Manual básico de entrenamiento en escalada

Page 57

CAPÍTULO

9

Nociones básicas sobre planificación. La temporada La temporada, sobretodo en modelos clásicos, puede alargarse hasta doce meses. Sin embargo, lo más habitual es elaborar planificaciones (consecución de objetivos en un tiempo determinado) entre 12 y 20 semanas, según el modelo de microciclo integrado de Francisco Navarro. Por debajo de este tiempo es difícil observar adaptaciones importantes. Basándose en el modelo clásico y como simple ejemplo se toma una propuesta de Gurutz, J y Irriberri, J (2006) de contenido de elementos en tres etapas del proceso: • Fase 1: los contenidos de desarrollo de forma prioritaria son continuidad (acumular el máximo volumen posible) y fuerza resistencia; esta fase puede durar de 4 a 10 semanas. • Fase 2: los contenidos de desarrollo son resistencia, bloque, y fuerza explosiva y/o fuerza máxima; esta fase puede durar de 4 a 8 semanas. Se caracteriza por un estado de fatiga importante ya que se combinan entrenamientos de alta intensidad y un volumen relativamente elevado. El deportista tendrá días de muy buen rendimiento y días de mala competencia por el elevado estado de fatiga. • Fase 3: esta fase tiene por objetivo permitir recuperar al deportista, para que aflore la buena forma física. Los contenidos de desarrollo son los mismos que en la fase anterior pero con un volumen mucho menor, permitiendo al deportista la recuperación completa entre sesiones; esta fase puede durar entre 2 y 4 semanas. Por supuesto existen otros muchos modelos a seguir, pero este puede ser una buena opción para tomar contacto con el entrenamiento planificado, ya que a menudo aporta buenos resultados. En etapas avanzadas será necesario optar por otras opciones.

57


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.
Manual básico de entrenamiento en escalada by FEDME - Issuu