Lenguaje y educación. temas de investigación educativo en México

Page 129

El lenguaje: un acercamiento desde las dimensiones curriculares. Panorama general 2002 - 2011 Anguiano López Paliza, Castillo Murillo

bia, California y Finlandia (47-75). México: Universidad de Guadalajara. Carrasco Altamirano, A. (2008b). La lectura en los programas educativos de Finlandia y México. Particularidades que hacen distinto el currículo finlandés. En Carrasco Altamirano, A. López Bonilla, G. y Peredo Merlo, M.A., La lectura desde el currículo de la educación básica y media superior en México. Comparación curricular con Colombia, California y Finlandia (217-249). México: Universidad de Guadalajara. Carrasco Altamirano, A. (2011). La enseñanza de la lectura en los libros de texto gratuitos de español. En Barriga Villanueva, R. (Ed.), Entre paradojas: A 50 años de los libros de texto gratuitos (307-328). México: El Colegio de México, SEP, CONALITEG. Díaz Argüero, C. (2011). El aporte de distintas disciplinas para el diseño curricular en el área del lenguaje. En Barriga Villanueva, R. (Ed.), Entre paradojas: A 50 años de los libros de texto gratuitos (287-306). México: El Colegio de México, SEP, CONALITEG. Díaz Barriga, A. (2003). Conceptualización de la esfera de lo curricular. En Díaz Barriga, A. (Coord.), La investigación curricular en México. La década de los noventa (33-61). México: Consejo Mexicano de Investigación Educativa. Díaz Barriga Arceo, F. y Lugo E.(2003). Desarrollo del currículo. En Díaz Barriga, A. (Coord.), La investigación curricular en México. La década de los noventa (63-123). México: Consejo Mexicano de Investigación Educativa. Díaz Barriga Arceo, F. (2011). Curriculum Studies in Mexico: History and Present Circumstances. En Pinar, W. (Coord.), Curriculum Studies in Mexico. Intellectual Histories, Present Circumstances (75-90). Estados Unidos: Palgrave Macmillan. Gimeno Sacristán, J. (1996). El curriculum: una reflexión sobre la práctica. (Sexta edición) Madrid: Morata. Greaves Laine, C. (2011). Los libros de texto gratuitos en lenguas indígenas. Su trayectoria, práctica y desafíos. En Barriga Villanueva, R (Ed.), Entre paradojas: A 50 años de los libros de texto gratuitos (233-251). México: El Colegio de México, SEP, CONALITEG. Grundy, S.(1998). Producto o praxis del curriculum (tercera edición). España: Morata. Hamel, R. E. (2010). Hacia la construcción de un proyecto escolar de EIB. La experiencia P’urhepecha: Investigacion y acción colaborativa entre escuelas e investigadores. VIII Congreso Latinoamericano de Educación Intercultural Bilingüe. Recuperado de http://www.unicef.org/argentina/spanish/EIBWEBOK.pdf Hernández, G. (2004). Identity and Literacy Development: Life Histories of Marginal Adults in Mexico City. (Tesis inédita de doctorado). Berkeley, CA. Hernández Flores, G. E. (2007). Educación de personas jóvenes y adultas a través de propuestas curriculares en México. En Políticas educativas para la población en estado de pobreza. Educación básica de personas jóvenes y adultas (estudio de caso). Mexico: Centro de Cooperación Regional para la Educación de Adultos en América Latina y el Caribe (CREFAL), pp. 149-190. Instituto de Investigaciones sobre la Universidad y la Educación de la UNAM. Informe Ejecutivo. Convenio sep-unam (iisue) Proyecto de Investigación en Educación Básica Nivel Preescolar, 2009. México: UNAM.

129


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.
Lenguaje y educación. temas de investigación educativo en México by Biblioteca BS IBBY México - Issuu