¿Cómo contratar a un arquitecto? Extracto de la publicación: "Guía para clientes en el método Brooks para selección de servicios de arquitectos~ Alexander Reía/ (RIBA) - (Parcial) La oferta competitiva de honorarios es una enfermedad que está olpeando el corazón de la arquitectura británica . Es una receta para edificios de segunda clase, es malo para los clientes, y estáempobreciendo la profesión arquitectónica. haciendo que para los estudios les sea imposible invertir para el futuro en personal, aprendizaje y tecnología. El Gobierno del Reino Unido fue gravemente mal aconsejado de alentar a la administración pública a contratar servicios prefoesionales de arquitectura a través de ofertas competitivas de la misma forma que hubiera sido la compulsa de precios de algunos bienes mensurables tales como
de ell a qu e es su máxima pri orid ad. Curi osa mente, este cliente es qui en con mayo r frec uencia formul a denuncias de éti ca co ntra los profes ional es actuante s. Quizás deba entend erse este hec ho com o un a fo rma de reivindi ca r la co n-
artículos de escritorio o combustible para una calefacción centra l- Ahora podemos reconfortarnos con la siguiente evidencia que los misnistros del gobierno están revisandoesta postura a la luz de resultados menos que satisfactorios. El sistema de contenidos en la ley Brooks de los EE.UU. supone siete pasos en el procedimiento: publicidad, recepción de propuestas, revisión de las propuestas, calificación de calidad de los proponentes, entrevistasy coloquios, negociación y finalmente encomienda. Es importante hacer notar que la ca lificación por ca lidad es realizada por el cli ente sin conocimiento de los honorarios que cada firma cobraría. Luego de esta calificación, el cliente ingresa en la negociación con la firma cal ificada primera referida al alcance del trabajo y los correspondientes honorarios.
fi anza defraudada , al m argen de qu e estas denu ncia s no impli can costos. Paralel amente no recurren asiduam en te a la ini ciac ió n de un a cau sa civi l po r daños y perjuici os y pri ori za n la termin ac ión de la ob ra aun a costa de que la mi sma no cumpla sus expectati vas. Eso no obsta a q ue si ga n las fra ses de los clientes "¿ para qu é est ud iaron ?''. Co mo una curios ida d má s, se puede señalar que los cli entes de otras profe siones uni ve rsitarias y recurrentes a la Gerenci a Técnica suelen tener m ayo res ex igenci as de acuerdo co n las dem and as qu e ell os mi smos ti ene n en su s res-
pecti vas profesion es. Por ej emplo los méd icos, en parti cul ar los ciruj anos, son a menud o muy deta lli stas y observad ores en lo que ha ce a la s termin ac iones de la obra. Las juntas, las pequeñ as fi suras o una puerta que no ci erra bien son, para este cliente, im -
¡-