GAME 18 - El Pedraforca

Page 50

Cara norte del pollegó inferior Esta magnífica pared surcada de fisuras y diedros muy marcados, es la alternativa más alejada y por consiguiente la que conlleva una aproximación más larga y exigente. Ubicada casi en la enforcadura de la montaña y con una orientación totalmente norte, representa el lugar más frío y ventilado de todo el Pedraforca. Por todo ello, la escalada posee un esfuerzo añadido que repele la frecuentación, pese a que sus itinerarios se realizan en pocas horas, solo rondan los 200 m, y algunos son verdaderas joyas de calcáreo. Si nos referimos a las escaladas más clásicas, existen un par de ellas que no nos las podemos perder. Son la vía Font, la más asequible y clásica con diferencia, y la Estorach, una delicia de diedro que nos lleva a la cima de una forma directa y elegante. Entre estas dos vías se sitúan los itinerarios de artificial más consistentes de todo el macizo: la vía Vargas-Peña y la Antonio García Picazo, todo un recital de pitonaje por un arrogante frontón exterior muy expuesto a la erosión y al viento. Las fisuras y chimeneas acostumbran a ser muy francas, con roca monolítica en general, salvo los últimos largos donde el hielo ha cuarteado el terreno. Para la mayor parte de los trazados serán muy útiles los fisureros y los friends, en ocasiones de tallas grandes, pues parabolts a estas alturas no existen y como mucho encontraremos alguno en las reuniones de las vías más clásicas. Por todos estos inconvenientes y muchos más, esta cara norte es hoy por hoy la menos visitada del Pedraforca y es raro encontrarse alguna cordada escalando en pleno verano, la época más recomendable para hacerlo. Con esta mala reputación, existen aún itinerarios muy antiguos posiblemente sin repetición, y algunos de modernos que poco a poco motivan al personal a visitar este entorno. Un lugar de apariencia salvaje, pero el más concurrido sin lugar a dudas, por el continuo murmullo de excursionistas y paseantes que suben o bajan del Pollegó Superior por la famosa tartera.

Aproximacion y descenso La aproximación es evidente, hay que salvar la enorme tartera principal y para ello recomendar su ascenso por el margen izquierdo (dech. orográfico) a tocar la pared; el esfuerzo es constante, pero al menos eficiente por terreno más compacto en general. Calcular 1,20 h desde el refugio. El descenso podemos efectuarlo a pie hacia el E por las "Costes d'en Dou" (pintadas verdes) llegando al final de la tartera, o bien desde la cima hacia el W montando un rápel de 40 m hasta una marcada brecha, y destrepando por el norte dirección a la enforcadura. Así podemos volver al pie de vía, pero de nuevo tendremos que enfrentarnos con la tartera, y esta vez de bajada. Calcular 1,30 h hasta el refugio.

GAME magazine

48

En la parte inferior: Pollego inferior. Cara norte. Via Estorach. Silvia saliendo del diedro. Foto: Armand Ballart

Arriba: Pollego inferior. Cara norte. Via Estorach. Armand saliendo de la R4. Foto: Ramon Reina

Itinerarios 1- Vía Abella-Cervera (150 m. MDº/A2). 1ª asc.: 26-VI-66 por Ferrán Abella y Manuel Cervera. Se trata da la primera fisura que encontramos subiendo al pie de la pared, con un aspecto severo y monolítico de verdad. Un primer largo muy exigente de chimenea muy estrecha, da paso a un terreno mucho más fácil que de nuevo lleva a otra chimenea mucho más peleona hasta alcanzar un bloque característico. Un tramo de artificial y un cambio de diedro lleva a la última fisura que se supera primero en libre y después en artificial hasta la salida de la vía. Llevar 6 clavos variados, fisureros y friends con tallas grandes. 2- Vía Cerdà-Felicià (150 m. MD+/A3). 1ª asc.: 2-X-66 por Joan Cerdà y Felicià Plana. Un poco más arriba de la anterior, encontramos un pedestal en forma de rampa y encima la ventana del "A venc dels Escaladors". En este preciso punto hay que atacar en artificial muy laborioso, una estrecha fisura que a ratos se transforma en un canalizo ciego. Posteriormente se sigue por otra fisura algo herbosa hacia la izquierda para volver a la vertical de un gran techo que domina. Superar el techo para alcanzar en libre una plataforma, y con tendencia a la izquierda por terreno evidente llegar a "les Costes d'en Dou". Llevar un buen surtido de cuñas de madera y pitones, cordinos y friends hasta nº3. Pocas repeticiones.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.
GAME 18 - El Pedraforca by FEDME - Issuu