Consejo Profesional de Arquitectura y Urbanismo. -- no. 1 (jun. 1990)

Page 24

Los diferentes niveles de los dos edificios, se resuelven de acuerdo a los cánones establecidos: el comercio se ubica en el basamento con sus arcadas (precursoras de las galerías de negocios de Buenos Aires); los salones múltiples, en el "piano nobile"; los deportes, en los pisos superiores; los servicios, adecuándose a las distintas expectativas del turista marplatense; y, finalmente, los múltiples espacios de encuentro, enmarcados en dimensiones espectaculares. Existe una íntima conexión entre los interiores y la piel o forma del edificio, definida por este espacio-espectáculo reeditando de una manera respetuosa y conmemorativa de algunos éxitos de la vieja Rambla Bristol de Gainza y Agote. Estos son: la proporción y forma de las arcadas del basamento vistas en su conjunto como una repetición interminable y cumpliendo la misma función de la primera Rambla en la nueva escala adoptada. La otra es la relación de vacíos y llenos enmarcados en planos delimitados a la francesa, con proporciones y frecuencias similares a las del viejo edificio. Son estos los temas que resumen las características estéticas de versatilidad con que Bustillo conducía todo lo francés hacia la modernidad, penetrando el lenguaje estilístico de la primera Rambla, llegando a una atemporalidad de la moda. Apreciaciones sobre la obra

Este conjunto expresa poder y riqueza económica; como toda obra monumental para el usufructo de la burguesía, está diseñado para ser un arquetipo implantado en el e¡·e del Parque General Paz a modo de una masa sólida imbatib e, previendo de una manera sorprendentemente prematura el avance social que sufrirá Mar del Plata, impensado en 1939. Algunas de las críticas que se le hacen a la obra aluden a la obstrucción visual que implica esta masa frente al mar. Pero, ¿qué otra proporción debe asumir un conjunto de esta naturaleza, que actúa como cuña-vínculo entre la ciudad y el Atlántico?; ¿Acaso esa urbe seguirá siendo a partir de los '40, la alegre, pequeña y pintoresca ciudad de provincia frente al mar? Mas bien se podría decir que la Rambla Bristol contribuyó a esta escalada del desarrollo llamado progreso marplatense que arrasó con gran parte del pintoresquismo del 1900-1940. A partir de este monumento ordenador del espacio con esa multiplicidad de funciones, surgió un nuevo emergente estilístico para el Mardel de la segunda época, el cual generó normas y límites, se apropió firme y seguro del espacio para uso público (a la inversa de lo que ocurrió en las últimas décadas con la Costanera Norte del Río de la Plata). Aunque no figura hasta ahora en los libros de historia de la arquitectura argentina, y aunque se la trate como una pieza de hibridez estilística no ponderable, esta obra se inscribe en el paisaje y se dibuja en el reflejo de los atardeceres sobre la playa de Mar del Plata, tal como Bustillo la imaginó.

*

La arquitecta Martha Levlsman de Clusellas egresó en 1958 de la Facultad de Arquitectura y Urbanismo de la Universidad de Buenos Aires. Se ha dedicado al ejercicio de la profesión desde 1970 hasta la actualidad, al frente de su estudio o en colaboración con otros profesionales. Entre sus obras se destacan la remodelaclón de dos antiguos edificios de Buenos Aires para la sede social de la Fundación Antorchas y el taller de restauración de pintura colonial de la Fundación Tarea. En el campo de la docencia, donde se ha desempenado activamente, es profesora tltular adscripta al decanato de la FAOU, UBA, desempeMndose corro asesora en eventos académicos. Participó en la organización de importantes exposiciones de arquitectura principalmente relacionadas a las obras de Le Corbusier y Alejandro Bustillo.

El Parque General Paz, cuña entre la rambla y la ciudad.

El Complejo de Playa Bristol

Su filosofía "En el hombre hay dos hombres, el que se ve y el que no se ve. El que no se ve es el que vale y hay que descubrirlo". A.

B. Conocí a Bustillo cuando tenía 90 años, sin entender el significado que asumiría ese encuentro en la historia de hoy, momento de develar las incógnitas sobre distintas dimensiones de una modernidad contemporánea con su Arquitectura. Recuerdo un hombre que decía haber nacido y comenzado como pintor "construyendo cosas pequeñas en la estancia cuando era chico; de esa forma me acostumbré a los materiales, formas y proporciones. Cuando tenía poco trabajo hacía escultura; sobre todo nunca hacía nada que no pudiera realizarse". Lo veo trabajando en su estudio, inclinado sobre su mesa con caballetes, sentado en un banco alto dibujando sus dos últimas casas y hablando de la estética griega y moderna: "la arquitectura griega es el máximo equilibrio, la moderna se hizo para explicar como comprender ese equilibrio". He reflexionado sobre sus pronósticos ... "habrá guerras, muchos morirán, habrá una selección, otros vivirán", ... "si los gobiernos militares rigen en todo el planeta, quizás haya disciplina y control, pero la creación artística decaerá como decayó


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.