Al conservar el bagaje cultural
profesores de la Facultad de Quí-
una institución pública de educación
que pareciera son exclusivos de las
di cuenta de que definitivamente
coincidió en el tiempo. Una univer-
del maíz y utilizar los adelantos, grandes corporaciones, Semillas
Tradicionales pretende hacer una la necesidad de producir, la necesidad de vivir de algo. Se trata de
la transformación del maíz en un
producto mucho más rentable para
nosotros, utilizar otra propiedad de esta milenaria semilla.”
tenía que estudiar, que es mejor
estar inmerso en el ámbito académico y perfeccionar las técnicas,
resolver las dudas, y además estar
tomando cursos. El conocimiento
es tan amplio y la Universidad es un semillero de información; hay pro-
fesores de todas las áreas... Además la UACM me queda extremadamente cerca.”
Semillas Tradicionales es una
La universidad, terreno fértil para la praxis del conocimiento
especie de manera inversa de vin-
El proyecto fue presentado en la
ingresar a la universidad es cuando
convocatoria 2007. En este caso la
idea tenía antecedentes desde hace tres años, actualmente continúa
realizándose y seguirá en marcha hacia el futuro.
De hecho, cuando Gabriel de-
cidió ingresar a la UACM, lo hizo específicamente para tener más
herramientas en la transformación del maíz. Hasta ese momento, su
formación había sido autodidacta,
pudo capacitarse en el extranjero e inclusive por iniciativa propia iba
a la UNAM y pedía permiso a los
cular el conocimiento y la realidad, pues comúnmente después de
surgen deseos de aplicar lo apren-
dido. De afuera hacia adentro, con
superior recién creada. Todo
sidad joven, con profesores jóvenes y un proyecto joven que buscaba
instrumentos para su realización.
Con agradecimiento, el estudiante
de ingeniería relató que tras ingresar a la UACM pudo aplicar varios
contenidos curriculares. “Las ma-
terias de física me ayudan a realizar
ejercicios de dilatación, temperatura o presiones, aspectos que si bien ya
conocía pude precisar en el salón de clases; pude ver dónde aparecen y
respaldarlos con las herramientas del
cálculo... incluso ignoraba que existía esa rama de las matemáticas llamada álgebra lineal.”
La entrevista se trasladó a su
una experiencia empírica y rural,
pueblo y él aprovechó para enfatizar
es un frente de batalla “…por
fines de la UACM. “La producción
Gabriel opinó que la universidad todos lados estás recibiendo información... es un semillero natural de conocimiento. De pronto las
clases están en el limbo, el piza-
rrón, las derivadas, las integrales ¿eso qué?...”
Con la meta clara de profesiona-
lizar su proyecto, encuentra literalmente en el camino -a su casa-
la contribución del proyecto a los
es una realidad, el campo, la zona
rural dentro del Distrito Federal es
una realidad, el proyecto vincula esa realidad y el aula, hace una síntesis entre la academia y la praxis... si esto se puede difundir en las
comunidades vecinas podría abrir
un nuevo panorama a los poblados de la región.”
97
síntesis. “Conciliar la tradición y
mica para entrar a sus clases. “Me