1 minute read

4.2.3. Propiedades físicas y mecánicas de las Geomallas

Next Article
VI. Conclusiones

VI. Conclusiones

4.2.2.3 Geomallas Triaxiales:

Desde hace mucho tiempo se vienen profundizando los estudios sobre el tema de geomallas en cuanto al reforzamiento de viviendas, permitiendo así ejecutar proyectos más sólidos gracias al Interloking que se realiza.

Advertisement

Las geomallas triaxiales se entrelazan, dando rigidez y firmeza por el confinamiento de partículas granulares en las aperturas triangulares, logrando una vida útil más favorable. (Privaltec, 2017)

Imagen 3: Geomalla Triaxial http://www.tdmcolombia.co/pdf/geomalla-tensar-tdm-colombia.pdf

4.2.3. Propiedades físicas y mecánicas de las Geomallas .2.3.1. Propiedades físicas:

Estas características a veces suelen ser determinadas con facilidad, entre las propiedades con mayor relevancia tenemos las siguientes:

 Distribución de costillas: esta condición se considera tanto mecánica como física y se da en la selección de mallas y en el sentido de su orientación que pueden ser unidireccional, bidireccional o tridireccional.  Tamaño de abertura: esta longitud va de acuerdo al espacio entre las costillas.  Espesor: consta del grosor de la denominada costilla.  Masa por unidad de área: esta propiedad involucra la masa de cada elemento por el total del terreno la cual va desde 200g/m2 a 1000g/m2, dicha propiedad ayuda es de mucha contribución al momento de calcular costo total (Koerner, 2016).

.2.3.1. Propiedades mecánicas:

Algunas de las capacidades que presentan las geomallas favorables en su uso frente al refuerzo de edificaciones, son los siguientes:

This article is from: