APA VERSION 2015
APA SEXTA EDICIÓN
NORMAS VANCOUVER
NORMAS ALICIA MARIÑO BASADO NORMAS APA UPEL
Márgenes: 2,54 cm por todos los lados de la hoja Sangría: marcada con el tabulador del teclado o a 5 espacios. Alineación del texto: a la izquierda, también llamado quebrado o en bandera. Tipo de letra: Times New Roman Tamaño de letra: 12 Interlineado: a doble espacio (2,0), para todo el texto con única excepción en las notas a pie de página.
MÁRGENES Los artículos se imprimirán o mecanografiarán en papel blanco de calidad, de 216x279 mm (8 1/2 x 11 pulgadas), o UNE A4 (210 x 297 mm), con márgenes de al menos 25 mm (1 pulgada). El papel se imprimirá o mecanografiará sólo por una cara, escribiendo a doble espacio todo el artículo, incluida la página del título, el resumen,el texto,los agradecimientos, la bibliografía, las tablas, y las leyendas. Las páginas se numerarán en orden correlativo, comenzando por la página del título. Se escribirá el número de página en el ángulo superior o inferior derecho.
Márgenes: Para los lados superior, inferior y derecho: 3 centímetros y para el lado izquierdo: 4 cm en la página de inicio de cada capítulo, el margen superior será de 5 cm. La sangría al inicio de cada párrafo será de cinco (5) espacios en el margen izquierdo (utilice la función del tabulador) La lista de referencias se trascribirá con sangría francesa de tres (3) espacios hacia la derecha Paginación: Todas las páginas se enumerarán en la parte inferior centradas (inicio de capítulo, cuadro, gráficos, anexos y la lista de referencias). Las páginas preliminares se enumerarán con números romanos en minúscula en orden consecutivo, comenzando por la portada que se cuenta pero no se enumera. A partir de la introducción, llevan números arábigos, incluso los anexos. Transcripción e impresión: Papel bond base 20, tamaño carta, color blanco. Letra preferiblemente Arial, Cournier o Time New Roman N°.12
en Cuanto a forma Márgenes Indicadas por el formato APA para las páginas del contenido del trabajo escrito: Hoja: 2.54cm (1 pulgada) en cada borde de la hoja (Superior, inferior, izquierda, derecha) Sangría: Es necesario dejar 5 espacios en la primera línea de cada párrafo
El Manual APA recomienda la jerarquización de la información para facilitar el ordenamiento del contenido. Los encabezados no llevan números, ni tampoco mayúsculas sostenidas. Nivel 1: Encabezado centrado en negrita, con mayúsculas y minúsculas Nivel 2: Encabezado alineado a la izquierda en negritas con mayúsculas y minúsculas Nivel 3: Encabezado de párrafo con sangría, negrito, mayúscula, minúscula y punto final. Nivel 4: Encabezado de párrafo con sangría, negrito, cursivo, mayúscula, minúscula y punto final. Nivel 5: Encabezado de párrafo con sangría, cursivo, mayúsculo, minúscula y punto final.
USO DE ABREVIATURAS Utilice únicamente abreviaturas normalizadas. Evite las abreviaturas en el título y en el resumen. Cuando en el texto se emplee por primera vez una abreviatura, ésta irá precedida del término completo, salvo si se trata de una unidad de medida común [Instituto de Previsión Social (IPS)].