la cresta E del Pollegó Inferior o "Costes d'en Dou". Una vez en la misma, habrá que seguir ascendiendo pasando por una marcada brecha y al poco rato desviarnos por terreno evidente hacia la falda de la pared, atravesando el pie de la muralla hasta el itinerario en cuestión. Calcular 1,15 h desde el refugio.
A la derecha: Vista general de la enfocadura. Foto: Armand ballart
Para acceder directamente a la cara sur desde el pueblo de Saldes, será necesario tomar la carretera que va hacia el mirador del Pedraforca, y pasados dos giros muy pronunciados, desviarse por la segunda pista que aparece a mano izquierda (si nos la pasamos no existe otra). Se trata de una pista mediocre que conduce a las abandonadas minas a cielo abierto, que al poco rato se bifurca y hay que coger hacia la derecha hasta llegar a un monolito que simboliza el desastre ecológico. Dejar el vehículo y tomar dirección a la pared por el lecho del "Torrent del Ninot" (hitos). La subida entre suave y muy pronunciada, lleva al bucólico "Prat de Reo" (fuente) y desde éste improvisando por cuestas en tendencia a la derecha, llegaremos al pie de la cara sur en poco más de 1,30 h.
Itinerarios - Vía Jordi Verdaguer (240 m. MD+/A0). 1ª asc.: 11-IX-84 por Anna Amigó, Núria Alacuart, Jordi Rosell, Miquel Lázaro, Carles Loré y Jordi Verdaguer. Escalada prácticamente equipada que aprovecha lo más definido del sector izquierdo de la muralla y del zócalo principal. Los largos por encima la gran diagonal son los que presentan las mayores dificultades destacando la bavaresa final, tramo donde J.V erdaguer tuvo una desafortunada caída en el transcurso de la 1ª ascensión integral. Llevar unas 15 cintas, fisureros medianos y friends del nº2 al 3,5 (alguno repetido). Máx. obligado: 6a. Liberada totalmente con un tramo de 6c+. Recomendable.
GAME magazine
42
Descensos Al terminar cualquiera de las vías largas, lo normal será dirigirse hacia el E para alcanzar las "Costes d'en Dou" y volver hacia el refugio Estasen por el camino de aproximación (1,15 h). De los itinerarios nº13 a la nº24 será posible bajar en rapeles por las vías Pany & Company , Star Mc Hara o El Camí del Tro, de lo contrario habrá que remontar hasta el final de la vía Pany-Haus y con tendencia hacia la derecha alcanzar las "Costes d'en Dou" para bajar caminando. Desde la gran feixa de la vía de l’Estimball también podemos retirarnos hacia ambos lados. Por la izquierda encontraremos la Gran Diagonal que nos llevará al pie de vía (algún tramo equipado con cables), y por la derecha nos encontraremos con una aérea travesía (parabolts) que nos conducirá a la salida de la vía Pany-Haus. Si llegamos a la cumbre del Pollegó Inferior podemos bajar hacia el E por las "Costes d'en Dou" (señales verdes), o bien por la brecha W mediante un rapel de 40 m y un corto destrepe por la vertiente N hasta alcanzar la enforcadura y la bajada principal por la tartera (1,30 h).
2- Vía de Tots (415 m. MD+/Ae). 1ª asc.: 12-VII-81 por Xavier Ortega, Manel Rosell, Jean Ch. Peña, J. C. Serrano, Félix García, F. Bascuñana y "Gastón". El itinerario más largo de la cara sur y el que ofrece una mayor variedad de pasajes. El L5 presenta un original tramo progresando entre dos profundos canalizos único en toda la pared. Vía prácticamente equipada con clavos y parabolts, donde serán útiles los fisureros y los friends hasta nº2,5. Reequipada en el 2003 por la comisión de la F.E.E.C. con 60 parabolts inoxidables y 25 pitones. Muy recomendable. 3- Vía Somni de Pedra (350 m. 7a). Equipada por Francesc Pañella y Jaume Serra (19-VII-92).
Magnífica escalada en libre bien asegurada con parabolts, espits y algún clavo, donde tendremos que dominar un mínimo de 6b para ir de chapa en chapa. Llevar unas 22 cintas y algún friend pequeño/mediano opcional. Recomendable. 4- Vía de l'Estimball (370 m. MD+/A1). 1ª asc.: 31-V -79 por Joan Martí, Joan Carles Griso, Armand Ballart y la colaboración de Miguel Arcarons en los dos primeros largos. Vía clásica de la cara sur por su gran belleza, variedad y elegante trazado que aprovecha lo más llamativo del corazón de la muralla. Parcialmente reequipada con parabolts, buriles y clavos. Roca pulida sobretodo al inicio y en algún punto en especial. Se ha forzado toda en libre con un tramo máximo de 7b+. Muchos se