GAME 17 - Mont Blanc du Tacul

Page 38

GAME17(76).e$S:Freney

11/6/10

17:47

Página 36

64. Couloir SW del Col du Diable Adolfo Hess, Laurent Croux y Louis Mussillon, de descenso, el 22-8-1902. El primer descenso con tabla de snowboard es de Bertrand Delapierre y Marco Siffredi, el 31 -11998. Es una de las aproximaciones clásicas para acceder a la Travesía de las Aiguilles du Diable. Franquear la rimaya en a vertical del espolón que desciende del grupo inferior de las Agujas del Diablo, y luego remontar en oblicuo para alcanzar el couloir. 65. Travesía de las Aiguilles du Diable (III/D, 5c) Magnífico itinerario de altitud que conduce a la cumbre del Tacul a través de una arista final de nieve, y que comporta pasos de roca (máximo 5c) sobre placas, fisuras y bloques. Rápeles entre puntas. Desenso por la vía normal del Mont Blanc du Tacul. 66. Vía Contamine (III/2, 4c, 500 m.) André Contamine, G. Epinoux, Y. Maillard, Yvon Morin, Jean-Michel Parent y Jean Raphoz, el 23-71968. El itinerario que siguieron André Contamine y sus compañeros remonta la primera parte del corredor que sale de la brecha Mediana para tomar, a la derecha, la bifurcación por el ramal que conduce a la punta Carmen por la que se gana la brecha del Diable. La vía va después por la pared Sur de l’Isolée (fisuras y luego un diedro de 5a). 67. Couloir de la brecha de l´Isolée L. de Riseis, Adolpe y Henri Rey, el 24-8-1914. Los primeros acensionistas se ayudaron de las rocas de la margen izquierda y luego de las de la margen derecha. 68. Vía Farrar (III/AD, 550 m.) John Percy Farrar, Daniel Maquignaz y Ernest Simona, el 17-81904. Subir por las rocas de la margen izquierda del Couloir Sur. Después de haber escalado una chimenea que suele estar verglaseada, seguir una arista. Escalar por fisuras y luego por terreno mixto. Alcanzar la arista del Diable bajo la cumbre Este del Tacul. 69. Variante Negro-Beffa Ivan Negro y Francesco Della Beffa, el 11-11-1979. En lugar de remontar la parte superior de la Vía Farrar, atravesar a la izquierda para escalar por terreno mixto y alcanzar la pendiente de nieve cimera del Couloir Sur.

70. Couloir S directo (III/5, 600 m.) Christophe Bonnardot, el 21-71989. Variante directa del Couloir Sur. Bonita goulotte con pasajes verticales. 71. Couloir S (III/II, 550 m.) Alexis Berthod, Joseph Brol, Laurent Croux, Agostino Ferrari, Adolfo Hess, Louis Mussillon y Flavio Santi, el 3-11-1902. El primer descenso con esquís es de Benoit Chamoux y Christophe Gonthier (directamente por el nevero somital, con 1 rápel), el 30-5-1982. Luego, el 14-31985, también lo realizó JeanMarc Boivin. Remontar el evidente corredor que serpentea por la cara Sur del Tacul. La primera parte tiene 45º. Luego se tiende a la derecha (50º) para dirigirse hacia la izquierda de modo ascendente (50º también) y desembocar en un muro más empinado. Remontar una primera goulotte (10 m. a 75º). Continuar unos cien metros y luego meterse en el ramal de la izquierda. Volver a la derecha superando un resalte mixto (3c) para alcanzar el nevero cimero. Subir por la parte derecha del nevero y luego por la cresta rocosa, en dirección ascendente hacia la izquierda. 72. Vía de descenso Graham Brown (III/AD, 450 m.) Thomas Graham Brown, Alexander Graven y Josef Knubel, de bajada, el 1-8-1932. Del pie de la arista SW del Tacul, alcanzar mediante una travesía el contrafuerte que limita la margen izquierda de la vetiente SE del Col Maudit. Descender por este contrafuerte manteniéndose en el flanco sur. Por encima del último resalte descender hacia la izquierda para cruzar la rimaya bajo el Couloir S. 73. Vía Gugliermina-Petro-Ravelli (V/AD, 350 m.) Giovanni Battista y Giuseppe Fortunato Gugliermina, Gustavo de Petro y Francesco Ravelli, el 26-7-1921. Un itinerario que bordea el sérac del Col Maudit. 74. Sérac del Col Maudit (V/5 a 6, 350 m.) Gianni Comino y Gian-Carlo Grassi, el 4-7-1979. Segunda ascensión por Yves Duverney y Patrick Gabarrou, en mayo de 1988. Tercera ascensión por Ezio Marlier y Peter Podgornik, el 167-1990. Itinerario expuesto de dificultades variables. 350 metros de los cuales 100 son sobre sérac.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.