tan Editorial: Barbara Fiore Editora

“Inventario ilustrado de los mares” es un álbum de divulgación científica que reúne un centenar de animales y plantas pertenecientes a la rica biodiversidad marina, algunos de los cuales, como el pez sierra o el atún rojo del Atlántico, están en peligro de Autor: Virginie Aladjidi extinción. Crustáceos, Ilustrador: Emmanuelle Tchoukriel m o l u s c o s , p e c e s , mamíferos y otras Editorial: Faktoria de libros especies conforman esta guía sencilla y práctica que, sin ser exhaustiva ni técnica, es un interesante material de aprendizaje y consulta sobre un ecosistema del que aún quedan miles de seres desconocidos por incorporar al Censo de la Vida Marina.

¿Qué es lo que lleva a tanta gente a dejarlo todo atrás para viajar hacia un país desconocido, un lugar en el que no tienen familia ni amigos, donde nada tiene nombre y el futuro es una incógnita? Esta novela gráfica sin palabras es la historia de cualquier emigrante, refugiado, desplazado, y un homenaje a todos los que han realizado el viaje.

UNA VIDA CUALQUIERA Antes, este hombre también fue niño, es lógico. To dos fuimos niños. Entonces vivía con sus padres en un bonito apartamento. Después de la escuela consiguió un empleo. Se levantaba temprano cada mañana para ir a trabajar. Más tarde, Autor: Kirsten Boie el hombre tuvo una familia, Ilustrador: Jutta Bauer y fue una época bonita. Editorial: Lóguez Pero después empezó a tener mala suerte. “Una vida cualquiera” cuenta de manera sensible la historia de un hombre sin hogar.

7


H2O PLANETA AGUA

La exposición que ha ocupado la biblioteca durante el mes de marzo nos ha servido para acercarnos al tema del agua, abordándolo desde diferentes perspectivas Durante casi todo el mes de marzo, hemos podido disfrutar de la exposición H2O Planeta Agua, cómo no, en nuestra biblioteca. Fue solicitada por los alumnos de Educación Infantil, que han estado trabajando un proyecto sobre el tema durante este trimestre, aunque finalmente todos los alumnos del centro la han utilizado. Ha sido una muestra en la que, como siempre, los protagonistas han sido los libros; pero que presenta también una serie de materiales informativos, en forma de paneles, instalaciones o maquetas, que abordan el tema del agua desde diferentes ópticas, tratando aspectos como la utilización humana, el consumo responsable, la contaminación marina, la naturaleza física y química del agua, o su distribución en ríos, lagos, mares y océanos. LA EXPOSICIÓN Nada más entrar en la biblioteca podíamos ver la representación de los tres estados del agua, con unos cubos gigantes, paraguas y una nube de globos. Al fondo, una gran mesa de experimentos que ayudaban a entender conceptos como la flotabilidad, el ciclo del agua, la decantación o las reacciones químicas. Sin duda, éste ha sido uno de los rincones más demandados por los alumnos, que no se cansaban de hacerlos una y otra vez. Una de las cosas más curiosas, era el plano de una vivienda con las tuberías por las que se bombeaba el agua, y al lado, un taller de fontanería que ha sido un éxito. Y como el agua es vida, no podían faltar un par de peces, que nuestros alumnos bautizaron con nombres muy literarios: Gerónimo y Matilda. En la zona de Infantil se montó un rincón dedicado a la contaminación: con una fabulosa maqueta y un panel con objetos y su tiempo de degradación, realizados por Amelia y Gofi; paneles y basura recogida en el mar. También en esta zona había dos propuestas para los alumnos: un rincón de plástica para decorar una gota de agua y un juego para pescar peces, en el que todos los recreos había cola. COLABORACIÓN DEL CEDREAC Además, el Centro de Documentación y Recursos para la Educación Ambiental de Cantabria, CEDREAC, nos prestó algunos libros y un cajón didáctico del agua con un juego de preguntas que ha entusiasmado a los mayores.

8

EL ROTO Como casi siempre, la biblioteca se nos quedó pequeña, y ocupamos el pasillo. Esta vez con la fantástica exposición de El Roto, "Aguatinta", cuarenta viñetas dedicadas al agua, bajo la mirada siempre crítica del autor, que han hecho reflexionar a más de uno. También el agua inundó el rincón de lectura, que está bajo la escalera, con 20 gotas con consejos para ahorrar agua y más libros sobre el tema. MATERIALES DIGITALES Como apoyo, en nuestro blog colocamos recomendaciones de libros, una lista de enlaces y dos aplicaciones de elaboración propia: "Planeta agua" para localizar los ríos, lagos, océanos y mares más importantes; y "Como dos gotas de agua" para encontrar similitudes entre seres acuáticos y objetos, animales o personajes. TRABAJO EN LAS AULAS Los maestros han adaptado sus programaciones para trabajar el tema del agua. Las aulas de infantil trabajaron durante todo el trimestre el proyecto "El agua", realizando un montón de actividades, juegos de experimentación, juegos en la piscina, rincones de trabajo y ambientación de pasillos y ventanas. Preescolar se unió al proyecto, realizando experimentación, trabajos de aula y decorando las ventanas. En el primer ciclo, realizaron un proyecto del agua y ambientaron el pasillo con medusas y peces gigantes. El segundo y tercer ciclo, han decorado pasillos y realizado rincones de aula con los trabajos realizados. Y por supuesto, todos han visitado la exposición de la biblioteca con sus tutores. Sin duda, ha sido una inundación muy productiva.

CEIP Gerardo Diego C/ Brunete Nº 17 Tlfno.y Fax: 942831657 CP 39400 http://labibliotecadeamelia.blogspot.com Los Corrales de Buelna bibliotecagerardodiego@gmail.com CANTABRIA http://www.facebook.com/bibliotecagerardodiego.loscorralesdebuelna

LA BIBLIOTECA DE AMELIA


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.