3 minute read

MINISTERIO DE EDUCACIÓN

Universidad Pedag Gica

DIPLOMADO EN EDUCACIÓN ECONÓMICA Y MATEMÁTICA FINANCIERA

Advertisement

ACTIVIDAD 1 https://forms.gle/b32Nu7R9sJN99jKz8

Módulo 1 : Introducción a la Economía y Sistema

Financiero en Bolivia

Docente : MSc. Sarah Quenta Peña

Diplomante : Edson Gustavo Bobarin Relos

Potosí - Bolivia

2023

Informe De Los Resultados

Los resultados de la aplicación de la encuesta virtual a los estudiantes de quinto y sexto grado de la Unidad Educativa Técnica Humanística Vicente Bernedo “B”, son presentados a continuación en tablas y gráficos, con el análisis e Interpretación respectivo.

Pregunta 1: ¿Qué es la economía?

Tabla N° 1

¿Qué es la economía?

Gráfico N° 1

Fuente: Elaboración propia a partir de los datos de la encuesta.

Análisis e Interpretación:

En función a la interrogante, 11 estudiantes que representan al 52,4% respondieron correctamente, es decir, que, la economía es una ciencia; en contraposición 9 estudiantes que representan el 47,6% dieron una respuesta incorrecta.

Pregunta 2: ¿Cuáles son los sectores de la economía?

Tabla N° 2

¿Cuáles son los sectores de la economía?

Fuente: Elaboración propia a partir de los datos de la encuesta.

Análisis e Interpretación:

De los 21 estudiantes encuestados, 17 que representan al 81% dieron una respuesta correcta, es decir, manifestaron que, los sectores de la economía son: el sector primario, sector secundario y sector terciario. Finalmente, 4 de los estudiantes que representan al 20% dieron una respuesta incorrecta.

Pregunta 3: El objeto de estudio de la Economía tiene como finalidad:

Tabla N° 3

El objeto de estudio de la Economía tiene como finalidad

Fuente: Elaboración propia a partir de los datos de la encuesta.

Análisis e Interpretación:

Ante la pregunta: El objeto de estudio de la Economía tiene como finalidad, 11 estudiantes que representan el 52,4% respondieron correctamente, es decir que, objeto de estudio de la economía es satisfacer las necesidades humanas. Mientras que 9 estudiantes que representan el 60% manifiestan que no tienen relaciones sexuales con protección.

Pregunta 4: Un bien en sentido económico es aquel que:

Tabla N° 4

Un bien en sentido económico es aquel que:

Análisis e Interpretación:

De los 21 estudiantes encuestados, 15 que representan al 71,4% acertaron en dar una respuesta correcta, es decir, manifiestan que, un bien en sentido económico es aquel que, satisface una necesidad. Entre tanto, 6 estudiantes que representan al 28,6% no acertaron en sus respuestas

Pregunta 5: ¿Qué son las necesidades? Tabla N° 5

¿Qué son las necesidades?

Fuente: Elaboración propia a partir de los datos de la encuesta.

Análisis e Interpretación:

Los resultados de esta interrogante reflejan que, de los 21 estudiantes encuestados, 12 que representan al 57,1% refirieron una respuesta correcta, es decir que, las necesidades son las sensaciones de carencia de algo unida al deseo de satisfacerlas

Por su parte 9 de los estudiantes encuestados que representan el 42,9% refirieron una respuesta incorrecta.

Pregunta 6: ¿Qué son los recursos o insumos?

Tabla N° 6

¿Qué son los recursos o insumos?

Fuente: Elaboración propia a partir de los datos de la encuesta.

Análisis e Interpretación:

Ante la interrogante: ¿Quésonlosrecursosoinsumos?, 14 estudiantes encuestados que representan el 66,7% respondieron correctamente, es decir que, los recursos o insumos son un conjunto de bienes, riquezas o medios de subsistencia

Contrariamente, 7 estudiantes encuestados que representan el 43,3% respondieron incorrectamente.

Pregunta 7: ¿Desde el aspecto económico, qué tipo de necedades existen?

Tabla N° 7

¿Desde el aspecto económico, qué tipo de necedades existen?

Fuente: Elaboración propia a partir de los datos de la encuesta.

Análisis e Interpretación:

De acuerdo a la interrogante: ¿Desde el aspecto económico, qué tipo de necedades existen?, 13 de los encuestados que representan al 61,9% dieron una respuesta correcta, es decir que, existe necesidades primarias y necesidades secundarias. En contraposición, 8 de los encuestados que representan el 38,1% dieron una respuesta incorrecta.

Pregunta 8: ¿Qué es un agente económico?

Tabla N° 8

¿Qué es un agente económico?

Fuente: Elaboración propia a partir de los datos de la encuesta.

Análisis e Interpretación:

De los 21 estudiantes encuestados, 14 que representan al 66,7% refieren que, un agente económico, es toda persona física o jurídica que participa de algún modo o en alguna parte del proceso de una actividad económica, acertando satisfactoriamente. Por su parte, 7 que representan al 33,3% dieron una respuesta nada satisfactoria.

Pregunta 9: ¿Qué es el mercado? Tabla N° 9

Es un espacio físico de encuentro entre compradores y vendedores de un bien

Es un espacio con personas con necesidades por satisfacer, dinero que gastar y el deseo de gastarlo

Es un espacio físico o virtual en el que se ponen en contacto las fuerzas de la oferta y la demanda

FUENTE: Elaboración propia a partir de los datos de la encuesta.

Análisis e Interpretación:

De los 21 estudiantes encuestados, 7 que representan al 33,3% dieron una respuesta correcta, es decir que, el mercado es un espacio físico o virtual en el que se ponen en contacto las fuerzas de la oferta y la demanda, dando una respuesta correcta. Entre tanto, 14 que representan al 66,7% dieron una respuesta incorrecta.

Pregunta 10: ¿Cómo es la Economía Boliviana?

Tabla N° 10

¿Cómo es la Economía Boliviana?

Gráfico N° 10

FUENTE: Elaboración propia a partir de los datos de la encuesta.

Análisis e Interpretación:

De los 21 estudiantes encuestados, 10 estudiantes que representan al 47,6% manifiestan que, la Economía Boliviana es Plural, dando una respuesta correcta. Por otro lado, 11 estudiantes que representan al 52,4% dieron una respuesta incorrecta.

Anexos

Resultados Encuesta Virtual

This article is from: