IBIS Nicaragua Communication Strategy

Page 1

IBIS en Nicaragua Estrategia de comunicaci贸n 2012-2013


Contexto Nacional IBIS ha trabajado en Nicaragua desde 1981. IBIS está acompañando procesos de gobernabilidad y educación intercultural, par!cularmente fortaleciendo la incidencia de la sociedad civil. En 2011 IBIS en Guatemala se transformó a un programa nacional. La estrategia nacional, Fortaleciendo la Democracia Intercultural, se enmarca en la estrategia global Visión 2012 de IBIS, incluyendo sus polí!cas y estrategias globales. Nuestro trabajo está centrado en los derechos individuales de mujeres, hombres, jóvenes y niñez, y en los derechos colec!vos de los pueblos indígenas y comunidades afro descendientes. El trabajo de comunicación de IBIS en Nicaragua está estrechamente vinculado a las prioridades de la estrategia y los dos programas temá!cos de educación y gobernabilidad.

Gobernabilidad Intercultural

nos indígenas, municipales y regionales.

El obje!vo general de este programa es empoderar hombres y mujeres de la sociedad civil, en par!cular de los pueblos indígenas, las comunidades afro descendientes y las poblaciones más vulnerables de Nicaragua. La intención es que sean capaces de tomar medidas para construir un Estado democrá!co e intercultural con equidad de género. Además, el programa !ene tres obje!vos específicos:

Impacto Las organizaciones de la sociedad civil, los pueblos indígenas y los afro descendientes han puesto en prác!ca sus propuestas para el autogobierno, y la ges!ón y gobernanza territorial, y han tenido un impacto nacional en la promoción de la perspec!va de género y los derechos individuales y colec!vos.

Capacidad La sociedad civil, los pueblos indígenas y afro descendientes han fortalecido su capacidad ins!tucional y han establecido alianzas en relación con la gobernanza territorial, la interculturalidad, los derechos colec!vos, el género y la juventud.

dad civil, autoridades de pueblos indígenas y afro descendientes, han elaborado propuestas educa!vas, e inciden para mejorar la educación. Capacidades metodológicas Maestras y maestros han desarrollado capacidades metodológicas y psicopedagógicas para su desempeño como facilitadores del proceso de enseñanza aprendizaje centrado en los estudiantes, con sensibilidad al tema de género y la interculturalidad.

Educación Intercultural para el Cambio El obje!vo general del programa es que las organizaciones de Sociedad Civil, pueblos indígenas y afro descendientes puedan tener acceso a educación intercultural de calidad. Se prioriza jóvenes y mujeres de zonas rurales, de pueblos indígenas y afro descendiente y sectores en condiciones de pobreza. El programa !ene cuatro obje!vos específicos:

Influencia Los jóvenes y las mujeres han obtenido influencia en toma de decisiones de polí!cas y económicas en Mejorar calidad educa#va sus propias organizaciones sociales y en los gobier- La comunidad educa!va, organizaciones de socie-

Educación técnica Jóvenes y mujeres indígenas, afro descendientes y otros de zonas y sectores vulnerables acceden a una educación técnica de calidad para insertarse en la vida laboral y desarrollar sus comunidades. Liderazgo e incidencia Se ha fortalecido las capacidades de liderazgo e incidencia de jóvenes, mujeres, y autoridades de los pueblos indígenas y afro descendientes para defender sus derechos individuales y colec!vos.


Obje#vo de Desarrollo / Metas El obje#vo de desarrollo de IBIS en Nicaragua IBIS en Nicaragua !ene dos obje!vos principales de desarrollo: Empoderamiento de sociedad civil Contribuir al empoderamiento de hombres y mujeres de la sociedad civil, par!cularmente de los pueblos indígenas, de las comunidades afro descendientes y de poblaciones más vulnerables de Nicaragua para que fortalezcan sus capacidades de autoges!ón y/o autogobierno.

Construcción de democracia intercultural Acompañar a la sociedad civil, y en par!cular a los pueblos indígenas, las comunidades afro-descendientes y las poblaciones más vulnerables en Nicaragua, a fin de contribuir a reducir las brechas de la desigualdad económica, social, cultural y polí!ca, para la construcción de una sociedad democrá!ca e intercultural, con equidad de género y generacional. Tres enfoques estratégicos Nuestro trabajo incluye tres enfoques estratégicos: 1) los pueblos indígenas y las comunidades afro-descendientes, 2) la ar!culación entre indígenas / comunidades afro-descendientes y la sociedad civil en general, y 3) la sociedad civil en el Pacífico en relación con las posibilidades y amenazas a los cambios sociales.

Metas estratégicas de la comunicación global de IBIS En la Estrategia Global de Comunicación de IBIS se establece las siguientes metas estratégicas: 1. Fortalecemos las relaciones con las personas y socios que cumplen, conozcan y apoyen el trabajo de IBIS • Para obtener un apoyo más fuerte y por lo tanto más fuerza detrás de nuestro trabajo. 2. Buscamos incrementar el conocimiento de la obra y el IBIS IBIS en el público a través la exposición • Para fortalecer el apoyo a IBIS y a la ayuda exterior danesa. 3. Estamos orientados hacia soluciones cuando formamos parte de debates, o creamos debates nosotros mismos. • Para promover los temas que son importantes para nosotros, y llevar a cabo nuestra visión.


Nivel Global La comunicación de IBIS en Nicaragua El asesor de comunicación de IBIS en Nicaragua es responsable del trabajo de comunicación en el país en cooperación cercana con el director del país. Como el papel del asesor de comunicación es apoyar los obje!vos más amplios de IBIS en Nicaragua e IBIS en Dinamarca, el plan de comunicación de IBIS en Nicaragua se base in la estrategia de comunicación global de IBIS y la estrategia de país de IBIS en Nicaragua.

La misión global de IBIS

La estrategia de comunicación global de IBIS

En la comunicación de IBIS se debe recordar de la declaración de misión:

Meta general de la comunicación La comunicación de IBIS crea compromiso y relaciones con las personas, e influye en sus ac!tudes y acciones de acuerdo con la visión de IBIS.

Junto con nuestras contrapartes, IBIS combate la desigualdad y la pobreza A nivel local Fortalecemos los derechos del individuo y las oportunidades de par!cipación en la sociedad, garan!zando el acceso al conocimiento y a la buena educación A nivel nacional Apoyamos el desarrollo democrá!co que promueve los derechos colec!vos y la par!cipación popular en las decisiones polí!cas para beneficiar a los grupos pobres y oprimidos A nivel global Defendemos los intereses de los pobres y buscamos soluciones inteligentes a los problemas estructurales que causan la desigualdad económica global y la pobreza

Principios de comunicación - Captamos tu interés en nuestro trabajo. - Te decimos lo que sabemos de una manera que te haga importar. - Te encontramos donde estás, mostramos nuestros resultados y te incluimos. - Alimentamos tu sen!do crí!co. - Te mo!vamos a actuar según tu compromiso. - Creamos oportunidades para que actúes según tu compromiso. - Pedimos tu apoyo para el trabajo de IBIS. - Te agradecemos cuando apoyas con !empo, acción, dinero u otros recursos. Todo el trabajo de comunicación es arraigado en los tres valores fundamentales de IBIS: Comprome do, cri co y responsable.


Obje#vos Nacionales Los obje#vos de comunicación de IBIS en Nicaragua 1. Fortalecer Estrategia Nacional y Programas Temá#cos

3. Incrementar conocimiento público sobre IBIS y sus contrapartes

- Crear un esfuerzo de comunicación coherente que refleje los valores globales y las creencias de IBIS, así como nuestra polí!ca nacional y las prioridades en Nicaragua, par!cularmente en relación a la educación y la gobernabilidad intercultural en el país.

- Construir sensibilidad de determinados grupos sobre IBIS en Nicaragua y la importancia de la Educación y Gobernabilidad Intercultural, los Derechos Colec!vos de los Pueblos Indígenas y afro descendientes, y la situación de las mujeres y los jóvenes del país. Hacemos eso mostrando los mejores ejemplos de buenas prác!cas y aprendizaje de IBIS en Nicaragua y de sus contrapartes mediante los propios medios de comunicación de IBIS, así como en relaciones públicas en Dinamarca y en Nicaragua.

Fortalecer el trabajo de y alcanzar los obje!cos establecidos en la Estrategia Nacional y Programas Temá!cos. Usar la comunicación como una parte integral de los PTs y en la forma de trabajar con las contrapartes. 2. Fortalecer las relaciones entre IBIS, contrapartes / socios y grupos meta receptores: - Crear y mantener canales de comunicación adecuados, por ejemplo, boleAn y si!o web para comunicarnos directamente con los interesados externos. Eso obviamente también incluye la comunicación interna con el personal para mantener la sinergia en los programas. - Trabajar con las contrapartes para asegurar una buena comunicación y flujo de información entre ellas e IBIS para documentar los resultados del trabajo.

– Elaborar estudios de impacto y el uso de los buenos resultados / prac!cas de las ac!vidades del programa realizadas por IBIS y sus contrapartes con el fin de recaudar fondos en Nicaragua y en Dinamarca. 4. Defender la libertad de expresión y los derechos de grupos excluidos - Defender la libertad de expresión democrá!ca y dar voz a los grupos excluidos y marginados en Nicaragua, en par!cular los pueblos indígenas y afro descendientes, las mujeres y los jóvenes. - Capacitar y facilitar las contrapartes para que mejoren sus propias capacidades para comunicar. De tal forma pueden fortalecer su trabajo de gobernabilidad y educación , y en par!cular los esfuerzos de incidencia y cabildeo, con el fin de defender sus derechos individuales y colec!vos.


Alcanzar obje#vos Para alcanzar nuestros obje#vos de comunicación tenemos que: Llegar a la audiencia correcta Tenemos que hablar con las personas que !enen influencia y que empujan el cambio: los grupos de la sociedad civil, las comunidades locales, los legisladores, las ONGs locales e internacionales, las autoridades territoriales y estatales. Tendremos que adaptar nuestros mensajes de acuerdo a las diferentes necesidades de este público. (Véase la figura 1 y 2 en las siguientes diaposi!vas que muestren los stakeholders y su relación con la comunicación).

pertas en comunicación. Eso incluye crear redes de comunicación entre contrapartes y crear espacios crea!vos para que los jóvenes puedan contribuir con ideas e inicia!vas de comunicación. Destacar la importancia de la educación y gobernabilidad intercultural / cambio climá#co e industrias extrac#vas Tenemos que recordar que hablar sobre educación y gobernabilidad de una manera que pueda crear un compromiso con nuestras causas por parte de nuestros stakeholder / grupos de interés, igual que el público en general en Nicaragua y en Dinamarca.

Deba#r el cambio que queremos ver En nuestras comunicaciones y campañas, tanto al nivel interno como externo, nos esforzaremos para inspirar un cambio posi!vo a través de un tono posi!vo, por ejemplo, retratando modelos posi!vos en estudios de casos y campañas.

Externamente vamos a crear una imagen más ma!zada de la realidad donde IBIS trabaja. Reconocemos que es necesario seguir recordando ciertos grupos de interés (los responsables de polí!cas de desarrollo, donantes y socios, entre otros), de la necesidad de seguir apoyando el trabajo en torno de educación y gobernabilidad intercultural equitaDemostrar resultados de nuestro trabajo !va, igual que las ac!vidades de cambio climá!co e Mostramos las ventajas compara!vas y los resulta- industrias trac!vas. dos de nuestros programas mediante estudios de En todas las comunicaciones debemos casos concretos en Nicaragua.

U#lizar canales crea#vos Alcanzamos nuestra audiencia meta de manera efec!va y crea!va, teniendo en cuenta la gran variedad de medios de comunicación que se pueden u!lizar para comunicar nuestros mensajes clave tales como videos / películas, la música, el teatro (por ejemplo el “teatro de los oprimidos” o circo infan!l), la fotograJa, eventos, juegos, exposiciones, y contento generados por los usuarios (para el Demostrar que nuestro trabajo es digno de web / los medios sociales). financiación Vamos a crear estudios de casos, resultados, fotos y Aprovechar de conocimiento de contrapartes videos que demuestran la necesidad y el impacto Debemos aprovechar de manera estratégica de los del trabajo de IBIS en Nicaragua. recursos y conocimientos de las contrapartes ex-

mostrar implícitamente que: - La educación crea desarrollo: ejemplos de Nicaragua muestran cómo. - IBIS también trabaja con acceso a la influencia y los recursos en los países en desarrollo. - IBIS crea buenos resultados porque hacemos un trabajo de desarrollo eficaz y competente.


Stakeholders de IBIS en Nicaragua - La gente que tenemos que alcanzar Fig.1 Stakeholders

Público Interno IBIS staff en Nicaragua y Dinamarca IBIS miembros Alianza 2015 Contrapartes Contrapartes de programas y de FonGob Donantes existentes

Público externo deseado

Stakeholders de sectores

Medios (en Dinamarca

Sociedad Civil de Nicaragua

Universidades

y Nicaragua)

Organizaciones de la sociedad civil (no contrapartes)

Donantes potenciales

Redes y coaliciones de educación y gobernabilidad

Industrias Extrac!vas

Miembros potenciales

Organizaciones / Autoridades de Pueblos Indígenas y afro descendientes

Foros Internacionales de Cambio Climá!co

ONGs Internacionales

Foros Int. Temas Indígenas

Autoridades de Nicaragua Autoridades locales, departamentales, regionales y nacionales Ministerio de Medio Ambiente / SERENA Ministerio de Educación / Secretarias Regionales de Educación Autoridades de Pueblos Indígenas Ministerio de Relaciones Exteriores Secretaria del Caribe

Sector privado


Stakeholders Influencia Interés Comunicando a stakeholders Este modelo sirve para definir cuales son los stakeholders que IBIS en Nicaragua debe priorizar en su trabajo de comunicación. Se puede aplicar el modelo en diferentes contextos y con diferentes actores. Muestra que el nivel de influencia no siempre coincida con interés.

Fig. 2 Stakeholders / Influencia / Interés

ALTO

Mantener sa!sfechos

Manejar estrechamente (Stakeholders clave)

NIVEL DE PODER / INFLUENCIA Monitorear Mantener informados

BAJO

(Mínimo esfuerzo) BAJO

ALTO

NIVEL DE INTERÉS


Stakeholders / Grupos de interesados: ¿A quiénes necesitamos comunicar y cómo? Grupos de interesados

¿Qué quieren escuchar?

¿Qué queremos mostrarles y contarles?

¿Qué necesita estar en la página Canales de comunicaweb para ellos? ción (aparte de la página web) y comentarios

Empleados

- Información sobre IBIS en General así como otros países. - Información sobre desarrollos de programas / proyectos - Estrategias globales

- Información sobre IBIS, sus polí!cas, no!cias, desarrollos a nivel mundial. - Notas sobre proyectos. - No!cias de actualidad relacionadas con Temas de los PTs

- Documentos ins!tucionales, polí!cas, estrategias, estructura de país y globales. - Informes de IBIS y links a información de otros países. - Lista de empleados IBIS NIC / Global

- NewsleNer trimestral de IBIS NIC - Facebook, TwiNer.

Contrapartes de - Qué hacemos, con quién y donde. Alianza 2015 - Información sobre proyectos / fundraising en común. - Oportunidades de financiamiento conjunto

- Información sobre IBIS, sus polí!cas, no!cias, desarrollos a nivel mundial. - Notas sobre proyectos. - No!cias de actualidad relacionadas con temas de los PTs.

- Información sobre países - Información sobre proyectos - Información sobre programas y estrategias de país

- NewsleNer electrónico. - Redes sociales (Facebook, TwiNer). - Informes. - Reuniones de A2015

Contrapartes de - Información sobre no!cias de IBIS en sociedad civil Nicaragua. - Información sobre desarrollo y no!cias de los proyectos. - Información sobre trends y no!cias internacionales de temas de educación y gobernabilidad. - Recursos – por ex. Información / materiales sobre EIB / Gob.; presentaciones Power Point, guías, etc., oportunidades de financiamineto

- Qué hacemos en IBIS - Qué hacen las contrapartes - Qué está sucediendo que se vincula con su quehacer (conferencias, no!cias, donantes)- Cómo desarrollar mejor sus proyectos (Recursos) - Información financiera

- Información sobre proyectos. - Información sobre programas y estrategias de país. - Oportunidades de financiamiento - Información sobre: - Formatos de Monitoreo & Evaluación. - Polí!cas y documentos claves de IBIS. - Recursos – por ex. Información / materiales / guías sobre EIB / Gobernabilidad: presentaciones Power Point, etc., para uso en cursos

- Redes sociales (Facebook, TwiNer) - NewsleNer electrónico / impreso - Trifoliares. - Informes anuales - Reuniones

Agencias del gobierno

- Nuestros proyectos - Quiénes somos - Nuestros donantes - Nuestras polí!cas y programas - Transparencia - Información financiera

- Información sobre IBIS y sus proyectos - Informes anuales - Trifoliares - NewsleNer electrónico / impreso

Qué hacemos, cómo y donde


Stakeholders / Grupos de interesados: ¿A quiénes necesitamos comunicar y cómo? Grupos de interesados

¿Qué quieren escuchar?

¿Qué queremos mostrarles y contarles?

¿Qué necesita estar en la página Canales de comunicación web para ellos? (aparte de la página web) y comentarios

Grupos meta: Grupos / comunidades beneficiadas

- Qué hacemos en el marco de sus proyectos - Quién es IBIS - Quiénes son nuestros contrapartes - Información sobre PTs - Donde trabajamos, cómo y con quiénes - Oportunidades de cooperación

- Lo que se puede lograr - Historias de ellos en marco de sus proyectos - Información sobre temas que les afectan: derechos de pueblos indígenas, juventud , empleo, industrias extrac!vas, violencia de género, , etc. - Nuestros valores y principios - Información financiera

- Información sobre IBIS y sus proyectos - Información sobre ellos mismos en el marco de sus proyectos - Información sobre Dinamarca y sus ejes de cooperación al desarrollo - Lista de contacto de gerentes PTs - Información de cómo aplicar / oportunidades financiamiento

- Trifoliares - NewsleNer electrónico / impreso - Reuniones informa!vas - Par!cipación en programas de radio comunitaria / campañas radiales

ONGs Internacionales

- Información sobre qué hacemos - Información sobre campañas internacionales: Educación / Gobernabilidad intercultural, Derechos Indígenas - Qué hacemos a nivel global - Redes y alianzas: CIFCA, Alianza 2015, etc. - Fortalezas y capacidades ins!tucionales

- Quiénes somos, qué y cómo lo hacemos y posibilidades para generar esfuerzos conjuntos en temas comunes de interés. - Información sobre redes / alianzas. - Información financiera. - Fortalezas y capacidades ins!tucionales

- Información sobre IBIS, sus proyectos y polí!cas/ estrategias. - Dónde lo hacemos…qué logramos. - Documentación de resultados. - Información sobre redes / alianzas - Información financiera. - Fortalezas y capacidades ins!tucionales / Transparencia

- NewsleNer electrónico. - Informes electrónicos anuales.

Donantes existentes

- Qué hacemos y qué logramos - Con quién lo hacemos - Quiénes son nuestros donantes? - Polí!ca de transparencia - Información financiera. - Fortalezas y capacidades ins!tucionales

- La eficiencia de nuestros logros y la de nuestras contrapartes. - Ges!ón transparente - Nuestros valores y principios - Información financiera - Polí!ca de transparencia - Información financiera. - Fortalezas y capacidades ins!tucionales

- Información sobre IBIS y sus proyectos - Productos generados por nuestros proyectos - Nuestras polí!cas y estrategias - Informes anuales - Polí!ca de transparencia - Información financiera. - Historial de donantes al nivel nacional / global

- NewsleNer - Anual reports, - Productos clave de nuestros proyectos: Informes especiales. - Trifoliares - Campañas de información, - Reuniones bilaterales - Ferias / Foros informa!vos - Situaciones especiales


Stakeholders / Grupos de interesados: ¿A quiénes necesitamos comunicar y cómo? Grupos de interesados

¿Qué quieren escuchar?

¿Qué queremos mostrarles y contarles?

¿Qué necesita estar en la página Canales de comunicación web para ellos? (aparte de la página web) y comentarios

Donantes poten- - Qué hacemos y qué logramos ciales - Con quién lo hacemos - Quiénes son nuestros donantes? - Polí!ca de transparencia - Información financiera. - Fortalezas y capacidades ins!tucionales

- La eficiencia de nuestros logros y la de nuestras contrapartes. - Ges!ón transparente. - Nuestros valores y principios. - Polí!ca de transparencia - Información financiera. - Fortalezas y capacidades ins!tucionales

- Información sobre IBIS y sus proyectos. - Productos generados por nuestros proyectos. - Nuestras polí!cas y estrategias. - Informes anuales - Polí!ca de transparencia - Información financiera. - Fortalezas y capacidades ins!tucionales

- Redes sociales (Facebook, TwiNer). - NewsleNer electrónico. - Trifoliares. - Informes anuales - Special fundraising kits: - CDs / DVDs con fotos, videos, información sobre proyectos específicos, resultados, informes, etc.

Medios de comunicación / Periodistas

- Qué hacemos y qué logramos. - Con quién lo hacemos. - ¿Quiénes son nuestros donantes? - ¿Por qué lo hacemos? (contextualizar) - Acceso a fotos

- No!cias de nuestros proyectos. os temas q trabajan nuestras contrapartes/ sus logros/ retos y dificultades. - El lado humano de los proyectos - Por qué lo hacemos (contextualizar)

Información sobre IBIS y nuestros proyectos. - Quiénes somos? A nivel nacional y global. - Historias de éxito de proyectos y logros. - Documentación de resultados con interés humano. - Fotos para prensa

- NewsleNer - Redes sociales (Facebook, TwiNer) - Press kits con fotos, videos, informes, citas, etc.

Otras personas interesadas en las áreas de enfoque de IBIS – o en el país.

- Qué hacemos y qué logramos. - Con quién lo hacemos. - Quiénes son nuestros donantes? - Quiénes somos: nuestras polí!cas, estrategias, valores y principios.

- Nuestros logros y lo de nuestros proyectos. - Información sobre las realidades y temas sobre los que trabajamos. - Transparencia

- Información sobre IBIS y nuestros pro- - NewsleNer yectos. - Redes sociales (Facebook, - Quiénes somos? A nivel nacional y TwiNer) global. - Historias de proyectos y logros. - Documentación de resultados con interés humano.


Matriz de Comunicaciones / Recaudación de Fondos - Educación Obje#vo de Programa

Grupos de interesados

Programa Temá#co de Educación – Obje#vos:

Ministerio de Educación

Los Pueblos Indígenas, la comunidad educa!va y las organizaciones de la sociedad civil: - par!cipan ac!vamente y ar!culadamente para asegurar la inclusión y par!cipación polí!ca y el derecho a una educación de calidad, formal y no formal, de la niñez, la juventud y las mujeres, con per!nencia intercultural - desarrollan propuestas para el ejercicio de sus derechos - fortalecen sus capacidades de interlocución con el Estado y con los sectores de poder, para contribuir a la prevención de la violencia y a la promoción de la cultura de paz.

Mensajes claves

Historias (recaudación de fondos y comunicación general)

Medio de comunicación

Los mensajes claves de branding de Historias - información concreta: proyec- Revistas de IBIS IBIS en Nicaragua que guían nuestra tos, ángulos, personas – (El papel de IBIS Secretarias Regionales de comunicación: en el trabajo de solidaridad / derechos): WEB: Educación www.ibis.dk Secretaria del Caribe Derecho a la educación de calidad Educación superior de mujeres / jóvenes www.ibisnicaragua.org intercultural Comunidad educa!va indígenas Medios sociales ONGs Nacionales e Interna- Educación y gobernabilidad interFormación técnica de jóvenes para trabacionales cultural como claves para el Medios daneses y naciodesarrollo jo (Dos Generaciones) Grupos jóvenes, mujeres nales Sociedad civil Derechos de mujeres y jóvenes Previniendo la pobreza a través de la eduPúblico danés NewsleNers Electrónico / Importancia de la EBI como un dere- cación para el empleo impreso de IBIS NIC Sociedad nicaragüense cho de los pueblos indígenas y afro Educación para rescate cultural / lingüís!descendientes Donantes IBIS Posten (Din.) co (URACCAN) Pueblos indígenas Educación para la formación de ciuDonantes potenciales dadanía Educación para la no violencia/ rompien- Par!cipación en progrado el círculo de la violencia de genero y/o mas de radio Universidades Acceso a la educación de niñas indíintrafamiliar. genas Educación no sexista Educación y formación técnica para el trabajo La educación como herramienta para superar pobreza, discriminación y violencia

Cambiando el futuro de las niñas y mujeres indígenas mediante la educación. Rompiendo el trabajo infan!l.


Matriz de Comunicaciones / Recaudación de Fondos - Gobernabilidad Obje#vo de Programa

Grupos de interesados

Mensajes claves

Programa Temá#co de Gobernabilidad - Obje#vos

ONGs Nacionales e Internacionales

- Empoderar a la sociedad civil, en par!cular los pueblos indígenas y afro descendientes y las poblaciones más vulnerables a tomar medidas para construir un Estado democrá!co e intercultural con equidad de género.

Sociedad civil

Los mensajes claves de branding de Historias (información concreta; proyecIBIS en Nicaragua que guían nuestra tos, ángulos, personas y el papel de IBIS): comunicación de gobernabilidad: Respeto a libre determinación de los pueEducación y gobernabilidad interblos indígenas (Ley 445) cultural como claves para el desarrollo Autonomía y auto gobiernos territoriales

Público danés Pueblos indígenas y afro descendientes

Autoridades y organizaciones de pueblos indígenas y - La sociedad civil, los pueblos indíafro descendientes genas y afro descendientes fortalecen su capacidad ins!tucional y Autoridades locales, regioestablecen alianzas en materia de nales, nacionales gobernanza territorial, la interculturalidad, los derechos colec!vos, Grupos jóvenes, mujeres el género y la juventud. Sociedad nicaragüense - Los jóvenes y las mujeres !enen influencia en procesos polí!cos y Donantes económicos y en la toma de decisiones en sus propias organizacioUniversidades nes sociales y los gobiernos indígenas, municipales y regionales. - Organizaciones de la sociedad civil, los pueblos indígenas y afro descendientes prac!can sus propuestas para gobernanza territorial, autogobierno y ges!ón del territorio. Tienen impacto al nivel nacional, promoviendo género y derechos individuales y colec!vos.

Derechos de pueblos indígenas

Historias (recaudación de fundos y comunicación general)

Procesos de !tulación y demarcación de territorios indígenas

Derechos de mujeres y jóvenes Derechos y influencia de las mujeres indíLa importancia del respeto de los genas (alcaldesas electas) derechos de los pueblos indígenas y afro descendientes y su marco jurí- Acceso a la jus!cia comunitaria dico. Formación cívica de lideres (en par!cular Prevención de violencia de género mujeres y jóvenes indígenas) Par!cipación de jóvenes y mujeres en la toma de decisiones Etno desarrollo de pueblos indígenas y afro descendientes Transparencia fiscal de industrias extrac!vas Gobernanza territorial Ges!ón de recursos naturales

Los logros de las mujeres al par!cipar en la polí!ca/ transformando entornos discriminatorios y generando desarrollo y libertad. La transparencia fiscal de las industrias extrac!vas: ¿Quién se queda con la riqueza extraída? Los pueblos indígenas como defensores de nuestro ambiente, la importancia de escucharles.

Medio de comunicación Revistas de IBIS WEB: www.ibis.dk www.ibisnicaragua.org Medios sociales Medios daneses y nacionales Press kits (resúmenes de informes, fotos, citas, etc). NewsleNers: IBIS Posten (Din) BoleAn Nicaragua – electrónico / impreso Par!cipación en programas de radio


Matriz de Comunicaciones / Recaudación de Fondos - LAPI obje#vo 1 Obje#vo de Programa

Grupos de interesados

LAPI – Obje#vo 1: Componente cambio climá#co

Organizaciones Ambientalistas

IBIS y sus contrapartes han contribuido a garan!zar que las acciones relacionadas con la información del público, el cabildeo y la incidencia, realizadas por las redes de la sociedad civil, influyan en las negociaciones de las posturas centroamericanas y andinas en la UNFCCC COP16/COP17. Además, el obje!vo es que esas acciones de información pública, cabildeo e incidencia en las ins!tuciones internacionales y en las polí!cas/estrategias nacionales relacionadas con el cambio para alcanzar un desarrollo sostenible y garan!zar que se tengan en cuenta a los pueblos indígenas y a la población pobre.

Mensajes claves

Situación actual de las negociaciones de cambio climá!co a nivel Internacional, regional y nacional en Organizaciones de sociedad temas tales como: Protocolo de civil y pueblos indígenas Kioto, Adaptación, REDD+, Financianacionales , regionales e miento, etc. internacionales,. La importancia de la par!cipación Ministerios de Ambiente en de sociedad civil en las negociaciola Comisión Centroamerica- nes de cambio climá!co para dena de Ambiente y Desarro- mandar y exigir que se cumplan los llo CCAD . compromisos adoptados por los Estados bajo la Convención Marco Órgano del Sistema de Inte- de Naciones Unidas sobre Cambio gración Centroamericana – Climá!co. SICA Posicionamientos de organizaciones Mesas Nacionales y Regio- de sociedad civil y pueblos indígenales de Cambio Climá!co y nas en espacios nacionales, regioGes!ón de Riego. nales e internacionales para la negociación y formulación de EstrateAgencias de Cooperación gias de Cambio Climá!co. Población centroamericana Población danesa - y europea en general.

Historias (recaudación de fondos y comunicación general)

Medio de comunicación

Alianzas y sinergias de sociedad civil y pueblos indígenas para incidir en las negociaciones de cambio climá!co.

Web: www.ibis.dk www.ibisNicaragua.org Medios sociales

Acciones exitosas para la incidencia- Redes de Sociedad Civil y pueblos indígenas de diferentes con!nentes comparten experiencias (Programa Voces del Surapoyado por el Consorcio Danés). Sociedad civil organizada elabora y demanda los derechos de las poblaciones más vulnerables de la región centroamericana. Redd+ vrs Propuesta de manejo de bosques de Bolivia

Difusión de bole!nes y arAculos a una base de datos con la que se cuente. Revistas de IBIS NewsleNers IBIS Posten (Din) BoleAn Nicaragua— electrónico / impreso Par!cipación en programas de radio Revista Jallala en Bolivia Medios daneses y nacionales: Press kits (resúmenes de informes, fotos, videos, citas, etc).


Matriz de Comunicaciones / Recaudación de Fondos - LAPI obje#vo 2 Obje#vo de Programa

Grupos de interesados

Mensajes claves

Historias (recaudación de fundos y comunicación general)

Medio de comunicación

LAPI – Obje#vo 2: Componente industria de extracción

Organizaciones de sociedad civil y pueblos indígenas nacionales e internacionales.

Situación actual de Nicaragua y otros países de Centroamérica en relación a las Industrias Extrac!vas y los datos fiscales que éstas generan: lo que los Estados perciben por dicha ac!vidad y lo que posteriormente distribuyen a nivel nacional.

Fortaleciendo capacidades locales para la defensa del uso de los recursos naturales y territorio.

Web: www.ibis.dk www.ibisNicaragua.org Medios sociales

Las contrapartes de IBIS en La!noamérica han intensificado la presión para que se cumplan las leyes existentes y se promuevan nuevas leyes nacionales y acuerdos y declaraciones internacionales relacionadas con la protección de los derechos de los indígenas. El obje!vo de estas acciones es que los pueblos indígenas puedan vivir en un ambiente seguro y que tengan derecho a la consulta previa.

Ministerio de Energía y Minas de Nicaragua.

Autoridades Nacionales y La par!cipación de pueblos indígeAncestrales de Pueblos Indí- nas y no indígenas en los procesos genas de consulta para el uso de los recursos naturales. Organizaciones ambientalistas y defensoras de los De- Propuesta de Ley de Minería en rechos Humanos. Nicaragua, propuesta por sociedad civil, pueblos indígenas, ambientaSociedad guatemalteca. listas y academia, entre otros.

Población danesa. Además se quiere asegurar que tengan derecho al conocimiento Agencias de Cooperación. de la información sobre los ingresos relacionados con los proyectos de la industria de extracción.

Por una Ley de Minería incluyente, par!cipa!va y consensuada. Derechos Colec!vos ó Industrias Extrac!vas? La realidad de Nicaragua: Efectos de la minería para la salud de la población: casos concretos – enfermedades en niños por ejemplo.

Difusión de bole!nes y arAculos a una base de datos con la que se cuente. Revistas de IBIS

NewsleNers IBIS Posten (Din) Efectos ambientales: biólogos y locales se BoleAn Nicaragua prenuncian sobre el efecto en animales y electrónico / impreso plantas, agua etc. Par!cipación en prograSeguimiento a casos y denuncias Los efectos económicos a largo plazo: mas de radio legales relacionadas con ac!vidades cual será el impacto de la minería cuando de extracción en territorio guatetermine – ejemplos de minas cerradas. Revista Jallala en Bolivia malteco. Opresión polí!ca contra sociedad civil en Medios daneses y naciorelación con protestas. nales ¿Quién gana qué de la minería? Beneficios reales para comunidades.


Matriz de Comunicaciones / Recaudación de Fondos - LAPI obje#vo 3 Obje#vo de Programa

LAPI – Obje#vo 3: Componente polí#ca

Grupos de interesados

Mensajes claves

Organizaciones de sociedad Evidenciar la situación actual y real de los países de La!noamérica, y en civil danesa y europea. casos de Centroamérica de manera Gobierno Danés, Ins!tucio- específica, relacionadas a las negoIBIS, en conjunto con organizacio- nes y Organismos de la ciaciones de cambio climá!co. nes y redes la!noamericanas e Unión Europea. internacionales, ha hecho uso de El cumplimiento de los derechos las oportunidades de incidencia en Agencias de Cooperación colec!vos y la consulta entre otros Dinamarca, Europa y a nivel interaspectos vinculados con las indusnacional para fomentar las polí!trias extrac!vas. cas relacionadas con los pueblos indígenas, la democracia y la reducción de la pobreza

Historias (recaudación de fundos y comunicación general)

Medio de comunicación

Casos de consulta libre, previa e informada en La!noamérica alrededor de las industrias extrac!vas.

Web: www.ibis.dk www.ibisNicaragua.org

La!noamérica y sus demandas ante la Unión Europea de cara a las negociaciones de Cambio Climá!co.

Revistas de IBIS

Efectos concretos de cambios climá!cos en CA.

NewsleNers IBIS Posten (Din) BoleAn Nicaragua – electrónico

Insumos / Casos vinculados con la campa- Medios daneses y nacioña en Dinamarca contra la evasión de nales impuestos de compañías mul!nacionales. Revista Jallala en Bolivia Posible insumos para / vinculación con la campaña “Yo Soy Yasuní” de IBIS DK


Ac#vidades / Tác#cas de Comunicación Tác#cas: ¿Cómo lo implementamos en la realidad? Este esquema presenta las ac!vidades clave, agrupados en torno al branding de IBIS, relaciones con los medios de comunicación, incidencia / cabildeo, publicaciones y comunicaciones escritas y web. No es una lista de ac!vidades defini!va (y no puede, por ejemplo, incluyen ac!vidades oportunistas), pero ofrece un resumen de las ac!vidades principales de comunicación. La lista debe ser sujeta a revisiones y cambios durante el año según cambio en necesidades y prioridades.

Ac#vidades

Frecuencias / Prioridad

Encargado

Comentarios

Comunicación general

Anual / Alta

Asesor de comunicación (AC) (Sergio y Annelie)

Existe un Plan de Comunicación, que !ene un enfoque estratégico para comunicaciones en Nicaragua y en Dinamarca. Debe ser revisado anualmente – o bianualmente.

Cuando sea necesario / Media

Asesor de comunicación (Apoyo de: Sergio, Gerentes y Asesores de Programa)

Apoyo de Comunicaciones para los PTs.

Asegurar que la comunicación apoye a la Estrategia Nacional de IBIS en Nicaragua y la Estrategia Global de comunicación IBIS. PTs de Educación y Gobernabilidad - Estudios de casos

Según necesidad. Es diJcil prever frecuencia exacta.

- Capacitaciones / facilitaciones. Incluye presentaciones de informes, etc. - Creando / definiendo mensajes de los PTs

Capacitaciones / facilitaciones en comunicación con contrapartes y empleados de IBIS. (Debe ser planificado con an!cipación).


Ac#vidades

Frecuencias / Prioridad

Encargado

IBIS Nicaragua websites

Quincenalmente / Alta

Asesor de comunicación La nueva página web debe ser lanzada (Apoyo de: Viggo y LoNe de IBIS DK. Sergio) “discretamente” en diciembre de 2012 con contenido limitado y sin todas las funciones habilitadas.

- Mantener y mejorar nueva página web de IBIS en Nicaragua. - Crear / actualizar / editar / manejar contenido: textos, foto, video, mapas, etc. - Asegurar mensajes claves de IBIS Nicaragua en web site Medias Sociales: Facebook / TwiIer

Comentarios

La nueva página será mejorada durante 2013 con newsleNers, videos, etc.

FB: Semanalmente / Alta

Asesor de comunicación

TwiNer: Cuando necesario / Media-baja - FB !ene prioridad más alta de los dos. TwiNer es de carácter suplementario.

FB: Mención de arAculos, informes y eventos importantes de IBIS – y en ciertos casos de contrapartes. Involucrar público de diferentes maneras (quiz, campañas, etc.) Max. 2-3 updates por semana. TwiNer: Como FB – pero re-tweets de contenido / temas relacionados con nuestro trabajo, por ex. ArAculos de contrapartes o de prensa, etc. Diariamente

Prensa / Medio (PR)

Cuando necesario / Media-baja

Nicaragua: - Informes; eventos par!culares (foros, etc.) - Mencionados a través de contrapartes

- Staff / Stakeholders / Otros - Compar!r no!cias de IBIS NIC a través de boleAn electrónico / impreso para comunidades.

Necesario hacer insumos sobre Nicaragua para el trabajo de prensa / PR de IBIS en Dinamarca. En Nicaragua la prioridad no es tanto promover IBIS, sino nuestras causas – a través de contrapartes.

Dinamarca: - Eventos actuales con calidad de no!cias / interés publico. - Campañas / proyectos con interés publico (Calendario de Navidad, etc.) NewsleIers / Bole#nes

Asesor de comunicación (Hanne de IBIS DK. Apoyo: Sergio y Gerentes / Asesores de Programa)

Seguir procesos establecidos por IBIS DK en relación con campañas / oportunidades en el futuro.

Bimensualmente / Alta

AC / Sergio Es primordial que los bole!nes sean una res(Apoyo: Gerentes & Asesores de Programa; ponsabilidad / prioridad compar!da por todo Administración) IBIS NIC. Se puede considerar un boleAn – o informe anual -en conjunto con las contrapartes de A2015 en Nicaragua.


Ac#vidades

Frecuencias / Prioridad

Encargado

Comentarios

Eventos de los Programas / Campañas

No definida

Staff de programa de IBIS y las contrapartes

IBIS NIC !ene que aclarar este punto, preferiblemente en conjunto con las contrapartes: ¿Cuáles son las prioridades de campañas / eventos de IBIS NIC y las contrapartes en 2013?

- Temas / Contenido - no definido todavía

Crear una agenda de campañas / eventos y coordinar entre los programas. Otras publicaciones

Cuando sea necesario / Será definido

Apoyo general para: - Incidencia / cabildeo / Fundraising - Publicación sobre Estrategia Nacional y PTs (información breve; es!lo “llama!vo”) - Informe Anual Global (IBIS DK) - Informe Anual Nacional IBIS NIC - Info Kits para donantes (¿?)

AC + equipos de fundarising de GUA y DK (Apoyo: periodista / diseñadora de la Sede)

Versión “llama!va” de Estrategia Nacional y PTs de IBIS Nicaragua será desarrollada con base en diseños gráficos de IBIS DK. Plan!llas han sido desarrolladas por la diseñadora. Contribución al Informe Anual Global de IBIS. ArAculos y otra documentación para dar seguimiento a fundraising y campañas Equipo/material informa!vo para donantes sobre proyectos (¿o tal vez será mejor tener la información accesible en web?)

IBIS Fokus Revista (IBIS DK) IBIS Posten NewsleIer (IBIS DK)

Trimestral (Fokus) / Alta Mensual (Posten) / Alta

Asesor de comunicación Contribución a Fokus es un proceso muy for(Apoyo: Malene / Thomas en DK. Coordina- malizado / planificado con mucho an!cipo ción con: Sergio) IBIS Posten es más libre – según condiciones / necesidad.

Cuando sea necesario / media-baja

Asesor de comunicación Eso puede formar parte de M&E / un proce(Apoyo: Gerentes y asesores de Programa / so más amplio de divulgar y compar!r inforFundraising) mación.

- Coordinar el contenido sobre Nicaragua - Fotos y escribir contenido Estudios de casos Mejores prac#cas / impacto - Adaptar estudios de casos para diferentes publicaciones - Editar / re-escribir y subir a la página web

Ciertos estudios de casos pueden ser u!lizados para fundraising, por ejemplo CSR.


Contacto

IBIS en Nicaragua De la entrada a Residencial Lomas del Valle 1 cuadra abajo, 20 metros al lago. Mano derecha. Sede Alliance 2015 Apartado postal: 2534 Managua, Nicaragua Teléfonos: (+505) 2279 4347-49 Fax: (+505) +505 2279 4351

Sergio Vinicio Pivaral Leiva Director de país - IBIS en Nicaragua spl@ibisca.org

www.ibisnicaragua.org Fotos / Diseño gráfico / Edición: Per Bergholdt Jensen


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.