Manual básico de entrenamiento en escalada

Page 53

¿CÓMO CONTROLAR LAS MEJORAS? Los autores demuestran correlaciones directas entre los mejores resultados en los tests y mejores resultados en escaladas de dificultad. Es decir a mayor nivel mejor resultado de forma global en los tests. Los mismos autores consideran básicos buenos resultados en los siguientes tests para discriminar a escaladores que tienen opciones a desarrollar altos grados de dificultad: • La fuerza máxima de flexores de brazo y dedos (T2, T3 y T4) • La resistencia de flexores de dedos (T6) • La resistencia/fuerza de flexores de brazos y dedos (T7) • La resistencia/fuerza de abdominales (T9) Existen otros factores pero que consideran complementarios, o que deben manifestarse a todos los niveles de dificultad (no marcan la diferencia entre un buen y mal escalador); son: • La fuerza explosiva de flexores de brazo (T1)

Fotografía: Curro Martínez

• La fuerza resistencia de flexores de brazo (T5)

53


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.