GAME 16 - Galayos

Page 44

54.-El Mono: Delirium tremends (100 m, 6c/A2, 6a/A2 obli.): Pablo Galán y Gabriel Martín, julio de 1986. “Bonita vía de fisuras con gran ambiente” (M). Descenso: rápel de cumbre. 55.-El Mono: Ahlleisa (100 m, 6b): José Manuel Alarcón y Carlos Rábago, agosto de 1983. 56.-Punta Mónica: Underground (120 m, 6a, V obli.): Carlos Valladolid y varios compañeros, 1973. A la cara oeste se entra desde La Apretura por el Jardín del Risco del Puente. La vía arranca en una depresión al final de repecho más fuerte de La Apretura. “Bonita vía de corte clásico” (M). Descenso: destrepe hasta el collado con la Punta del Pilar para luego bajar el Jardín del Risco del Puente hasta La Apretura, o bien destrepar por la canal opuesta, el Jardín de la Punta del Pilar, hasta una cueva, donde se inician dos rápeles de 25 m. Se llega a una terraza-vivac y un tercer rápel (45 m) nos deja en el inicio de La Apretura. 57.-Punta Mónica: El desnafrador de Boston (140 m, 6b, V+ obli.): Julio Barthe y Gabriel Martín, 4-7-1993. Comienza bajo un desplome sobre el vivac de la oeste, sobresaliendo sobre La Apretura. La interrumpen las terrazas entre la cara oeste y la sur. Punta Mónica - cara S vía Pablo Mármol

58.-Punta Mónica: Kodesa Klimbing Klub (120 m, 6b+): Julio Barthe y Gabriel Martín, 28-81993. “Magnífica vía de fisuras” (M). A la cara sur se entra escalando hacia el Jardín de la Punta del Pilar, justo al comienzo de La Apretura, manchado con chorreras negras al comienzo, y tras alcanzar el vivac de esta vertiente.

Autor: APC. Trazados: Gabriel Martín.

59.-Punta Mónica: Pablo Mármol (180 m, 7a+, 6a+ obli.): Javier Avellanos y Gabriel Martín, 15-111986. “Magnífica vía de escalada en fisuras” (M). De la vira se sigue por un diedro hasta la reunión. El 7a es una fisura desplomada con clavos que nos lleva a sortear la barrera de techos y al balcón de la segunda reunión. Equipada para rapelar. 60.-Punta Mónica: Pedro Picapiedra (130 m, V+): Juan José Fernández Helios, Gabriel Martín y Belén Molina, 1-11-1986. “De corte clásico” (M). 61.-Punta Mónica: Valentín Valiente (130 m, 6a+): Julio Barthe, Gabriel Martín y Valentín Ruiz, 59-1993. “De placas y fisuras” (M). 62.-Peña del Águila: Sulayr (170 m, 6b): Manolo del Castillo y Juan Lupión, 9-10-1982. “Duro y expuesto” (M) y 6b expo el offwidth del cuarto largo; pero se puede evitar por una variante de IV+ a la izquierda. La vía exige, por tanto, friends grandes y medianos, y vendarse manos o guantes de fisuras. “Muy estética” con un segundo largo “excepcional” (A-N). El acceso a Peña del Águila puede ser complicado. Ganando altura desde la segunda fuente del Carril, nos dirigimos a la derecha para escalar un gran zócalo aéreo que nos cierra el paso (III+), tramo casi prohibido si la roca está mojada. También es posible pasar de largo ante el zócalo y, orillando El Tupé, ganar El Espaldar para encaminarnos a la derecha hacia el collado, desde donde se rapelaría (20 m). Asimismo, por El Espaldar desde el Sur se alcanza dicho collado entre Peña del Águila y Las Berroqueras. El vivac a su pie es mágico, pero carece de agua. Descenso: andando al Espaldar y, yendo hacia la derecha, rápel de un químico (20 m) en el collado, y dos más desde el pie de vía por el zócalo y las gradas inferiores (50 y 40 m). También desde el collado se puede ir a la izquierda para bajar la Canal de las Berroqueras, también con un rápel, y pasar bajo El Tupé.

GAME magazine

42

63.-Peña del Águila: Lynyrd Skynyrd (180 m, 7a+, 6a+/b obli.): Francisco Javier Orive Chochín y Santiago Hernández, y Daniel Guirles y Santiago de nuevo la parte inferior, y Santigo en solitario hasta cima, 26-7-1983. “La escalada más bella en fisura de todo el Galayar” (M). Es la única cinco estrellas de la mini guía de Arroyo y Tino –“de categoría nacional o internacional”–: “Una de las mejores vías en fisura de nuestro país” (A-N). “Una de las mejores vías de fisura de toda la Península” (N). Los primeros repetidores rebautizan la vía como Tiempo de cambio (por una canción de Miguel Ríos). Requiere friends grandes duplicados. Lynyrd Skynyrd era el nombre de un grupo estadounidense de rock. “El mito de esta vía sigue inalterado” (A-G). 64.-Peña del Águila: Vía de la Luna (170 m, 8a+ expo encadenando largos, A2+/3 sin clavar, IV+/A2 obli.): Pedro Nicolás y Antonio Romero, 10-9-1978. Es la primera de la cara sur de Peña del Águila. Tardan diez horas en su primera ascensión. Al menos Daniel Andrada, Carlos Suárez, Eladio Vicente y José María Andrés Chemari –éstos en 1999 con las cintas puestas– la han encadenado. Se requieren clavos pequeños y, si se va sin martillo, ganchos, birdbeaks, etc..., y mucho tiempo. A veces se entra por el primer largo de El sueño del navegante (7b o A3), de Pérez (1995). “En libre o artificial, sigue siendo una escalada con mucho carácter e impresionante. El entorno es salvaje y espectacular” (A-G).


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.