Resiliencia en programas de desarrollo infantil temprano

Page 104

Resiliencia infantil andina en contextos de violencia política y probeza extrema Grimaldo Ríos Barrientos Introducción



El siguiente artículo presenta la experiencia desarrollada por CEPRODEP a través del programa Pukllay Wasi (“Casita de juego”.) Se trata del trabajo efectuado con poblaciones afectadas por violencia política y pobreza extrema del trapecio andino peruano, específicamente en 10 Comunidades campesinas de 3 provincias del Departamento de Ayacucho. Se trata de la promoción de resiliencia con 480 niños y niñas entre 4 y 12 años de edad, y sus respectivas familias, ejecutado bajo el auspicio de la Fundación Bernard van Leer entre septiembre del 97 y marzo del 2000. Partimos de la experiencia práctica en la implementación de programas de resiliencia y a partir de ello, reflexionamos sobre su impacto en el desarrollo del capital humano y social, en tanto factores claves para el surgimiento de toda sociedad y que están mas allá de las inversiones circunstanciales dirigidas sólo a mejorar las condiciones de desarrollo material y económico. En este caso, hablamos de cómo un trabajo dirigido a los niños no solo ha tenido impacto en ellos sino también en su entorno social y familiar. En una lógica

inversa a la tradicional en la que no se trata del apoyo de los otros a los niños, sino más bien de cómo el cambio en los niños incide en el desarrollo de los otros miembros de su entorno, en un proceso de desarrollo del capital humano y social a partir de la promoción de la resiliencia infantil. Aun cuando existe debate sobre los conceptos de capital humano y social; podríamos referirnos a "capital humano" como el conjunto de capacidades desarrolladas por las personas para atender las necesidades de su propio desarrollo y el de su entorno. Por otro lado, el "capital social" se referiría al conjunto de relaciones y vínculos de confianza que las personas establecen y que promueven, a su vez, la organización de redes de soporte y capacidades colectivas necesarias para el desarrollo de las sociedades. En este sentido, el desarrollo de esta experiencia ha contribuido en dichos procesos. Las secuelas de la violencia política, la pobreza extrema y la resiliencia andina El trapecio andino peruano, caracterizado por la extrema pobreza, fue durante las últimas décadas escenario también de una


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.