Vernant jean pierre los origenes del pensamiento griego

Page 30

56

LOS ORÍGENES DEL PENSAMIENTO GRIEGO LA CRISIS DE LA SOBERANÍA

dades humanas que se contraponen en la 'sociedad se hallan integradas y unidas en la persona del soberano. Las leyendas de Atenas describen un proceso inverso: una crisis de sucesión que, en lugar de arreglarse mediante la victoria de uno de los pretendientes sobre los demás y la concentración de toda la arkhé en sus manos, lleva a una división de la soberanía, al apropiarse cada uno de ellos exclusivamente de uno de los aspectos del poder, dejando los demás a sus hermanos. No se pone ya el acento en un personaje único que dominá'la vida social"sino en una muÍtiplicidad de funciones que, contraponiéndose unas a otras, necesitan de una distribución y una delimitación recíprocas . A la muerte de Pandión, sus dos hijos se reparten la herencia paterna. Erecteo recibe la bas17ea;Butes, esposo de Ctonia, hija de su hermano, toma la hierosyne: el sacerdocio. La bas17eia de Erecteo radica en el poderío bélico: Erecteo es un combatiente, el inventor del carro, muerto en plena batalla. Esta primera división no basta para reglamentar el problema . dinástico. Erecteo deja, a su vez, tres hijos: Quécrope, Metión y Pándoro. A partir de los dos mayores, fundadores de estirpes rivales, el conflicto por el trono salta de generación en generación hasta Egeo, sin interrumpir, por lo demás, un circuito regular de intercambios matrimoniales entre las dos ramas familiares. Según lo ha demostrado H Jeanmaire, la lucha de los quecrópidas y los metió ni das expresa la tensión, en el seno mismo de la bast7eia, de dos aspectos opuestos.7 Si se sitúa este episodio en el conjunto del relato sucesorio, se comprueba que la crisis dinástica descubre cuatro principios concurrentes en la soberanía: un principio específicamente religioso, con Butes; un principio de fuerza guerrera, con 7. H. JEANMAIRE, «La naissance d'Athena et la royauté magique de Zeus», en Revue archéologique, 48, 1956, pp. 12-40.

57

Erecteo, la línea de los quecrópidas, Egeo (que dividirá a su vez la arkhé en cuatro, guardando para sí todo el Kratos); un principio vinculado al suelo y a sus virtudes: Ctonia, Pándoro (a quien hay que relacionar con Pandora); un principio de poder mágico, personificado por la diosa Metis, esposa de Zeus, y que interesa más especialmente a las artes del fuego, puesta bajo la protección de Hefesto y de Atena, dioses de la metis, patronos de los artesanos. Se siente uno tentado de relacionar estos cuatro principios con las cuatro tribus jónicas que pueden haber tenido -y los griegos se lo atribuyeron explícitamentevalor funcional. 8 .r Lo que el mito sugiere mediante el relato de un conflicto entre hermanos, la historia y la teoría política lo expondrán, a su vez, en forma sistemática, presentando el cuerpo social como un compuesto integrado por elementos heterogéneos, de partes -móirai o mére- separadas, de clases en funciones que se excluyen recíprocamente, pero cuya mezcla y fusión, sin embargo, debe realizarse.9 Desaparecido el ánax, que, por la virtud de un poder más que humano, unificaba y ordenaba los distintos elementos del reino, surgen nuevos problemas: ¿cómo puede nacer el orden del conflicto entre grupos rivales, del enfrentamiento de las prerrogativas y de las funciones opuestas?; ¿cómo puede una vida común apoyarse en elementos dispares?; o -para adoptar la fórmula misma de los órficos-, ¿cómo, en el plano 8. Las cuatro tribus jonias llevan las deneminaciones siguientes: Hópeles, Argades, Geléontes, Aigikoréis, que H. JEANMAIRE interpreta respectivamente, como los artesanos, los agricultores, la clase real (con función religiosa) y los guerreros (Couroi et couretes, Lila, 1939). Contra cf. M. P. NILSSON, Cults, myths, orac/es and politic in ancient Greece, Lund, 1951, App. 1: «The Ionian Phylae»; cf. también G. DUMÉZIL, «Métiers et classes fonctionnelles chez divers peuples indo-européens, en Annales. Economies, Societés, civilisations, 1958, pp. 716-724. 9. En particular, ARISTÓTELES, Pof{tica, II, 1261 a.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.