Los pilares del cerebro El cerebro está compuesto por alrededor de 100 mil millones de células especializadas denominadas neuronas. Cada neurona consta de cuatro partes esenciales que le permiten ejecutar su función. • Dendritas: prolongaciones ramificadas de la neurona, que sirven para recibir la llegada de señales provenientes de otras neuronas. • Cuerpo celular: parte fundamental de la neurona, que sirve para integrar todas las informaciones que llegan, sumando las distintas señales. • Axón: fibra larga, a lo largo de la cual se transmiten los impulsos eléctricos (“potenciales de acción”). • Terminales axónicos: puntos que se encuentran en el extremo del axón, mediante los cuales la señal pasa a otro axón. En la mayoría de ellos la señal se transforma (las señales eléctricas se convierten en químicas) para poder ser transmitida a la neurona siguiente. Mediante los terminales axónicos la neurona se pone en contacto con las dendritas de otra neurona. Sin embargo, este contacto no es directo, ya que en la mayor parte de los casos existe un pequeño espacio entre las dos neuronas que se llama “hendidura sináptica”. Este espacio impide que la señal eléctrica prosiga directamente de la primera neurona a la segunda. Por consiguiente, el potencial de acción provoca la liberación por parte de la primera neurona de un mensajero químico específico, que es el “neurotransmisor”, capaz de difundirse más allá del espacio para llegar a la segunda neurona, donde puede causar un pequeño cambio de las propiedades eléctricas de la neurona, permitiendo así que la señal continúe su camino. Para que esto suceda, la segunda neurona debe estar en condiciones de recibir el neurotransmisor liberado y esto sucede gracias a receptores específicos que se hallan en la dendrita de la neurona. Hay muchos tipos distintos de neurona, algunos de los cuales cubren grandes distancias, extendiendo sus axones desde la médula espinal hasta el dedo del pie, mientras que otros apenas alcanzan una ínfima fracción de esa distancia, dentro de una sola región del cerebro. Cabe también observar que las neuronas no son las únicas células que se encuentran dentro del cerebro. En realidad, su número es superado con creces por varios tipos diferentes de células gliales, que sirven de apoyo para el funcionamiento de las neuronas y lo hacen desempeñando varios roles de distintas maneras, por ejemplo asegurando que haya suficiente oxígeno y nutrientes para las neuronas. Las dendritas, los axones y las células gliales componen la denominada “materia blanca” del cerebro. Ellie Dommett, Ciencias relativas al cerebro y la conducta, La Universidad Abierta, Reino Unido • Existen muchos tipos diferentes de neurona. • Algunas neuronas cubren grandes distancias dentro del cuerpo, mientras que otras son microscópicamente cortas.
6
En el cerebro muchos tipos diferentes de células colaboran para formar y apoyar las redes de comunicación