
2 minute read
CARACTERÍSTICAS DE LA LEY PENAL
Se identifica con el derecho penal, aunque hay que decir que el derecho penal es el género y la ley penal es la especie. La ley penal es aquella disposición por virtud de la cual el Estado crea derecho con carácter de generalidad estableciendo las penas correspondientes a los delitos que define.
LAS CARACTERÍSTICAS DE LA LEY PENAL SON:
Advertisement
a. Generalidad, obligatoriedad e igualdad:
La ley penal se dirige a todas las personas que habitan un país; todos están obligados a acatarlas.
b. Exclusividad: Solo la ley puede crear delitos y establecer las penas y medidas de seguridad.
c. Permanencia: Se refiere a que la ley penal permanece en el tiempo y en el espacio hasta que la misma es derogada.
d. Imperatividad:
Las leyes penales contienen generalmente prohibiciones o mandatos que todos deben cumplir.
e. Sancionadora: La ley penal impone penas o medidas de seguridad.
f. Constitucional: Se fundamenta en la Constitución Política de la República.
LA FORMA DE LA LEY SE REFIERE A ENCONTRAR DÓNDE FUE EMANADA: a. Ley formal: precepto que nace del órgano legislativo; y b. Ley material: es toda disposición de carácter general acompañada de una sanción punitiva, que no ha emanado del órgano legislativo, tal el caso de los Decretos Ley que dictan los gobiernos de facto. Al hablar de la especie de la ley penal, el autor se refiere cuáles son los otros cuerpos legales no contenidos en el Código Penal.
26
LEYES PENALES ESPECIALES:
Normas jurídicas penales que no estando contenidas precisamente en el Código Penal, regulan la conducta de las personas pertenecientes a cierto fuero o tutelan bienes o valores jurídicos específicos, convirtiéndoles en leyes especiales, tal el caso de la Ley Contra la Narcoactividad, la Ley de Armas y Municiones, etcétera. b. Convenios Internacionales: Son tratados celebrados entre distintos países que contienen normas jurídico-penales.
EL CÓDIGO PENAL DE GUATEMALA, DECRETO 17-73, SE DIVIDE EN:
a. Parte general: Contiene las normas que establecen cómo se debe aplicar la ley
b. Parte especial: Describe los delitos en concreto, con la especificación de la sanción correspondiente;
c. De las faltas: Mismas que no son delitos, pero que como conductas antijurídicas, son sancionadas. 10 La interpretación de la ley penal es un proceso mental que tiene como objeto descubrir el verdadero pensamiento del legislador, o bien explicar el verdadero sentido de una disposición legal.
ÁMBITO DE VALIDEZ DE LA LEY PENAL
Dentro de la teoría de la ley penal, los ámbitos de validez comprenden varios aspectos, a saber: la validez en cuanto a la materia; en relación al espacio; al tiempo y con respecto a las personas. En cuanto al ámbito material de la ley penal, lo constituye la ley penal misma; en el orden jerárquico correspondiente, y que en Guatemala a manera de enumeración, sería: la Constitución Política de la República, seguida conjuntamente por los Tratados Internacionales sobre Derechos Humanos, ratificados por Guatemala; el Código Penal; el Código Procesal Penal; La Ley Contra la Narcoactividad; La Ley de Armas y Municiones; etcétera. La validez espacial de la ley penal, se refiere a que normalmente, la función represiva del Estado se lleva a cabo dentro de su propio territorio.
27