El lenguaje cientifico y la lectura comprensiva

Page 35

4.3 Estimular las preguntas y respuestas de los alumnos Esta actividad estimula la curiosidad y la creatividad del alumnado y puede clasificarse de la siguiente manera: Preguntas cuya respuesta puede obtenerse a través del texto. Preguntas relacionadas con el contenido del texto, pero que no pueden contestarse ni deducirse a partir de su contenido sino a partir de fuentes de información externas. El intercambio de preguntas elaboradas por los propios alumnos es de gran utilidad y a veces es más efectivo para mejorar su comprensión lectora que las cuestiones planteadas por el profesor.

4.4 El resumen El resumen es considerado como una manera de identificar el proceso de comprensión lectora, ya que todo lector lo que hace instintivamente es construir mentalmente una representación global y resumida del texto leído. Se suele definir el resumen como la reescritura de un texto con un triple objetivo: a. Conservar la información. b. Condensar la información. c. Adaptar la información a una nueva situación de comunicación. Las reglas para la elaboración de un resumen siguen una secuencia de dificultad creciente, que coincide con la secuencia propia de aprendizaje de un alumno a lo largo de sus años de estudio. Dichas reglas son las siguientes: a. Regla de supresión o eliminación. Eliminar toda aquella información que sea innecesaria o irrelevante. b. Regla de sustitución. Sustituir un listado de elementos o acciones por un término que los englobe. c. Regla de selección. Seleccionar la frase que contenga la idea principal. d. Regla de invención. Crear una frase que contenga la idea principal. Un buen resumen es una tarea compleja que supone la comprensión del texto por parte de quien lo realiza. Por ello, pensamos que es de utilidad no sólo pedir a los alumnos que realicen resúmenes, sino también que se los intercambien con el fin de realizar un texto común, primero por grupos y después por toda la clase.

EL LENGUAJE CIENTÍFICO Y LA LECTURA COMPRENSIVA EN EL ÁREA DE CIENCIAS 4. Orientaciones para realizar actividades con alumnos

35


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.
El lenguaje cientifico y la lectura comprensiva by Biblioteca do CEP Dr. Fleming - Issuu