CONVERSAMOS CON
Luis Miguel Tordesillas Presidente del Club Alpino Madrileño (CAM) Explíquenos cómo ha evolucionado el CAM hasta el día de hoy Nuestro proyecto parte de la necesidad de mejorar un panorama del montañismo madrileño, fraccionado en múltiples clubes, en su mayor parte sin capacidad organizativa ni económica, y que no habían evolucionado a lo largo del tiempo a nuevas formas de funcionamiento. Además, nace debido a la existencia de un número muy importante de aficionados a los deportes de montaña de Madrid que no tienen acceso a las ventajas y a la seguridad que requiere la práctica de los deportes de montaña. En definitiva, trabajamos para construir el gran club de montaña que los madrileños y madrileñas merecen. A la hora de configurar el funcionamiento del Club Alpino Madrileño se ha tratado de recoger las experiencias positivas anteriores y evitar las que no lo son tanto. Asimismo, asumiendo principios generales de gestión profesional, en áreas como la administrativa, el marketing y el control de calidad, entre otras que se demuestran válidas en cualquier tipo de entidad. Hay un aspecto especialmente importante y que nos diferencia de otras entidades: nuestro carácter sociológico. No estamos obsesionados con la alta competición, ya que va surgiendo sola (y la apoyamos) partiendo de una base muy amplia de participantes. El club se dirige a toda la sociedad, en su carácter más amplio, tanto de edad (niños, jóvenes, veteranos y mayores), como de diversidad en los gustos por las actividades practicadas.
4 fdm
¿Cuántos socios conforman actualmente el club? Actualmente, el club cuenta con unos 2.500 socios, de los cuales un 60% de ellos cuentan con la licencia FEDME, tramitada directamente por el Club Alpino Madrileño. Así también, disponemos de un número significativo de socios que pertenecen también a otras entidades, pero desean pertenecer al mismo tiempo al Club Alpino Madrileño, ya que encuentran otra serie de ventajas que en sus clubes respectivos no les pueden ofrecer. ¿Cómo se financia el club? ¿Cuál es el presupuesto? La financiación del club, de acuerdo con los estatutos y las asambleas generales de socios, se realiza tanto por los ingresos por cuotas como por los derivados de la organización de actividades, siendo otros ingresos disponibles los derivados de las rentas de las partidas de tesorería (que está bastante saneada) que se producen a lo largo del ejercicio contable. Además, contamos con subvenciones muy puntuales como la del Ayuntamiento de Madrid que no significan una parte importante del global de los ingresos pero ayudan a nuestro mantenimiento. El presupuesto anual suele estar muy ajustado en sus partidas al funcionamiento normal del club. Cuenta principalmente con las aportaciones de las cuotas de los socios y suplen gastos importantes como las nóminas, el alquiler y otros gastos corrientes. Las cuotas de los socios se mantienen en un nivel bajo, especialmente en contraprestación, a lo que el socio recibe a cambio. Asimismo, se procura actualizarlas sólo cuando es realmente necesario o
cuando lo justifica la prestación de nuevos servicios a los socios para evitar su depreciación en relación con los costes asumidos. En 2009, en atención a la situación global del país debido a la crisis, hemos decidido no modificar las cuotas. Iniciativas como el préstamo de material o el M.I.D.E (Método de Información de Excursiones) son uno de los valores añadidos que hacen que cada día suméis más socios. ¿Cuál es la clave para conseguirlo? El club cuenta con un sistema de préstamo de material para nuestros socios, que sirve como servicio añadido por ser precisamente socio de esta entidad. En algunas actividades, contamos con el MIDE como catalogación de actividades ya que el sistema suele ser bastante complicado, para los socios nuevos. Éstos no están aún familiarizados con el sistema y así le facilitamos la comprensión. Consideramos importante la incorporación constante de nuevos socios, tanto por motivos sociológicos como de crecimiento de nuestro proyecto. Nuestras iniciativas para la captación de nuevos socios se dirigen fundamentalmente a los practicantes de deportes de montaña ya iniciados, ya que existe un campo amplio entre aquellos que hacen actividad por libre. Muchos de los que realizan actividad por libre lo hacen, primero porque es como se sienten más a gusto, segundo porque no han tenido conocimiento de lo que un club como el nuestro les puede aportar y tercero porque sus experiencias en otras entidades han sido negativas. Queremos
que sepan que pueden seguir realizando sus actividades a su aire y sin embargo el club les va a aportar otros muchos medios de apoyo a su actividad. Vuestro club se puede considerar uno de los más informatizados, ¿en qué os ha ayudado las nuevas tecnologías? Siempre hemos pensado que las nuevas tecnologías están para ayudar y sobre todo para dar una mejor y mayor gestión a los socios. Nos permiten una comunicación directa y rápida con los socios, sin necesidad de tener que acudir a la sede social para enterarse de todo lo que acontece en el club. A través de las nuevas tecnologías podemos realizar multitud de gestiones, evitar desplazamientos y ahorrar tiempo. Desde hace muchos años, hemos prestado especial interés a internet, a través de nuestra página web, que fue creada en el año 1998 siendo una de las primeras páginas web y más antiguas de los clubes de montaña en España. En estos momentos, nos encontramos en un proceso de sustitución para dar paso a un interface socio-club que preste un importante valor añadido. Una de vuestras apuestas importantes es dar la mayor información al socio. De hecho, contáis con un importante servicio de información de montaña. Una vez que se produce una solicitud de información por parte de un futuro socio se intenta dar una rapidez en la respuesta, enviando por email la información que solicita, o poniendo a su disposición los medios con los que cuenta el club. Al mismo tiempo, si tenemos cono-