1206

Page 1

¡Suscríbete a nuestros BOLETINES!

A Ñ O

Foto Francisco Javier Guzmán Falcón

1 5

N Ú M .

6

¡ G R AT I S !


| Año 2012, núm. 6

2012 By Erik S. Simonson The Sausalito Yacht Club held host to the 2012 Edition of the Hobie 16/20 North Americans last week and did so in splendid fashion. The 16’ beach cats, originally built in 1965 by surfer turned sailor, Hobie Alter from Laguna Beach, have sold over 100,000 units worldwide. While the San Francisco Bay has held Hobie Cat events in years past, usually at locations with beaches (Coyote Point, Alameda, Santa Cruz, Monterey) the Sausalito water front was an unusual choice, considering the lack of large stretch of sand with sideshore conditions. The original intent was Crissy Field, “But we ran into snags with the scheduling”, says Rich McViegh from Laurel Maryland, who is providing the day reports for the class, as well as competing himself. A total of 50 boats from across the western hemisphere signed up for the regatta, which has a bit of a cult/family following. “We are really on big happy family”, says Rich “and these yearly championships are always well attended no matter how far we travel”. Indeed, the registration list of the 34 Hobie 16’ and 16 Hobie 20’ contestants runs the gamut from San Paulo, Brazil, to San Juan, Puerto Rico North to New Jersey, west to Washington State and south to Encinitas, California and all points in between. The attraction to the class is it’s low cost, easy to maintain, easy

Viento y trapo

16 and 20 North Americans to launch fun, and the ability for weekend Joes to compete against World Class Sailors, such as Enrique (Quique) Figueroa, who has just demolished the competition with straight bullets in every race thus far. “Quique is superhuman”, says Rich, “We just cannot seem to figure a way to catch him, but it is great fun trying”. Quique is one of 3 Figueroa’s from Puerto Rico, yet they are all unrelated. It seems Figueroa and beach cats are as common in Puerto Rico as “Smiths” and Fords are in the US. The legendary Quique has won 4 gold medals in the Central America-Caribbean Games, and placed just ahead of James Melvin in the Tornado class in the 1988 Olympic games, and placed 7th on the 2004 Olympic Games in the Tornado, just behind Darren Bundock and Mitch Booth, names which might ring a bell to you, AC 45 followers. Utilizing Dunphy Park in Sausalito as the launching area and the Sausalito YC as the HQ, the sailors have found Sausalito a pleasant venue, despite the lack of vast sideshore beach conditions the beach cats prefer. The sailing area off Knox on Angel Island up to mark near Little Harding has provided the crews with a plethora of conditions ranging from cold and windy, to warm and windy, to very windy. On Thursday where conditions got a bit

marginal, hitting the low 30s and capsizing many a cat before the RC called it a day. We love the wind, but these cats perform best in 15-20 knots”, explains Rich, “A lot of teams are really pushing themselves to stay in the race”. From Monday through Thursday the RC has managed to squeeze off 10 races for the 16’s, and 9 races for the 20’s. As of the writing, Quique and crewmember Christian Maysonet have rolled off 10 bullets in the 16’ class, and are 30 points ahead of fellow Puerto Ricans Francisco Figueroa & Jolliam Berríos, 30 points back. In the Bay Area heavy Hobie 20’ Class, Mark & Tiffany Lewis from Pine Grove California hold a narrow lead over Phil and Beverly Collins of Piedmont Oklahoma 12 points to 20, with Bay Area local, Tim and James Parsons from the Richmond Yacht Club in 3rd with 35 points. It’s almost time to select the host of the 2014 Hobie 16 and 20 Worlds, which is usually assigned to more tropical locations, but the SF Bay Area and it’s magical winds have a certain je ne sais quoi, combined with the mystique of sailing in the shadow of the Americas Cup 45’ and 72 catamarans, the Bay just might find itself front and center for another World Championship event. We hope so! Published at Hobie Class Association of North America’s website.

The only catamaran faster than Quique’s in San Francisco Bay is seen behind his

© Erik S. Simonson / www.pressure-drop.us

2


Año 2012, núm. 6 |

Editorial

3

No hay clase…

Y es que la clase no se nos otorga por cuánto dinero tenemos o el tipo de bote que compramos. No tiene que ver con la posición social, la escolaridad o el éxito que hayamos tenido en un negocio. Ese don es un privilegio que pocos cultivan como su mejor inversión. Ese don de gente, es aún más importante que el propio talento. Este emana de la discreción y del saber comportarse sin atropellar a otros; es la gracia que puede tener lo mismo un campesino que un filósofo. No se puede fingir y no es lo mismo que el estilo. La clase está en el comportamiento y las buenas maneras.

Fotos María Calixta Ortiz

Ah pero este País sufre de un insoportable menosprecio por la prudencia y la consideración con el vecino que raya en la violencia. La avalancha de grosería se ve a menudo en todos los lugares públicos, pero, por favor, no en las islitas. Eso es lo que se vive un domingo de verano en una Isla que dejó de ser paradisíaca para convertirse en cualquier playa vulgar. Qué se busca en una islita alejada de nuestras costas si no es la belleza y la tranquilad. Ese no

parece ser el propósito de los manduletes que ponen bachata y reggaeton con alto volumen. Son más de uno y se multiplican cuando les cae agua. Deben pensar que su tipo de música les gusta a todos. Parece ser una intensión de marcar territorio ya que en la playa no existen barreras que separen lo que es mío de lo que es tuyo. Es el llamado bien común. No hombre, uno no va a Palominos y Palominitos para sentirse como en fiesta patronal. Un lugar público, es eso, un lugar de todos y donde ese bien común debe ser respetado. Caray, cada cual tiene el derecho de disfrutar del lugar y a poder escuchar su propia música. Estas historias de sobresalto son más frecuentes de lo que imaginamos y muchos lectores deben haber pasado por esto. ¿Y qué hicimos? … bueno, pues te mueves y les “dejas el canto” como hicieron muchos que prefirieron estar alejados de la costa con tal de poder disfrutar el día. No creo que los que están faltos de clase sean más, solo que hacen mucho más ruido.

Portada: La Reserva Natural del Río Espíritu Santo, Río Grande, ha tenido una productiva temporada de anidaje del tinglar, con tortugas que fueron marcadas en Culebra en años pasados

Se publica mensualmente por: EDITORIAL LA REGATA, INC. • PO Box 5654 Caguas PR 00726-5654 Web: www.laregatapr.com • Email: editor@laregatapr.com • Tel. 787.717.8432 • Fax 787.744.3326. De aprobarse su publicación, las cartas y artículos podrán ser editados. Ninguna parte de esta publicación puede ser reproducida sin el consentimiento escrito de Editorial La Regata, Inc. Esta publicación no se solidariza, necesariamente, con las expresiones vertidas por sus colaboradores. Editor-Director Benito Pinto Rodríguez Editora en Jefe María Calixta Ortiz Rivera Directora Asociada Raquel Marie Pinto Ortiz

Diseño Gráfico Lorian Dávila Martínez Distribución John Cooney Raquel M. Pinto Ortiz

Fotografía Francisco Javier Guzmán Leonardo March Francisco Umpierre Ventas Maribel Pérez Jiménez

Colaboradores José Aponte Carol Bareuther Alberto J. Castañer Padró Bob Castro Gómez

Mercedes De Choudens VIrginia De Los Reyes Ángel Durán Federico Freytes

Rob Kramer Leonardo March Alfredo Rodríguez Teresa Rodríguez Vidal

José J. San Román Manuel A. Santana Rivas Erik S. Simonson Alma D. Taveras


4

| Año 2012, núm. 6

A la segura

EL NUEVO SISTEMA DE REPORTE DE EMBARCACIONES PEQUEÑAS La Sección 4.2 del Título 19 del Código de Reglamentos Federales exige que toda embarcación de recreo reporte inmediatamente a Aduanas y Protección Fronteriza de EE.UU. (CBP por sus siglas en inglés) su entrada a los Estados Unidos. La omisión de reportar la entrada puede resultar en multas de $5,000 por una primera violación y $10,000 por violaciones subsiguientes.

llegada de la embarcación vía telefónica, hacer declaraciones a CBP de bienes importados, y someter información adicional necesaria para propósitos de inmigración. La parte del programa que puede ser de mayor interés y preocupación para la comunidad nauta boricua es el requisito de radicar por la web un float plan previo al viaje.

Como parte del esfuerzo de CBP en aumentar la seguridad en las fronteras de la nación americana y a su vez mejorar los viajes legales de nautas suscritos al programa Local Boaters Option (LBO), CBP ha implementado el Small Vessel Reporting System (SVRS). El SVRS es un sistema de reporte a través de la web creado para que los participantes del LBO puedan reportar su arribo de puertos foráneos de manera expedita y con anticipación.

El float plan consiste de información biográfica de todas las personas que formarán parte de ese futuro viaje, la información de registro de la embarcación y un itinerario de viaje. Una vez el float plan se reporta y activa, el SVRS emitirá un número de float plan. El requisito del float plan puede resultar un tanto oneroso y problemático para el nauta boricua que acostumbra ir island hopping por la islas vírgenes británicas y americanas sin tener un itinerario de viaje escrito en piedra.

La suscripción al SVRS es voluntaria, gratis y se supone que facilite los trámites de despacho aduanero o clearance. El programa permite a los participantes informar la

Una vez regrese a Puerto Rico, el capitán debe llamar a CBP donde le harán una serie de preguntas y le proveerán un número de arribo o le referirán para inspección más rigurosa por

oficiales de CBP. El CBP verificará que el capitán y demás personas abordo son participantes del SVRS y determinará si la notificación de arribo telefónica satisface los requisitos de inspección o si es necesaria una inspección más exhaustiva. El público debe tener muy claro que CBP se reserva el derecho de abordar e inspeccionar cualquier embarcación de recreo y quienes estén abordo cuando llegan de puertos foráneos aún cuando están suscritos al SVRS. Se complica un poco la entrada cuando hay pasajeros suscritos al SVRS y otros que no lo están. Los pasajeros que no estén inscritos en el SVRS, tendrán que reportar su entrada a CBP para una inspección cara-a-cara. Aunque el capitán que está inscrito en el SVRS no tiene que reportarse con los pasajeros que no lo están, el capitán es legalmente responsable por asegurar que los pasajeros no inscritos se presenten a CBP para la inspección cara-a-cara. Desconocemos cuántas personas se han suscrito al SVRS en Puerto Rico, pero no anticipamos

Por Alberto J. Castañer-Padró Abogado Marítimo manager@castanerlaw.com que sean muchas. En primer lugar, hay mucha ignorancia y desinformación en cuanto al programa. Además, el requisito de radicar un float plan previo al viaje y el hecho de que hay que llevar a los pasajeros no-inscritos a CBP para inspección no hacen del programa uno muy atractivo. Parece ser más fácil para el nauta boricua que visita las islas vírgenes, mantenerse fuera del SVRS ya que las personas que no forman parte del programa solo tienen que reportar dentro de las 24 horas anteriores a su llegada y no tienen que someter un float plan con itinerario de viaje e información de todo pasajero. Hay mucha información disponible en el Internet por lo que exhortamos a que se visite la página de CBP y llame a su puerto más cercano.

Visita el website del SVRS: https://svrs.cbp. dhs.gov/ o regístralo en tu smartphone


Año 2012, núm. 6 |

Viento y trapo

Una experiencia enriquecedora Por Bob Castro Gómez

It’s Happening!

por el contrario, era digno de ver las caras de alegría y satisfacción ante la nueva experiencia. Al terminar la actividad se mostraron muy agradecidos por la experiencia y el tiempo que se les dedicó.

El pasado 12 de junio de 2012, la Comandancia Oeste de BrISA (Borinquen Islands Sailing Association) antes Club de Vela de Boquerón, celebró una actividad con el Centro de Artesanías de Cotui en el balneario de Boquerón. La actividad consistió de un día de playa para los participantes del Centro e incluyó paseos en kayaks y en veleros Windrider. Algunos de los jóvenes se animaron y navegaron los kayaks solos bajo la estricta supervisión de los miembros de BrISA.

The St. Croix Yacht Club proudly announces there will be an annual international regatta this year! Registration is November 8th with Racing Friday, November 9th through Sunday, November 11th.

El Centro de Artesanías Cotui ofrece trabajo social y coordinación de servicios a personas con impedimentos mayores de 16 años en la región de San Germán y pueblos limítrofes. Además, provee talleres de artesanía y vida independiente. Agradecemos a los socios de BrISA y sus familiares que cedieron su tiempo y facilitaron las embarcaciones para llevar a cabo tan encomiable actividad. También agradecemos a la administración del Balneario por facilitar el acceso al área de la actividad.

Fue admirable la alegría y disposición de los participantes a experimentar por primera vez en su vida, deportes acuáticos normalmente inaccesibles a personas con impedimentos. Sorprendentemente, no se intimidaron ante algo desconocido;

5

Participantes de la clínica

The 20th Anniversary of the St. Croix International Regatta promises to be a Regatta not to be missed. Thanks to generous local sponsors, the Regatta Committee has pulled out all stops to put on a regatta that will draw sailors from throughout the Caribbean and the upper 48 States.

• Shuttle service for boats on moorings

What you can expect?

• Custom clearance available on site

• Great racing off the north shore of St Croix! • $100 Registration fee for 3 days of racing!

• Expedited immigration services for down islands (St. Maarten, St. Barts, Antigua, Barbados, Trinidad, etc.) See Website for details

• Affordable accommodations for visiting sailors! Check website for details ($50/ night condos)

• Shower and bathroom facilities on site

• Free dock space! (Limited availability)

• Free airport transfers available! Advanced scheduling needed

• Race courses to fit all classes

• Restaurants and food stores nearby • Taxi and shuttle service available

• Experienced Race Committee

FUERZA

• Nightly entertainment with food and drink available!

Contact Jens Hookansen - Manager St. Croix Yacht Club (340-773-9531) www.stcroixyc.com

• Trophy’s for all classes - PLUS *** Winning skipper’s weight in rum for any class with 7 or more boats

Register now on line --- www.stcroixyc.com. Sail fast!

¡INDISCUTIBLE! EXPLORER ‘12

F-250 ‘12 Super Duty F-150 Raptor ‘12

F-150 Crew Cab.

$5,000

(1)

HASTA

651-0000

de Rebate

VENTAS S • PIEZAS S•S SERVICIO CO•G GARANTIA • FLOTAS

355-5555

(1)F-150 Crew Cab 2011. Rebate aplica a unidades 2011. Ciertas restricciones aplican. Detalles en el concesionario. Válido del 28 de junio al 16 de julio de 2012 o mientras duren.

¡SI ESTÁS COMPRANDO UN FORD EN OTRO LADO, ESTÁS PAGANDO DE MÁS!


6

| Año 2012, núm. 6

Viento y trapo

12th Club Náutico de San Juan International Regatta set for February 1-3, 2013

Classes offered for 2013 include Optimists (Red, Blue, White and Green Fleets), Lasers (4.7, Radial and Standard), Sunfish, Club 420, IC-24s, J/24s and Open CSA Offshore Racing Class with Spinnakers.

Photo Raquel Torres Arzola

San Juan, PR – Register now! The 12th Club Náutico de San Juan International Regatta (CNSJIR) will take place February 1 to 3, 2013. Sailors who register by August 31, 2012 will receive a 50% discount off Early Bird registration fees. This means paying only $45 for singlehanded sailors and $60 for double-handed sailors.

Expect keen competition and ideal conditions in San Juan Bay, in the historic backdrop of 500-year-old San Felipe del Morro fort. Temperatures range in the 80s and winds customarily blow 10 to 15 knots in February. This makes the CNSJIR a great tune-up regatta for the sailing season ahead, especially for those who live in cooler climates. One day of racing will be held close to shore arena-style making this a spectator-friendly regatta. Social activities, entertainment for the kids, meals and drinks are all part of the fun. Hotels, restaurants, shops, sights and an international airport with direct flights to the Caribbean, U.S. and Europe are all nearby the Club Náutico de San Juan, located in San Juan.

The CNSJIR is an outgrowth of the Club’s junior sailing program, which was launched in the 1970s. The program, now directed by head coach José ‘Yoyo’ Berríos, combines both technical knowledge with practical hands-on sailing experience. It’s a combination that definitely works. For example, the Puerto Rican sailors who won fleet and team racing awards at the 2008 Optimist World Championships were graduates of the program as were six of the island’s sailors who won five gold and one bronze medal sailing at the 2010 Central American and Caribbean Games in Mayagüez.

St. Maarten’s Ilian Halbertsma sailing in the Advanced Optimist Fleet More specifically, the San Juan Beach Hotel is offering a special rate of $99 per night plus tax (Reservations: 787-7238000, www.sanjuanbeach.com). While supplies last, Allied Car Rental (Jaime Fornaris, 787-233-4233 or corporatesales@ alliedcarrentalpr) is offering a 50% discount on a vehicle during the CNSJIR with rates starting at less than $21 per day. Bring your GPS or SmartPhone for easier navigation to the regatta venue or to shop or tour the island.

Sailors from six islands and countries took home trophies at the 2012 CNSJIR. These included Puerto Rico’s Andre Reguero in Optimist Advanced, the BVI’s Mollee Donovan in Laser 4.7, and Nikki Barnes from St. Thomas and Agustina Barbuto from St. John, USVI, in Club 420. “We invite sailors to register online now,” says regatta director, Berríos. “We are truly committed to offering a great regatta.” For more information, to register and to charter a boat, contact Berríos direct at: 787-667-9936 or email: vela@ nauticodesanjuan.com, or Club Náutico de San Juan at: Tel: 787-722-0177, Fax: 787-724-8059, or visit: www. nauticodesanjuan.com/sailingprogram/regatta_int.htm

US Sailing certificó —por primera vez en San Juan— a un grupo de veleristas quienes completaron un curso de 40 horas de la US Sailing en las instalaciones del Programa de Vela del Club Náutico de San Juan, ofrecido por la instructora Jeanne Sinclair. En la foto, de izquierda a derecha: Tommy Cordero, la instructora Jeanne Sinclair, Hiram Torres, Francisco Vélez Burgos, Karla Barrera, Phil Morstad, Gretchen Ortiz, Manuel Josué Pastrana, José Ramírez y Graham Castillo. ¡Felicidades a los nuevos instructores de vela!

Nuevos Instructores de Vela

Foto Virginia De Los Reyes

50

%

DISCOUNT

For more information: José “ Yoyo” Berríos Regatta Director 787 667.9936 787.722.0177

vela@nauticodesanjuan.com


Año 2012, núm. 6 |

Viento y trapo

7

RAÚL RÍOS y MANUEL INSERNI ganan el US Snipe Junior National Championship 2012 El fin de semana de los Padres se celebró el Campeonato Nacional Juvenil de Snipe de Estados Unidos 2012, organizado por el Coral Reef Yacht Club en la ciudad de Miami, Florida. En el evento participaron 22 equipos, incluyendo representantes de Ecuador, Estados Unidos y Puerto Rico. El sábado los equipos pudieron disfrutar de muy buenas condiciones con vientos sostenidos de 13 nudos y ráfagas de hasta 15 nudos. El domingo, Día de los Padres, el viento aumentó en intensidad a 15 nudos con ráfagas de 20 nudos pero Raúl y Manuel lo pudieron manejar

Raúl Ríos/Manuel Inserni (PUR) Nevin Snow/Claire Reidman (CAL) Addison Hackstaff/Natalya Doris (FLA) Scott Ewing/Liz Ryder (FLA) Axel Sly/Pere Puig (FLA) Raúl Ríos y Manuel Inserni

bien al lograr un primer y un segundo lugar. El oficial de la regata Jaime Ramón logró completar la serie de 5 regatas. El equipo puertorriqueño terminó con 4 puntos de ventaja sobre Nevin Snow y Claire Rediman de San Diego. En tercer lugar llegó Addison Hackstaff, quien recientemente se mudó a St. Petersburg Yacht Club con Natalya Doris de Coral Reef Yacht Club. Cabe señalar que es la tercera vez que Raúl gana el Nacional Juvenil de Snipe de Estados Unidos, y en marzo de 2012, Raúl y Manuel ganaron el Nacional Juvenil de España.

2 1 (-6) 3 5

(-4) 2 5 3 1

1 3 6 8 (-9)

1 (-15) 3 2 8

2 4 1 (-13) 3

Resultados completos en: www.coralreefyachtclub.org/Waterfront/SnipeNationals-2012.aspx

T.(6) T.(10) T.(15) T.(16) T.(17)


8

| Año 2012, núm. 6

Regresa el

Motonáutica

Offshore

Por Ángel Durán Históricamente la bahía de San Juan, El Morro y el paseo de La Princesa, han sido escenarios de múltiples eventos marinos, desde batallas en la época de la colonización española, hasta la Gran Regata Colón, la visita de majestuosos buques escuelas, cruceros y sobre todo, las mutitudinarias carreras de offshore. Los fanáticos del offshore han tenido que esperar muchos años para disfrutar de una carrera de lanchas locales en San Juan; aunque en el 2006, la Offshore Super Series (OSS) celebró un evento internacional en San Juan. La espera terminó, la adrenalina y la alta velocidad de la competencia de botes offshore regresa a la bahía de San Juan del viernes 13 al domingo 15 de julio, en el segundo evento del circuito de Festivales Offshore de PROS del 2012.

a la bahía de San Juan

En esta ocasión, también podrán disfrutar de una exhibición de los botes de radio control del Caribbean RC Boat Club, las embarcaciones de la PR Dragon Boats Federation y la Federación de Kite Surfing. El Departamento de Recursos Naturales, el U.S. Power Squadron y la escuela de navegación BOSS, estarán ofreciendo charlas. El sábado 14 por la tarde, noche y el domingo 15 por la mañana, habrá prácticas y continuará la exhibición de botes en el agua en las instalaciones de San Juan Bay Marina, centro operacional del evento. Circuito a correrse en el San Juan Offshore Festival 2012

Ven y disfruta de la adrenalina y la velocidad de los botes más rápidos de Puerto Rico, compitiendo dentro de la bahía de San Juan, donde podrán desarrollar altas velocidades para un gran espectáculo que no se deben perder.

La Puerto Rico Offshore Series, Inc., los invita a que disfruten del San Juan Offshore Festival 2012. Todo un fin de semana de exhibiciones, música, videos y promociones desde el viernes 13 a las 12:00 m hasta el sábado 14 de julio a la 1:30 pm en el Race Village, que estará localizado en el estacionamiento este del Muelle Panamericano, al lado de la pista del aeropuerto de Isla Grande. En el Race Village, además de poder ver y fotografiar los botes de carrera Offshore, el público podrá hablar con las tripulaciones de estas excitantes máquinas. También contaremos con la participación, como invitado especial, del famoso corredor internacional de offshore, Jo Núñez de Pantera Racing Team, en Miami Florida, quien confirmó su asistencia.

Todo un verdadero festival de exhibiciones y eventos marinos, completamente gratis para el público general. Los esperamos; sé parte de la historia del deporte offshore. Para más información del evento, fotos y videos, pueden visitar la página de Facebook/P.R.O.S. o www.prospuertorico.webs.com El evento de carrera offshore será el domingo 15 comenzando a la 1:30 pm. Contrario a eventos del pasado, el circuito será totalmente dentro de la bahía, por lo que lo podrán disfrutar desde El Morro, Paseo La Princesa, Cataño y/o Isla de Cabras.

Para inscribir nuevas embarcaciones Offshore o Center Console, pueden escribir a ajdf9@yahoo.com o llamar al 787-645-8679.


Año 2012, núm. 6 |

Medioambiente

9

Ocupan playas de Ocean Park y Condado la Noche de San Juan La iniciativa Educación en Acción del Capítulo Estudiantil de la Sociedad Ambiente Marino (CESAM) ocupó las playas de Ocean Park y Condado la noche de San Juan no solo para recoger la basura de los usuarios, sino para educar sobre la conservación y protección de las playas. Todo en nombre de nuestra cultura y la estética paisajista, así como por la vida marina que habita en ellas. La playa de Ocean Park se ha caracterizado por registrar anidajes de tinglar, la tortuga más grande del mundo y la cual está en peligro de extinción.

sobre el problema de los desperdicios sólidos y promover el reciclaje. Se realizaron varios actos artísticos para concienciar y llamar la atención de los visitantes. Los niños fueron los que más se solidarizaron con las actividades y ayudaron a recoger los desperdicios. Ocean Park es conocida por ser una playa muy concurrida, lo cual es favorable para la comunidad, pero a la vez genera un gran problema de disposición de desperdicios sólidos por falta de colaboración de sus

Foto Francisco Javier Guzmán

Al nacer, los neonatos tienen que enfrentar un sinnúmero de impactos como lo es la basura y la confusión por la luz artificial y el ruido. El grupo creó conciencia de manera creativa a través de las intervenciones directas con los usuarios para lograr la separación de los residuos. Les hablaron del impacto negativo que representa el plástico, aluminio y las colillas de cigarrillo en una playa. El evento consistió principalmente en proteger las áreas de anidaje del tinglar, divulgar información

usuarios. Aunque el grupo realizó esfuerzos hasta las 2:30 am, la playa quedó inundada de basura; sin embargo, muchos de los visitantes salieron conscientes sobre la importancia del tinglar en Puerto Rico y la de reciclar. El grupo agradece a la policía municipal de San Juan y los vigilantes del DRNA, quienes estuvieron presente con la protección y vigilancia del evento. También a la comunidad de Ocean Park y los jóvenes de Puerto Rico por hacer la diferencia. A toda la ciudadanía

quienes les dieron tiempo y espacio para escuchar, conversar y ayudar. “El poder del cambio está en los puertorriqueños que debemos dejar el individualismo y conformismo a un lado. Desde una perspectiva diferente, nos encaminaremos hacia un proyecto de país que nos una y comprometa con el desarrollo de nuevos valores sociales a tono con los cambios

que estamos viviendo. Debemos aprender a disfrutar de nuestras fiestas culturales en armonía con la naturaleza”, es el mensaje que tanto Jorge Gutiérrez, relacionista público y el presidente Alfredo Montañez de CESAM establecieron como resumen de esta iniciativa.


10

| Año 2012, núm. 6

Arqueología

Rescate de Tesoros Arqueológicos

Capitán Federico (Riki) Freytes Arqueólogo Fundación Educativa Caribe Arqueológico

En una singular ceremonia, en el museo de la Universidad de Puerto Rico (UPR), recinto de Río Piedras, ocurrió un hecho histórico: la entrega de más de 200 cajas de materiales arqueológicos por parte del Departamento de Recursos Naturales y Ambientales (DRNA) y el Cuerpo de Ingenieros del Ejército de los Estados Unidos (CoE) a dicha institución cultural. El periódico La Regata estuvo presente en la actividad, fiel a nuestro compromiso con la protección de nuestros recursos náuticos, naturales, ambientales, arqueológicos e históricos. ¿Que tiene que ver la entrega de 200 cajas de materiales arqueológicos con nuestro entorno náutico? Mucho. El Cuerpo de Ingenieros se ha dedicado, entre otras cosas, a realizar numerosas construcciones en diversos recursos acuáticos alrededor de nuestra isla, principalmente la canalización de las desembocaduras de algunos de nuestros ríos. Como parte de dichas actividades, en muchos casos fueron realizadas excavaciones para rescatar y documentar los remanentes de sitios arqueológicos que estuvieran localizados en las márgenes de estos ríos. Como parte de esas excavaciones, numerosos yacimientos han sido localizados y estudiados, como lo es el caso del célebre yacimiento Jácanas, en Ponce, donde fueron documentadas varias plazas ceremoniales, en lo que constituye un sitio arqueológico de suprema importancia para la interpretación de nuestra prehistoria. Muchos de estos sitios están localizados en las desembocaduras de ríos y se encuentran enclavados en litorales costeros, los que representan un ejemplo de la relación de nuestras poblaciones prehistóricas y el entorno marítimo. En la ceremonia se hizo entrega oficial de los materiales arqueológicos recuperados a través de muchos años de investigación arqueológica. El prestigioso museo de la UPR será el encargado de ahora en delante de preservar, proteger y exponer estas piezas que representan una parte irremplazable de nuestra historia. Tanto los representantes del CoE, como los del DRNA y la UPR, se mostraron sumamente complacidos con el resultado de la iniciativa que permitirá al museo ser el nuevo custodio de dichos tesoros arqueológicos. La importancia fundamental que esto representa, aparte de la obvia realidad del rescate de nuestro pasado histórico, es el hecho que uno de los mayores problemas que ha tenido la arqueología puertorriqueña a través de los años, ha sido precisamente la disposición, preservación y almacenamiento de las piezas arqueológicas recuperadas en

excavaciones a través de la Isla. Al presente, el Instituto de Cultura Puertorriqueña no posee un depositario nacional de piezas donde almacenar y conservar los materiales arqueológicos que existen como resultado de la realización de excavaciones oficiales. Son los arqueólogos los encargados de custodiar dichos materiales, hasta que algún día el gobierno disponga de los medios para hacerse cargo de los mismos. De hecho, algunas de nuestras mejores colecciones arqueológicas se encuentran en manos privadas, y muchas de ellas en el extranjero. Museos en Estados Unidos y Europa poseen algunas de nuestras más elaboradas piezas arqueológicas, que salieron de la isla como parte del contrabando, el comercio o el robo. Lamentablemente, la isla nunca ha poseído una institución con la fuerza y capacidad para poder reclamar dichas colecciones, teniendo como resultado que gran parte de los remanentes

materiales de nuestra prehistoria no estén accesibles a los ojos de los puertorriqueños. El traspaso de las piezas arqueológicas del CoE y el DRNA al museo de la UPR representa un paso loable hacia la preservación de nuestros recursos arqueológicos. El periódico La Regata aplaude y felicita a las personas que lograron que este traspaso se haya convertido en realidad, y se une a las voces que claman por un mejor manejo de nuestros recursos arqueológicos e históricos, para beneficio de las presentes y futuras generaciones de puertorriqueños. Para preguntas y/o comentarios escriba a rikifreytes@yahoo. com. Información tomada en parte de José Vélez Dejardín, San Germán, de Villa Andariega a nuestros tiempos, Centro Cultural de San Germán, 2003.


Año 2012, Añ 2012 20 12, 2, núm. núm. 6 |

Año 2012, núm. 6

Rodolfo Dodero muestra el congrio que capturó a 300 pies de profundidad en Bahía Herradura, Costa Rica. Utilizó un carrete Fin Noor Marquesas 16, en su caña Rapala Platinum 5.6, línea Calcutta Braid 50 lb. y un jig Ravine 200 gr. El congrio (Brotula clarkae) abunda en los fondos de la plataforma continental al oeste de Centroamérica. Miden en promedio 25”, su carne es blanca, de exquisito sabor y se puede pescar todo el año.

11


12

| Año 2012, núm. 6

Lo que se escucha en el muelle Una de las grandes leyendas en la pesca deportiva lo es una extraña y elusiva criatura del abismo conocida como underbilled swordfish. El pico de este pez espada se encuentra en la parte inferior maxilar de su cabeza contario al resto de los marlins y peces vela. Según la leyenda, este temible pelágico tenía la costumbre de atacar las canoas de los nativos en Polinesia mientras pescaban atunes. Aunque la existencia de esta especie no ha sido corroborada, lo cierto es que otra leyenda de la pesca se materializó en días recientes en las aguas mar afuera frente a San Juan. Nos referimos a los marlins de la corrida del 2012. Siempre se ha dicho que las primeras agujas de la temporada son de gran tamaño. En efecto, durante la primera semana de junio se anzuelaron por lo menos dos marlins entre 700 y 1000 libras a pocas millas frente a la costa. El mero hecho de poder enfrentarse a un ejemplar de este calibre se reconoce como el “Santo Grial” de la pesca deportiva por muchos. Hace meses se comenta que esta temporada va al ser una muy buena para la pesca de agujas. Una magnífica oferta en términos de torneos de primera está disponible durante los próximos cuatro meses. Distintos torneos presentados por los clubes locales e Islas Vírgenes prometen una picada bien abundante.

Se destacan entre otros, los eventos “July Open” y “Boy Scout” en St. Thomas, el Torneo Interclub de Cangrejos, el Torneo Internacional en CNSJ y la gran final en línea liviana

Por Alfredo Rodríguez

presentada por el Club Deportivo del Oeste. También en el 2012 se presentará el torneo ILTTA en San Juan. Por otro lado, la magnífica corrida de aguja blanca en República Dominicana llega a su última fase. En esta edición podrán disfrutar de cobertura detallada de los eventos en Cap Cana y Cabeza de Toro. La picada en las pasadas semanas fue excelente. Para el récord, este litoral en el vecino país se considera como uno de los mejores pesqueros de aguja blanca en el mundo. El pasado miércoles, 23 de mayo, la embarcación Arabita logró liberar una aguja azul de unas 180 libras en hilo 8# IGFA en la vara del amigo Ernesto Vázquez. “Merengón” anzueló el ejemplar mientras se aproximaba al bajo de RD, unas 22 millas de Punta Cana. Se utilizó un pitch bait con balajú para lograr esta hazaña. El tiempo de pelea fue de unos 15 minutos, bajo la tutela de Luis Córdova en los controles. Felicitamos a esta tripulación por una impresionante hazaña en línea ultra liviana.

Foto Jaime R. Nieto

Nuestra pasión es practicar la pesca deportiva bajo los más altos valores éticos. Para el que suscribe, son pocas las actividades que igualan o superan la emoción que conlleva capturar y liberar un pez de buen tamaño. Esperamos que disfruten de esta edición en DePesca. ¡Cambio y fuera!


Año 2012, núm. 6 |

13

Estadísticas pesqueras para conservar LICENCIA DE PESCA reproductivas. “No queremos que se repita la historia del mero cherna (Epinephelus striatus), que era la especie principal tanto en cantidades de individuos como en libras desembarcadas (1950-1980). Pero, durante esos años fue pescado indiscriminadamente y tan rápido como para el 1986 ya era muy escaso, considerándose en términos comerciales como extinto”, señaló el Dr. Miguel A. García, Director del Negociado de Pesca y Vida Silvestre del DRNA. Al presente, esta especie está protegida por leyes estatales, internacionales y federales, por lo que no se puede pescar ningún individuo.

San Juan, PR – Todos los sectores relacionados a la pesca en Puerto Rico tienen la misma meta en común: que hayan muchos peces para el beneficio, tanto de los seres humanos como para el funcionamiento de los ecosistemas acuáticos. Por tal motivo, el Negociado de Pesca y Vida Silvestre del Departamento de Recursos Naturales y Ambientales (DRNA) exhorta a todos los pescadores comerciales a reportar sus estadísticas pesqueras de desembarcos, según lo estipula la Ley 278 de noviembre 29 de 1998, conocida como la Ley de Pesca de Puerto Rico. “La información que proveen los pescadores nos ayuda a conocer la condición (abundancia, tamaño y peso) de las especies de interés para este grupo y así garantizar que puedan seguir dependiendo de este recurso”, explicó Daniel J. Galán Kercadó, Secretario. La Ley de Pesca de Puerto Rico en sus Artículos 8 y 9, establece que las estadísticas pesqueras son un requisito de información para mantener activa la licencia de pesca comercial. El DRNA solicita la información a los pescadores a través del reglamento #7949 Reglamento de Pesca de Puerto Rico. Dicho reglamento, en el Artículo 11, establece que si no se cumple con este requisito, el DRNA podrá cancelar la licencia de pesca comercial. El pescador comercial es responsable de radicar mensualmente los datos de sus desembarcos al Programa de Estadísticas Pesqueras Comerciales del DRNA.

Foto Andrés Maldonado

“Próximamente, con la implementación de la licencia para los pescadores recreativos y deportivos, se recopilará igualmente la información de las capturas de estos grupos de usuarios. De esta forma, se podrán manejar con la mejor y más completa información los recursos de pesca en la Isla”, añadió. Los datos sobre las diferentes especies capturadas se utilizan para hacer decisiones de manejo. Ejemplo de esto es la pesca del mero cabrilla (Epinephelus guttatus), que ha mostrado una gran mejoría, atrapándose más peces de buen tamaño después de proteger la especie durante sus agregaciones

“La protección y conservación de estas especies está en nuestras manos; por tal razón, tenemos que trabajar juntos y por eso le exhortamos a los pescadores a que recopilen y envíen sus estadísticas. Gracias a las mismas sabemos que las poblaciones de langosta (Panulirus argus), chillo ojo amarillo (Lutjanus vivanus), colirrubia (Ocyurus chrysurus), sama (Lutjanus analis) y juey común (Cardisoma guanhumi) pueden seguir siendo pescadas tal y como se ha estado haciendo hasta ahora”, dijo Galán. Para información adicional sobre cómo completar los informes requisitos por ley, pueden comunicarse al Laboratorio de Investigaciones Pesqueras del DRNA a través del 787-230-4951.


14

| Año 2012, núm. 6

Internacional Cap Cana Billfish Shootout Fotos Leonardo March

Por Leonardo March Punta Cana, RD – Este pasado 17 de mayo se celebró el 2012 Internacional Cap Cana Billfish Shootout (ICCBS), en las instalaciones de la Marina de Cap Cana, en la República Dominica. Regulado por la International Game Fish Association (IGFA), el torneo tuvo una duración de 4 días, con tres días de pesca. Tras un año de baja participación, debido a los costos del combustible y la crisis económica que afectó a los dueños de embarcaciones, el ICCBS repuntó, con 17 equipos inscritos. Cada equipo podía consistir de dos, tres o cuatro pescadores. Los pescadores provenían de lugares tan cercanos como Puerto Rico y Aruba, pero también de lugares tan lejanos como Ecuador, Alemania y Austria, entre muchos otros. El torneo se agrupó en dos divisiones, Chivas Regal y Brugal, con un ganador en cada una de ellas. Los ganadores se determinaban según el puntaje acumulado por cada equipo a lo largo de los tres días de pesca. La liberación de un marlin azul acumulaba 500 puntos, y 200 puntos por cada marlin blanco, pez espada o pez vela liberado. El ICCBS forma parte de la Spanish Main Caribbean Series, un circuito de torneos, en el que los equipos participantes acumulan puntos en cada torneo y reclaman un premio al final del circuito, y por supuesto, el derecho de “echárselas” (bragging rights) como el gran ganador. EL ICCBS se complementa de las novedosas y cómodas instalaciones del Cap Cana Fishing Lodge, donde los participantes podían alojarse si así lo deseaban. Inicialmente, desarrollado

puntos. En el primer día, se liberaron 39 marlin blancos y 6 azules.

en Venezuela, en los años 90, la edición de Punta Cana repite por tercera vez, siendo esta la 18 edición del Torneo. “Desde que estamos aquí todo adquirió mayor elegancia, por decir así... tenemos alojamiento en condominios de primera y una marina que hay pocas como esta en todo el Caribe, contó Rick Álvarez director del Torneo. COMIENZA LA PESCA Viernes comenzó la pesca. El cielo de Punta Cana amaneció nublado y el mar un poco agitado. La competencia en el primer día se desarrolló dominada por Doña Lucy, quien acumuló 1560 puntos. Le siguieron Peje con 1260 puntos y en tercer lugar Alina con 1230

Para el segundo día, aun con cielos grises, y mares inquietos, Doña Lucy continuaba liderando la tabla de puntuaciones global. Paco Vela, capitán de Doña Lucy, destacó que esto se debió al “trabajo tan espectacular y el esfuerzo que llevan haciendo tanto tiempo el crew, el dueño del bote, Rafo, y todos los que están dentro del bote que no han fallado ni una sola aguja, nos han salido 9 y las 9 las han podido coger.” Al finalizar el día Doña Lucy acumulaba 2190 puntos, Shark Byte 2100 y Alina 2070 puntos, en la división Chivas Regal. En la división Brugal, Peje terminaba con 1470 puntos, Batichica con 1350 y Beyaca con 1050. El avance logrado por Shark Byte y el rendimiento en el trabajo por parte del equipo de Alina, convirtieron la competencia en un duelo cerrado. Ambos equipos sobresalieron en un segundo día que reflejó una merma en

los puntos acumulados. Shark Byte se destacó al lograr uno de los mayores avances del segundo día, acumulando la mayor cantidad de puntos del día y colocándose en segundo lugar muy cerca de Doña Lucy. Rich Barrett capitán del Shark Byte lo atribuyó al “esfuerzo de equipo. Tenemos pescadores que les está yendo bien, están prestando atención...” Su optimismo era palpable “Vamos a ganar,” pronosticó para el último día. “ES UNA FAMILIA BIEN BONITA” Cuando acaba la pesca del día el ICCBS, se convierte en un mundo de viejas amistades y risas. El ambiente es uno fraternal, donde se juntan amigos a pasarla bien. “La Pesca deportiva es una familia. Todo el mundo se conoce, siempre vamos a los mismos lugares... Es un grupo que se sigue. Llevo 20 años en el negocio y tengo amigos aquí que los conozco hace 20 años. Es una familia bien bonita. Hay mucha cortesía en el agua, como la hay en tierra,” culminó Juan García, capitán de la Peje.


Año 2012, núm. 6 |

15

Foto Jeam Karlo

La pesca del día se complementa con actividades sociales como la noche de Chivas Regal, o la Fiesta Brugal Caribbean Rum Bash o el Cap Cana Cook Off, donde se probaban las recetas preparadas por los pescadores que deseaban participar. Esa noche se celebró el cumpleaños número 70 a Jimmy Loveland, director del torneo de Islas Vírgenes y quien ayudo en la logística de ICCBS. PREMIACIONES El tercer día, con el mar más calmado inició la etapa final de Torneo. Los equipos

salieron buscando esos puntos extras que los posicionaría en el primer lugar. En ambas divisiones el marcador estaba tan cerrado que una solo pez podía definir el ganador. Si bien Caramba logró la mayor cantidad de puntos de todos los equipos en el tercer día, su suerte del primer día no le permitió lograr el empuje que necesitaba para colocarse en los dos primero puestos, quedando en tercer lugar en la división Brugal. En esta división, Batichica logró la segunda posición, y Peje dominó la división con un buen día de pesca.

Shark Byte se posicionó en el primer lugar, siendo el equipo con mayor puntuación del día en su división. La captura de un marlin azul logró darle el puntaje necesario para llegar a la primera posición, en su división y como el equipo más destacado del Torneo. Doña Lucy le siguió de cerca. En tercer lugar llegó Reel Passion, que con cinco marlins blancos liberados logró colarse entre los tres equipos más destacados del torneo. Efraín Rodríguez del Doña Lucy fue premiado como el pescador más destacado en la división

Chivas Regal, y fue el único pescador que atrapó un pez vela. Juan Colón del Barbie, fue el pescador más destacado en la división Brugal. Sonia Alonso fue la pescadora más destacada de las féminas. Al final de tercer día, a la llegada al muelle, la alegría en la cara de Rich Barret, capitán más destacado de su división, no se podía esconder. “Everything went our way!” explicó, una carcajada marcó su rostro. Ese era el rostro de la victoria.


PUERTO DEL R Your g a t e w a y

to

the

Sp

Calendario de Eventos Marinos y LUNES CNSJ Sailing Camp Summer Camp@PYFC

MARTES 25

CNSJ Sailing Camp Summer Camp@PYFC

01:36 H 08:16 L 02:17 H 07:58 L CNSJ Sailing Camp

2 9

CNSJ Sailing Camp

NATALICIO DE LUIS MUÑOZ RIVERA

CNSJ Sailing Camp Campeonato Mundial Optimist@Sto. Domingo, Rep.Dominicana

ANUNCIA TU EVENTO GRATIS AQUÍ Para más Información llama al

787-717-8432

16

CNSJ Sailing Camp

12:28 H 06:58 L 01:04 H 06:56 L

CNSJ Sailing Camp Summer Camp@PYFC

10

CNSJ Sailing Camp ISAF Youth Worlds–RSX,Laser@Ireland Campeonato Mundial Optimist@Sto. Domingo, Rep.Dominicana

17 03:27 L 07:44 H 02:07 L 09:32 H

CNSJ Sailing Camp Campeonato Mundial Optimist@Sto. Domingo, Rep.Dominicana

24 01:05 H 07:36 L 02:05 H 07:59 L

27

JUE CNSJ Sailing Camp Summer Camp@PYFC

02:56 H 09:37 L 04:29 H 10:26 L CNSJ Sailing Camp

DÍA DE LA INDEPENDENCIA EEUU CNSJ Sailing Camp

02:31 H 09:02 L 03:46 H 09:43 L

02:44 L 06:52 H 01:22 L 08:53 H

23

3 04:02 L 08:41 H 03:00 L 10:18 H

01:54 H 08:24 L 02:46 H 08:39 L CNSJ Sailing Camp ISAF Youth Worlds–RSX,Laser@Ireland Campeonato Mundial Optimist@Sto. Domingo, Rep.Dominicana

26 02:14 H 08:54 L 03:22 H 09:08 L

03:08 L 07:38 H 02:03 L 09:27 H CNSJ Sailing Camp

MIÉRCOLES

4

CNSJ Sailing Camp

04:51 L 09:43 H 03:56 L 11:07 H

11

CNSJ Sailing Camp ISAF Youth Worlds–RSX,La

03:07 H 09:41 L 04:44 H 10:50 L CNSJ Sailing Camp ISAF Youth Worlds–RSX,Laser@Ireland Campeonato Mundial Optimist@Sto. Domingo, Rep.Dominicana North American Championship 2012-Lasers-Columbia Gore Racing Assoc.@Cascade Locks, OR

CNSJ Sailing Camp Campeonato Mundial Optimist@Sto. Domingo, Rep.Dominicana

DÍA DE LA CONSTITUCIÓN DE PR

18 04:06 L 08:36 H 02:51 L 10:10 H

25 01:44 H 08:17 L 03:09 H 09:09 L

CNSJ Sailing Camp ISAF Youth Worlds–RSX,La Campeonato Mundial Opt Domingo, Rep.Dominicana North American Champion 2012-Lasers-Columbia Go Assoc.@Cascade Locks, O

CNSJ Sailing Camp Campeonato Mundial Opt Domingo, Rep.Dominicana


EY MARINA

panish

Virgin

Islands

y Tablas de Mareas VES

aser@Ireland

aser@Ireland timist@Sto. a nship ore Racing OR

timist@Sto. a

VIERNES 28

CNSJ Sailing Camp Summer Camp@PYFC

03:43 H 10:24 L 05:34 H 11:45 L

5

03:44 H 10:22 L 05:41 H 11:57 L

19 04:43 L 09:27 H 03:34 L 10:45 H

26 02:27 H 09:05 L 04:14 H 10:25 L

29

CNSJ Sailing Camp

6

CNSJ Sailing Camp ISAF Youth Worlds–RSX,Laser@Ireland Copa Cummins Hobie@Yucatán, MEX San Juan Offshore Festival@Muelle Panamericano

CNSJ Sailing Camp ISAF Youth Worlds–RSX,Laser@Ireland Campeonato Mundial Optimist@Sto. Domingo, Rep.Dominicana North American Championship 2012-Lasers-Columbia Gore Racing Assoc.@Cascade Locks, OR

CNSJ Sailing Camp

NATALICIO DE JOSÉ CELSO BARBOSA

13 04:25 H 11:06 L 06:34 H

20 05:18 L 10:19 H 04:20 L 11:20 H

27 03:17 H 09:57 L 05:20 H 11:41 L

2012

DOMINGO 30

CNSJ Sailing Camp

01:00 L 05:34 H 12:10 L 07:37 H CNSJ Sailing Camp Torneo de Aguja Azul@Asociación de Pesca Deportiva de Dorado

06:22 L 11:44 H 05:46 L

05:38 L 10:44 H 04:51 L 11:52 H

12

SÁBADO 04:36 H 11:15 L 06:37 H

CNSJ Sailing Camp Torneo de Aguja Azul@Asociación de Pesca Deportiva de Dorado

Junio Julio

7 12:35 H 07:04 L 12:45 H 06:42 L

CNSJ Sailing Camp ISAF Youth Worlds–RSX,Laser@Ireland Copa Cummins Hobie@Yucatán, MEX San Juan Offshore Festival@Muelle Panamericano

CNSJ Sailing Camp ISAF Youth Worlds–RSX,Laser@Ireland Campeonato Mundial Optimist@Sto. Domingo, Rep.Dominicana North American Championship 2012-Lasers-Columbia Gore Racing Assoc.@Cascade Locks, OR

CNSJ Sailing Camp 2012 London Olympic Games

14 01:00 L 05:11 H 11:51 L 07:24 H

21 05:51 L 11:12 H 05:07 L 11:54 H

28 04:14 H 10:55 L 06:24 H

1 02:08 L 06:36 H 01:06 L 08:33 H

CNSJ Sailing Camp Torneo de Aguja Azul@Asociación de Pesca Deportiva de Dorado Practica PRHCA HOBIE@Centro Vela Carolina

CNSJ Sailing Camp ISAF Youth Worlds–RSX,Laser@Ireland Copa Cummins Hobie@Yucatán, MEX San Juan Offshore Festival@Muelle Panamericano Campeonato Mundial Optimist@Sto. Domingo, Rep.Dominicana

CNSJ Sailing Camp Campeonato Mundial Optimist@Sto. Domingo, Rep.Dominicana North American Championship 2012-Lasers-Columbia Gore Racing Assoc.@Cascade Locks, OR

CNSJ Sailing Camp (Continues until 7/31/12) 2012 London Olympic Games (Continues until 8/11/12)

8 01:16 H 07:45 L 01:45 H 07:39 L

15 01:55 L 06:00 H 12:37 L 08:10 H

22 06:24 L 12:07 H 05:59 L

29 12:51 L 05:17 H 11:55 L 07:24 H


18

| Año 2012, núm. 6

Foto Francisco Umpierre

TORNEO en CABEZA de TORO Por Alfredo Rodríguez El Club Náutico de Santo Domingo presentó su más reciente edición del Torneo de aguja blanca en Cabeza de Toro del 31 de mayo al 2 de junio. Este gran torneo es considerado el evento de pesca deportiva más importante celebrado en República Dominicana. El mismo se ha llevado a cabo por más de cuatro décadas. Sobre un centenar de pescadores y sus respectivas tripulaciones, a bordo de 32 botes, participaron en un evento que se caracterizó por un mar duro durante las tres jornadas de pesca. Se pescó en hilo 16# IGFA, carnada natural y anzuelo circular exclusivamente. Todo los peces de pico fueron devueltos según el reglamento. Este torneo se caracterizó por una bonanza de agujas azules. Aunque se comentaba entre los participantes que la pesca fue mayor en el 2011, definitivamente hubo una picada abundante. También hubo muchas líneas partidas (corbatazos) durante el evento. Parece que haber participado con hilo 16# en un mar bravo y el hecho de que anzuelaron más azules que lo regular fueron factores determinantes en este torneo. Los resultados finales llevaron a la Blue Bird al podio como la ganadora absoluta en la división

de embarcaciones con 9 liberaciones de pez de pico. El segundo lugar se le adjudicó a la Barbie de José Sobrino también con 9 liberaciones. La embarcación dominicana Maleria de Miguel ‘Puchi’ Ricart ganó el tercer lugar con 8 liberaciones. Ricart también triunfó como el mejor pescador overrall. Jesús Montano de la Blue Bird llegó en segundo lugar en la división de pescadores. En la categoría de equipos, “Los Verdugos”, integrado por Puchi Ricart, Jesús Montano y Luis Viyella ganaron el primer lugar. “Club Náutico de San Juan II”, integrado por Emilio Fernández y Marcos Rosado y René Marichal ganaron el segundo lugar. “Club Náutico de San Juan I”, integrado por Tito Muntaner, Harold Vicente y Bertín Fuentes llegaron en tercer lugar.

Aguja blanca

Como nota al calce, se notó durante el tornado que la picada era mucho mejor de 6 a 8 por la mañana. Los botes participantes comenzaban el día de pesa a los 8:00 AM. Un grupo de embarcaciones pescando fuera de torneo logró sendas capturas en las primeras dos horas del día. Por la tarde, la picada se apagaba al punto de que apenas se reportaban una o dos tiradas entre los botes participantes. No obstante, este torneo fe un gran éxito. ¡Cambio y fuera!

787-281-7216


Año 2012, núm. 6 | Fotos Leonardo March

COMO PESCAR EN CASA: Por Leonardo March Enviado especial Punta Cana, RD – Entrar al Cap Cana Fishing Lodge es entrar a un mundo que recoge imágenes del Mediterráneo y del Caribe para crear un espacio acogedor para el viajero de lujo. La primera impresión que causa, con sus calles adoquinadas, su sol caribeño y callejones italianos, es la de un tributo al eclecticismo del siglo 21.

Cap Cana Fishing lodge

Localizado en la costa sureste de la República Dominicana, y administrado por Salamander Hotel & Resorts, el Fishing Lodge cuenta con cuatro piscinas, tres barras, dos restaurantes temáticos, espacio para 96 locales de venta, gimnasio, acceso a una hermosa playa y un equipo de trabajo dispuesto a ayudar al huésped. Una búsqueda en Internet, revela la satisfacción de algunos de los pasados huéspedes del hotel. En la página de tripadvisor. com, por ejemplo, los usuarios le dan 4 estrellas de 5 al Fishing Lodge, resaltando el servicio tan genial que encontraron. “El equipo de trabajo en el bar de la piscina, principalmente Omar, Eddie, Willie, Mickey y María, se encariñaron conmigo y mi esposa. Al final de la semana, sentíamos que eran parte de nuestra familia,” destacó uno de los usuarios en la página. Familia y comunidad son palabras que bien se podrían usar para describir el concepto detrás del Fishing Lodge. El espacio abierto, pequeñas plazas y callejones dan la impresión de una comunidad de la que se participa por varios días. Con este concepto, Cap Cana Fishing Lodge

19

Una fuerte influencia mediterránea se ve en el uso de ingredientes como los panes focaccia y cibatta, también en el uso del hummus, aunque también se utilizan productos locales, como la pesca del día, traída periódicamente por pescadores locales. Esto nos “provee con un gran sabor ecléctico para nuestra comida,” nos explicó Uroyoán Vázquez, director de alimentos y bebidas.

sobrepasa el ofrecimiento hotelero convencional proponiendo un hotel abierto, y comunitario. Un espacio fluido “estilo español, mediterráneo que atrae mercado local para usar los restaurantes y las tiendas, y que atrae mercado internacional,” explicó Hendrick Santos, Managing Director de Grand Resorts at Cap Cana. La experiencia de viaje combina lo mejor de viajar y lo mejor de quedarse en casa, y produce una familiaridad con el entorno que es difícil de olvidar. Esta percepción se refuerza una vez se entra a las espaciosas habitaciones. Cada una ofrece al huésped una pequeña cocina donde preparar sus propios platos, si así lo desea. Es como si el viajero cargara en su maleta un poco del hogar. Por supuesto, quizá no quiera cocinar, entonces se puede ordenar alguno de los platos del Bistrot, y degustarlos en su terraza exterior o en la piscina adyacente. Hay un poco de todo, para cada estilo del viajero. El menú del restaurante es variado, y refleja el eclecticismo que informa el concepto detrás Cap Cana Fishing Lodge.

La calidad hotelera para el huésped que busca descanso y relajación no excluye la oportunidad de un buen día de pesca. Al fin y al cabo un fishing lodge lleva en su centro la pesca. Con esto en mente la Marina de Cap Cana, complementa el exclusivo ofrecimiento del Fishing Lodge. Con 120 amarres, esta marina provee a aquellos huéspedes con botes propios el servicio de muellaje, agua, luz e Internet. También tiene servicio de charter, donde se le provee al huésped que así lo desee un bote que se ajuste a sus deseos y destrezas pesqueras. La marina tiene capacidad para albergar lanchas para “tres tamaños diferentes empezando con 45 hasta 100 pies. También tenemos tres paredes de más de 350 pies, es decir que somos capaces de servir lanchas de más de 250 pies,” según explicó Andrew New, gerente de la Marina. Actualmente el Cap Cana Fishing Lodge se encuentra en una etapa de expansión, con proyección para desarrollar su propia marina y expandir la oferta culinaria hasta llegar a 7 restaurantes, y la apertura de los locales de venta. Esto llevaría completar la experiencia de lo que debe ser el Cap Cana Fishing Lodge. Una experiencia que poco a poco se convierte en parte de la rutina del huésped. Cuando eso ocurre no querrá dejar este hogar fuera del hogar, y este pedazo del Mediterráneo en República Dominicana.

www.segurosjaviercalderon.com Con nosotros, su familia y su negocio están en buenas manos. Cotizaciones Online

Síguenos en

Propiedad, Contingencia, Vida, Incapacidad, Salud, Impericia Médica, Marítimos, Fianzas, Autos


20

| Año 2012, núm. 6

TORNEO DE S Á B A L O Por Alfredo Rodríguez Cangrejos Yacht Club presentó recientemente la décimo séptima edición de su gran torneo de sábalos. El peculiar evento se llevó del 18 al 20 de mayo en las aguas de los estuarios San José y Torrecillas. Setenta y cinco pescadores participaron a bordo de 26 embarcaciones. Estos incluyeron siete damas y tres juveniles. Por primera vez, el evento contó con la participación de dos kayaks inscritos. Este torneo se pesca bajo el formato de carnada viva, anzuelos circulares y la devolución de todos los sábalos en buenas condiciones. Se pescó en tres sesiones, dos durante la jornada del sábado y una del domingo. Este torneo está avalado por la APDPR y acumula puntos en la serie Anzuelo de Oro, división Inshore, 2012. Se reportaron 47 picadas y 22 soltadas reglamentarias entre los participantes. La premiación se llevó a cabo en Cangrejos entrada la tarde del domingo. Por segunda vez, se otorgó la copa Nico Guzmán al pescador con mayor puntuación acumulada durante el torneo. Luis Guzmán, socio del CYC, resultó ganador de este premio con 75 puntos. Carlos Betancourt ganó el segundo lugar con 74 puntos. El amigo Sebastián

Negrón logó el tercer lugar en esta división con 50 puntos. La categoría de embarcaciones presenció en el podio a Magic Tarpon. Esta tripulación arrasó en términos de puntuación al acumular 255.5 puntos en dos días de pesca. Master Baiter y Free Spool llegaron el segundo y tercer puesto respectivamente con 97 y 79 puntos. Sebastián Negrón logró liberar un sábalo de 58.5 pulgadas para ganar el premio de ejemplar de mayor tamaño. Rafael Berríos liberó un ejemplar de 54 pulgadas para lograr el segundo lugar. Por su parte, Jesús Rodríguez liberó otro ejemplar de 50 pulgadas y así asegurar el tercer puesto en su división. Jonathan Arias y Samuel M. Baker lograron primero y segundo puesto en la división Kayak. El premio de dama con mayor puntuación le correspondió a Ivette Colón con un ejemplar de 34 pulgadas. La Asociación Cooperativa de Laguna Torrecillas ganó como equipo invitado con mayor puntuación. Kermit López llevó a su equipo de la Asociación de Pescadores de La Guancha al segundo lugar en esta división. Ambos equipos acumularon 54 y 38 pulgadas respectivamente.

Laguna San José sigue ofr eciendo la mejor picad a de sábalos en el área metro, com o lo pudo constatar Michael DeL illo de Los Ángeles, California. Michael es fabricante de los filtro s Airsep y es tá casado con una p uertorriqueñ a. En su más reciente visita, se d io una escapadita para pesca r con el capitán Ju an Carlos Torruella (www.extrem efishingpr.co m) que bien le fu ¡y e!


Año 2012, núm. 6 |

21

PUERTO RICO LIGHT TACKLE ANGLERS CLUB Por Alfredo Rodríguez

último día de pesca las condiciones mar afuera mejoraron. Como nota al calce, se capturaron muchos dorados durante este evento. El peso de estos fluctuaba entre 3 hasta 40 libras.

Punta Cana, RD – Sobre 40 pescadores y sus respectivas tripulaciones, a bordo de 14 embarcaciones se dieron cita en Punta Cana para competir por tres jornadas de pesca en la más reciente edición del torneo de pesca en línea fina presentado por la Puerto Rico Light Tackle Anglers Club. El evento se llevó a cabo del 24 al 27 de mayo de 2012. Cap Cana Resort fue el anfitrión.

El amigo Carlos García resultó ganador absoluto de esta competencia al acumular 1,965 puntos. Marcos Rosado logró el segundo puesto con 1,475 puntos. Ángel Muntaner Jr. llegó en tercer lugar con 985 puntos. Felicitamos a estos tres destacados deportistas por un gran desempeño entre los mejores exponentes de la pesca en línea fina de Puerto Rico.

Participaron 13 botes de Puerto Rico y uno de República Dominicana (Caramba). Se pescó con carnada natural y anzuelo circular exclusivamente. Se utilizó línea 20# y 16# en esta edición. La puntuación se adjudicaba asignando una puntuación específica de acuerdo a la resistencia del hilo. No era requisito retratar el ejemplar para validar la soltada. No se utilizaron observadores a bordo. Como es la costumbre, los eventos PRLTA se pesca bajo el honor system.

Los resultados por embarcación le adjudicaron a la Peje el primer puesto al acumular 3,190 puntos en tres jornadas de pesca. Le siguen Blue Bird con 2,950 puntos y Evelyn con 2,165 puntos.

Las condiciones marítimas fueron incómodas durante las primeras dos jornada de pesca. No obstante, se soltaron 53 peces de pico entre los botes participantes. Se contabilizaron 44 agujas blanca, 8 agujas azules y un pez vela. El

Foto Francisco Umpierre

¡

Para resumir, este torneo fue un éxito. El mismo estuvo muy bien organizado. La hospitalidad y las comidas por parte de Cap Cana fueron de primera clase. La membresía de la PRLTA le extiende un agradecimiento al comité organizador de este evento, Mickey Tirado, Miguel Tirado y Alexie Barbosa. ¡Hasta la próxima!

a! hor A s ible n o Accesorios Disp

del Famoso

AIRSEP

¸

encuéntrelos en

Filtro Tipo Cilindro

Filtro Tipo Cono

Partes de Reemplazo

Botiquín de Limpieza

¡Ordenando por Internet o por catálogo tendrá más tiempo LIBRE para disfrutar su verano! On-line: www.westmarine.com

Catalog:

1-800-Boating

¡ VisitelastiendasWESTMARINE hoy y obtenga sus filtros! Walker Engineering

www.walkerairsep.com

En San Juan: (787) 777-0814 En Fajardo: (787) 801-2700


22

| Año 2012, núm. 6

27 mo TORNEO DE PESCA DE ORILLA INFANTIL 2012 Por Teresa Rodríguez Vidal - fotoconexo mo

El 10 de junio de 2012 se celebró el 27 Torneo de Pesca de Orilla Infantil 2012 en las instalaciones de la Asociación de Pesca Deportiva de Dorado (APDD). Este año contaron con la presencia y supervisión de personal del Departamento de Recursos Naturales, y su Programa de Educación en Recursos Acuáticos. Se inscribieron 135 jóvenes que recibieron certificados. Los más destacados recibieron trofeos, bolsos de regalos con artículos para disfrutar este verano y otros tuvieron la gran suerte de recibir una caña de pesca.

El Torneo superó sus expectativas y continua creciendo. Este evento, aparte de la atracción deportiva que tiene para los jóvenes, se ha convertido en un día familiar en el que la confraternización es la orden del día. Los participantes fueron obsequiados con almuerzos y refrescos, y al finalizar la premiación desaparecieron de la tarima para continuar gozando de un día de playa espectacular y soleado como es costumbre cada verano. El evento estuvo a cargo de José Arnaldo (Nano) Ocasio y su esposa, Ileana Laborde. La mesa de pesaje

estuvo a cargo de Tomás Durán y Antonio (Niki) Roucco. El cómputo de los resultados estuvo a cargo de Isaac Príncipe, todos miembros de la APDD, bajo la supervisión de su presidente, José Camuy. Primer lugar por categoría en la rama masculina y femenina: Categoría A (5 a 8 años) Roy Marrero y Paola Ocasio Categoría B (9 a 12 años) Alanis Meléndez y Tanisha Molina Categoría C (13 a 16 años) Sergio Martínez y Darlin Álamo

Participantes del torneo Fotos Teresa Rodríguez Vidal – fotoconexo

PIER 1 Y YACHT SALES 787.231.3188 Amancio Arias Oben

timeless design

OUTSTANDING PERFORMANCE


Año 2012, núm. 6 |

23

What does this map mean to you? By Rob Kramer IGFA President No matter where or what you fish for, the answer is the same: a lot. This map means a lot to you —and every recreational angler in the world— because it shows one of the longest tracks ever recorded by a satellite tag in a marlin. And even if you’re not a billfish angler, these results mean that game fish research has come a very long way. Deployed as part of the IGFA Great Marlin Race in Puerto Rico last September, this tag popped up off the coast of Angola, Africa in January of this year. In 120 days it had traveled 4,776 nautical miles; about the same distance as driving from Miami, Florida to Seattle, Washington and halfway back again. Along the way, the tag collected information on light, depth, and water temperature, all of which will help scientists —and recreational anglers around the world— learn more about how these fish utilize the open ocean habitat. A recreational angler —like you— caught this fish, and a recreational angler —like you— deployed the tag. The IGFA is helping anglers around the world learn more about game fish and protect the sport you love, but we can’t do it without your help. Please support ethical sport and productive science with a gift to the IGFA today. Every penny will support research and conservation projects in progress all over the world; and benefit the fish you target no matter where you are.

The marlin was caught by Mike Benítez (RIP) during the last International Billfish Tournament


24

| Año 2012, núm. 6

Pescakayakeada Puerto Real 2012 Por Cap. José Aponte Kayakeros del Este Todo comenzó como un compartir entre pescadores, eso pensó Urayoán Vélez cuando escribió en Facebook y preguntó qué pensaban. De repente los post no paraban y es aquí cuando se creó el evento Pescakayakeada Puerto Real 2012. Un evento de pesca en kayak, charlas de seguridad y de montar carnada artificial y natural para “trolear”. El primer evento de pesca en kayak de la Isla, muestra el crecimiento de la modalidad. Pescamos y comimos, gracias al experto en BBQ Braulio Castillo; compartimos anécdotas y hasta unas cervezas nos tomamos. Sobre 30 pescakayakeros nos dimos cita en la playa de Punta Ostiones en Cabo Rojo para disfrutar de la primera de varias actividades que tendremos este verano. Varios de los equipos participantes del torneo Kayak Wars dijeron presente para probar suerte en el oeste. Se pescó de todo un poco, picúas, samas, colirubias, agujones, bonitos, sierras, macarelas, un jurel de 35” y dos sierras (kingfish) de 48”, estas últimas nos hicieron el día. Hay muchas personas responsables del éxito de la actividad y para no pecar y dejar a nadie fuera le damos las gracias a todos. Esperamos verlos el 8 de julio en Aguadilla. Para detalles entren en Facebook en la página de Puerto Rico Kayak Anglers. ¡Buena pesca!


Año 2012, núm. 6 |

Kayaqueando

Por José J. San Román

PLAN B

Empezamos el sábado en el siempre sorprendente y acogedor pueblo de Fajardo; cenamos en compañía del Dr. Cedo y su encantadora esposa Myriam en el restaurante La Estación, donde como siempre nos trataron a cuerpo de Rey. Comimos como emperadores sus jugosos asados con la atención sin igual de Idalia, Stephannie, Maybellene e Iván y por supuesto el chef propietario Kevin Roth.

Para el domingo, teníamos pensado dividir los grupos en Icacos y Seven Seas, pero al enterarnos que había una actividad cervecera allí, optamos por cruzar la laguna bioluminiscente, Seven Seas y adentrarnos en los recovecos de la laguna Aguas Prietas que impresiona por su laberinto de canales. Quién sabe si Dédalo se inspiró en ellos con la ayuda de los dioses del Olimpo. La laguna llega ahora hasta el mar y pudimos observar pequeños peces y crustáceos pululando entre los dos cuerpos de agua.

Al día siguiente, nos invitaron a comer lechón a la varita, cocinado en su antiguo horno. Supimos por Idalia que originalmente su primer asador fue un viejo Jeep que rescataron de la carretera; cuando éste se prendió en llamas, usaron la Montero de Kevin que corrió la misma suerte. El mismo fue reconstruido por su buen amigo Piloto, quien le cría los lechones, y trabaja a la perfección.

Al atardecer, nos reunimos con el grupo más atrevido que venían de Icacos. Finalmente, no hubo ninguna celebración, pero siempre pensando en la seguridad del grupo, nos decidimos por el plan B. Acto seguido nos adentramos a disfrutar de la belleza de la laguna y del brillo único de sus dinoflagelados, compartiendo unas copas de nuestra cava con el pequeño grupo que nos acompañó al lado más oscuro.

Foto Pedro Bonilla / Islands Kayaks Sales & Excursions 787-800-1519

Una vez en tierra decidimos visitar a nuestros amigos Libel y Edgardo de la Ola Tapas Bar, con la mala fortuna de encontrarnos con la cocina cerrada. Eran más de las 9:00 pm. Ni cortos ni perezosos se nos prendió la bombilla y llamamos a Pasión por el Fogón, y su propietaria la chef Myrta Pérez se apiadó de nosotros y nos abrió las puertas que en ese momento estaban cerrando. También nuestros compañeros de aventura el Lic. Luis Pabón Roca y el Dr. Cedó acompañados de sus aguerridas esposas que hicieron todo el recorrido remando graciosamente. El lunes habíamos acordado con el Dr. Cedó y su esposa Myriam, visitar a Gladys en el Luquillo Sunrise Beach Inn, en espera de lograr su sueño de tener su propio bed and breakfast. Disfrutamos de un buen cava que nos abrió el apetito y tomamos rumbo a los kioskos de Luquillo, el #20 Terruño, muy bien atendido por Fina y administrado por Héctor y Orealys.

25

Agradecemos las atenciones de todos los que nos hicieron pasar un estupendo fin de semana y en particular a los oficiales de la marítima de Fajardo, los vigilantes Ernesto Garay y Julio Cruz, que desde el primer momento se ocuparon de nuestra seguridad y nos orientaron de cómo proceder. Necesitamos más oficiales como ellos, comprometidos con el bienestar de todos los visitantes de la zona. Para más información sobre esta y otras actividades, visite www.laregatapr.com, www.youtube.com/aquasportskayaks, www.facebook.com/kayakpr, www. aquasportskayaks.com o a nuestra tienda en la Ave. Américo Miranda 1166, Reparto Metropolitano, 787-782-6735.


26

| Año 2012, núm. 6

…Y al vino, vino

UN VERANO FÁCIL Para disfrutar al máximo de las vacaciones a bordo del bote, La Bodega de Méndez añadió a su servicio de entrega Drop @ La Marina, en tu marina favorita, sus nuevos productos directamente desde España, Italia y locales.

Las habas baby son finas y tiernas, conservadas en un aceite de oliva suave para no quitarle al sabor su protagonismo. Los pimientos, espárragos y tomates están disponibles en varios tamaños.

La Catedral de Navarra, empresa española familiar con más de 70 años en el mercado artesanal de conservas, presenta productos ideales para acompañar cualquier plato y sin pasar trabajo. Sus espárragos, tomates, pimientos de piquillo y habas baby son cultivados con mínimo de manipulación para conservar el sabor primario. Los productos son siempre de temporada, siguiendo el ciclo natural de las plantas para garantizar el sabor, aroma y textura. Siempre recolectados a mano y en su punto óptimo de maduración. Además, son envasados manualmente bajo estricto control de calidad y cata, pasando muy poco tiempo entre la recolección y el envasado. Los pimientos de piquillo son rojos, Espárragos pequeños y se elaboran en seco para no diluir la intensidad del piquillo recién salido del fuego. Los espárragos son blancos, sin fibras y escaldados antes de pelar para que la piel proteja sus propiedades y aromas. Los tomates elegidos son los de mejor equilibrio entre acidez y contenido de azúcar y madurados en planta; lo que resulta en una carne roja y un paladar exquisito. Piquillos

Cabachuelas, un queso atrevido para el gusto del entusiasta de quesos. Con un leve sabor que recuerda las trufas, es perfecto para acompañar los tintos como Merlot o Tempranillo, y los Chardonnay y otros vinos para postre. Ausubal es un queso con clase y sabor balanceado, de textura firme. Lo acompañas con un Cabernet maduro o un Syrah; si prefieres vino blanco, recomendamos un Albariño. El Montebello es firme pero sublime; penetrante e intenso aroma y sabor engrandecido con el añejamiento. De color amarillo y aroma a mantequilla, se disuelve en tu paladar. Lo recomendamos maridado con los Malbec y Oportos. Capaez, queso joven de sabor delicado y exquisito. Es blanco-amarillo, de textura compacta. Aroma puro y suave. Recomendado para un Pinot Noir joven o un Riesling. Capaez

Ausubal Otro producto especialmente idóneo para acompañarnos en playas y island hopping es el queso. No solamente para la hora del cóctel, igual puedes servirlo como postre —maridado con frutas de temporada como el mangó— siempre acompañado con la oferta de nuestro amplio portafolio de vinos. La Bodega de Méndez ofrece los primeros y únicos quesos hechos y añejados en Puerto Rico, los quesos Vaca Negra. Estos quesos, añejados bajo estrictos controles de temperatura y humedad, adquieren una diversidad de sabores, texturas y aromas que retan nuestra imaginación. La variedad disponible a los clientes de La Bodega de Méndez incluye:


Año 2012, núm. 6 |

…Y al vino, vino

EN TU BOTE

Montebello Por último, el Monserrate; queso tradicional de consistencia firme pero suave textura. Su color anaranjado es logrado con tinte natural de achiote y es ideal para un Sauvignon Blanc, Champagne o tu espumoso preferido. Además, La Bodega siempre ofrece de España el Ibérico y el Manchego, mientras que de Parma, Italia, nos llega el mejor parmesano disponible en el mercado local. Los productos de La Catedral de Navarra y los variados quesos aquí reseñados, junto a los magníficos vinos, licores y cervezas

Monserrate de La Bodega de Méndez, es la forma más fácil y cómoda de disfrutar de tu bote durante este verano 2012… y recuerda llamar con 48 horas de antelación. Entrega gratis con nuestro Drop @ La Marina, en compras de $150.00 o más. La Bodega de Méndez Guaynabo 787.277.5880, Ponce 787.651.1999 y Añasco 787.826.7570.

27


28

| Año 2012, núm. 6

Servicios Especializados

Custom Enclosures, Covers & Upholstery

Cel. 787.308.4394 Cel. 787.633.9708 Tel. 787.791.8964

marinetops/facebook.com

e-mail: marinetops46@yahoo.com

Stylist @ Home #UTS s #OLOR s (IGH ,OWLIGHTS (AIR .OURISH 4REATMENTS s +ERATIN 2ELAXER #URL 2EMOVER s 0ERMS "LOWER s &LAT #URL )RON s -AKEUP &ACIALS s -ANICURE s 0EDICURE s -ORE

'ET YOUR APPOINTMENT


Año 2012, núm. 6 |

Clasificados

SAL DE TU BOTE...

La Regata te ofrece espacio gratuito en la sección de Clasificados para que salgas de tu bote a tiempo y sin que te cueste un centavo adicional. Envía la información de tu bote y te la publicamos. Los dealers tendrán que seguir pagando por este servicio.

Marquis 55LS. 2007. T/Volvo D-12 (775hp). HardTop. A/C en Bridge. Full electronics. Guaynabo. Lomas del Sol. Finca 3 cuerdas. Bowthruster y Sternthruster. Plataforma 787.360.9682 / 787.505.1621. hidraulica. Watermaker. Excelentes La Parguera. Alquila muelle para bote hasta condiciones. $755K. 787.398.6392. 25’. $250/mes. Céntricamente localizado. Enid Cancel 787.647.8804. Ber tram 51’. 2001. T/MAN 1050. 787.722.7088, 787.360.3370. Luquillo. Hacienda Paloma 4/2. 5,855m2. Esquina. Enseres SS. Granito. 6 A/C. Cualif Bertram 50’. T/Detroit 8v92. 2 plantas Rural 100% Acc. Cont. Gym. Piscina. Cancha. eléctricas. 3 camarotes. 2 heads, 2 duchas. Solo $299K 787.996.2106/787.466.8244. Muy pocas horas. Parece del 2012 de Palmas del Mar. Alquila muelle: $700/mes. fábrica. Súper perfecta. $280K. Está en No incluye agua ni luz. Contacto: Ivelisse Ponce. Juan Luis 787.306.4444. Torres. 787.413.3571. Trojan 46. 1989. 16’ Beam. 787.249.3000. St. Thomas. Vende muelle N-6 (65’ x 17.2’) en Sapphire Beach Marina. 787.366.3536 ó Rybovich 44’. Amigo. 1966. T/Cummins lvc99@aol.com. recién reconstruidos. Planta Northern Lights 12kW. Excelentes condiciones. Bien BOTES USADOS DE MOTOR cuidada bajo techo en el Club Náutico de Bertram 67’. 2004. Enclosed Bridge. T/MTU San Juan. Un verdadero clásico para seguir 2000. 787.722.7088, 787.360.3370. pescando. Precio razonable. Capt. Bryan Hatteras Sportfish 60’. 2004. T/C-30 (649 Ramos 787.362.4576 ó Bruno Rodríguez hr.) 3 Staterooms. Fuel Cap. 1749 gal. 787.380.3318. Water Cap. 200 gal. Cruising speed 30 (35 max). Marina Chavón, Casa de Campo, La Bertram 43’ Convertible. 1991. T/Detroit Romana, DR. 829.380.1235. chogun4@ 6V92. $259K OMO. 787.360.9682/ hotmail.com. 787.505.1621

BIENES RAÍCES

29

Tiara 39’. 2007. T/Cummins 350 hr. Bertram 31’. 1986. Excelentes condiciones. 2 Isuzu 350. Tangones. Center rig. Depth 787.722.7088, 787.360.3370. finder. GPS. Prenzels hidráulicos sellados. Ronin 38’. 1990. T/Detroit 480hp. Onan Patenta nueva. Capota nueva. $110K. En 8kW. 2H, 1B. $95K OMO. mella@coqui.net Puerto Real. 787.724.7878. /787.614.0742

Hydra-Sports 29’ CC. 2009. T/Suzuki 300hp. HardTop. Full electronics. Tangones. Baño Blackfin 38’. 1994. Equipada para pesca. completo. $128K. 787.398.6392. Buenas condiciones. $125K. 787.823.2366. Bertram 28’ Flybridge. 1982. T/Chevrolet Snorkle/Dive/Charter boat, Innovation. 5.7L. Recién reparados. Trailer Continental 3 ejes. Enid Cancel 787.647.8804. Custom made 36’, USCG certified for 30 passengers. New USCG COI as of Dec Pro-Line 28’ WA. 2000. T/Optimax 225hp (2006). GPS Garmin a color. Duermen 4. 2010. New Cummins 315hp, 4 extra props Baño completo. Nevera y estufa. HardTop. and fittings. Mako K-15 air compressor on Completamente equipada. Bono: Dinghy board. Call Capt. Greg Korwek 787.383.5701. 11’, piso duro c/Mercury 8hp. 2004. $35K. Fernández: 787.599.7520 / 787.310.7520. Tiara 35 Express. 2003. T/Cummins 370 Donzi 28 ZX Open. 2008. Blanca con gráficas (415hr.) Planta Onan. Inf. 787.553.5497 ó negras y gris. Dos motores 6.2L MPI. 65 www.prtc.net/~lrbm mph. Pequeña cabina. Asientos para 14 personas. Trailer Continental. Excelentes Doral 350 SC. 1997. T/Mercruiser 7.4L. 2 condiciones. $110K. 787.370.5835. Camarotes. A/C. Baño. Cocina. TV LCD. Angler 26’. 2008. T/Evinrude 150hp. T-Top, Stereo. Planta Kohler. Ice Maker. Fondo Baño, GPS, Depht/Fish Finder, VHF, Trim 12/2010. Buenas condiciones. $25K OMO. Tabs. Excelentes condiciones. $63K. Mayra José 787.501.9572. Ramos 787.616.9219, 787.550.9910.

Contender 25 Open. 2003. 28’ LOA. T/ Jeanneau 36.5. 1992. Perkins 30hp. A/C. 3 Yamaha 200hp. Solo 86hr. de uso. Excelentes cuartos, 2 baños, sala, comedor. Música condiciones y listo para navegar. $51K. Bose. Buenas condiciones. $32.5K. 787.697.0069. 939.642.5874. Aluminum Crewboat 24’, T/Evinrude Counter Rotation. Fresh paint inside out. Erickson 34. 1978. Yanmar Diesel. 1 main Excellent as diving vessel, yard or survey sail, 3 jibs, 1 furling. $15K OMO. Rafael boat. $16,995 OMO, will deliver anywhere in Puerto Rico. Info. and pics. jbidot@jebpr. Cordero 787.402.2090. com. 787.505.1853. Laser, PUR 17595, 2006 – Excelentes Coronet 24’. 1972. T/Volvo Penta. Trailer. condiciones, mástil radial y 4.7, 2 velas $15,000 o mejor oferta. Ubicada en radial 1 – 4.7, Doly y todos los accesorios. Bayamón. 787.397.2830. $4,600.00. 787.501.9955 ó 787.407.6363. Mako 22. 1995. Mercury Optimax 225 (2006). Excelentes condiciones. Electrónica. KAYAKS Remolque doble eje. $16K. 939.940.1020. Montiki Expedition. 10’ 7”. 75 lb. $900. Sr. Hydra Sports Bay Bolt 19. 2009. Yamaha 150 4Stroke con 325 horas. Todos los extras. Santiago 787.365.1121 ó 787.528.5946. Informacion adicional 787.448.6665.

WEBSITES

BOTES USADOS DE VELA www.laregatapr.com (La Regata) C&C 115 (37.9). A/C. Remolque. Casco rojo, cubierta crema y mástil negro. $200K OMO. www.spcmarina.com (SPC Náutical™) 515.669.0302 ó JLayland@bakerelectric. www.wallycastro.com com


30

| Año 2012, núm. 6

Aparatos

Seaborne Airlines adquiere aviones más grandes St. Croix, USVI – Seaborne Airlines anuncia una nueva adición a su flota de aviones; el Saab 340B. “El Saab es la combinación perfecta de comodidad, tamaño, velocidad y eficiencia en combustible. Su tamaño es ideal para proveer tanto frecuencia como comodidad. Creemos que este nuevo modelo puede ayudarnos a aumentar nuestros nuevos y futuros mercados,” comentó Omer ErSelcuk, Presidente y CEO de Seaborne Airlines. El Saab 340B es un avión de 34 asientos, cuenta con la comodidad de modernos modelos en su clase y su velocidad provee los vuelos más rápidos en todas las rutas donde Seaborne vuela. Es eficiente en combustible. Remplazará al Twin Otter en los vuelos de San Juan, a la vez que

complementará los vuelos a St. Thomas y St. Croix. La adquisición del Saab 340B se llevará a cabo en el último trimestre de 2012 y los vuelos comenzarán en enero de 2013. “Planificamos tener un mínimo de 3 aviones en servicio para marzo de 2013,” concluyó ErSelcuk. Seaborne Airlines vuela diariamente entre San Juan, St. Thomas, St. Croix, Vieques, y próximamente a Tortola, BVI. www.seaborneairlines.com

Foto Daniel Vasut

Directorio de Servicios AEROLÍNEAS Seaborne Airlines San Juan 1-877-772-1005 Vieques Air Link San Juan 787-523-1660 AIRES (A/C) Galarza Air Conditioning Área Sur 787-317-2620 Suncool Air Conditioning San Juan 787-791-6971 BOTES Atlas Yacht–Jeanneau/Lagoon Fajardo 787-439-2275 Bella Marine–Bertram San Juan 939-639-4098 CFR Yacht Sales–Viking/Davis San Juan 787-722-7088 Evinmotors–AB/SeaDoo San Juan 787-993-1020 Inflatable Boat Solutions –Asis Toda la Isla 787-501-6575 Krone Inflatable Boats–Apex Toda la Isla 787-810-3190 Millenium Marine–MacGregor San Juan 787-692-8883 Puerto Rico Caribe Inflatable Toda la Isla 787-642-4178 Sea Vee Boats San Juan 787-667-3420 Team Marine–Contender/Sea Fox San Juan 787-644-3476 Viso Marine San Juan 787-405-1200 Wally Castro–Riviera/Regulator Toda la Isla 787-398-6392 BUCEO Blue Water Scuba Bayamón 787-288-0707 Ponce 787-840-0707 La Casa del Buzo

San Juan 787-758-2710 Ocean Sports Isla Verde 787-268-2329 Scuba Dogs Guaynabo 787-783-6377 CANVAS/CAPOTAS/VELAS Costurero del Mar Toda la Isla 787-322-1191 Marine Tops San Juan 787-791-8964 Ponce Sailing Center Toda la Isla 787-378-5032 CHÁRTERS Sail Caribe Fajardo 787-889-1978 ESCUELAS BOSS–Escuela de Navegación San Juan 787-607-7788 Club Náutico de San Juan–Vela San Juan 787-722-0177 Comisionado de Navegación Toda la Isla 787-999-2200 Escuela de Vela Río Mar Río Grande 787-322-1191 Ponce Sailing Center–Vela Ponce 787-378-5032 Ponce Yacht Fishing Club–Vela Ponce 787-842-9003 Rincon Sailing School Rincón 787-421-4700 Sea School–Licencias de Capitán San Juan 787-289-2278 U.S. Coast Guard Auxiliary Distrito de PR 787-789-4983 United States Power Squadron Distrito de PR 787-344-7577 FUMIGACIÓN N. Mangual Exterminating San Juan 787-632-6485

HÉLICES Campo Rico Propeller Río Piedras 787-752-8576 Velocity Propeller San Juan 787-765-8281 LEGAL-CONSULTORÍA Castañer Law Offices Santurce 787-707-0802 Calvesbert Law Offices PSC San Juan 787-722-8800 MARINAS Cangrejos Yacht Club Carolina 787-791-1015 Club Deportivo del Oeste Mayagüez 787-851-8880 Club Náutico de Boquerón Cabo Rojo 787-851-1336 Club Náutico de Dorado Dorado 787-796-6619 Club Náutico de Guayama Guayama 787-866-3162 Club Náutico de La Parguera Lajas 787-899-5590 Club Náutico de Mayagüez Mayagüez 787-831-7881 Club Náutico de San Juan San Juan 787-722-0177 Crown Bay Marina St. Thomas 340-774-2255 Discovery Bay Resort & Marina Aguada/Aguadilla 787-819-9347 Isleta Marina Fajardo 787-643-2180 Marina Boquerón Cabo Rojo 787-255-3120 Marina de Salinas Salinas 787-824-3185 Marina Pescadería–Puerto Real Cabo Rojo 787-717-3638 Marina Puerto Chico

Fajardo 787-863-0834 Marina Puerto Del Rey Fajardo 787-860-1000 Ponce Yacht & Fishing Club Ponce 787-842-9003 Porto Cupecoy Yacht Club Sint Maarten 599-545-3300 Sunbay Marina Fajardo 787-863-0313 The Yacht Club@Palmas del Mar Palmas del Mar 787-656-7300 Varadero de Palmas del Mar Palmas del Mar 787-656-9211 Yacht Haven Grande St. Thomas 340-774-5030 MECÁNICA/MOTOR Evinmotors–Evinrude San Juan 787-993-1020 Fishbone Marine Service Toda la Isla 787-559-2079 Motor Sport–Yamaha Toda la Isla 787-790-4900 Wally Castro Marine–Tohatsu Toda la Isla 787-398-6392 PESCA-ARTÍCULOS Bayside Bait & Tackle San Juan 787-724-2677 Gone Fishing San Juan 787-594-6360 Playa Marine Salinas 787-824-5337 Sunday Bait & Tackle Puerto Nuevo 787-707-0000 The Tackle Box Fajardo 787-863-2884 Isla Verde 787-726-1662 PIEZAS Y ACCESORIOS Amazing Lube–Inox/Lanox Toda la Isla 787-366-9645 Better Boats

Santurce 787-726-1395 CEA Industrial Supply Hato Rey 787-751-6639 Centro Piezas Marino Río Piedras 787-701-4280 De Diego Rental San Juan 787-781-3320 Evinmotors–BRP San Juan 787-993-1020 Furniture Warehouse Outlet Carolina 787-460-4786 Global Paint & Tools Vega Baja 787-858-2770 Luscar Marine Cabo Rojo 787-851-4945 Marina Costa Azul Lajas 787-899-8716 Martínez Marine Fajardo 787-863-4646 Motor Sport–Yamaha Guaynabo 787-790-4900 Playa Marine Salinas 787-824-5337 Santa Isabel Nautic Center Santa Isabel 787-845-5422 Sea Breeze Marine Mayagüez 787-265-0732 Skipper Shop Fajardo 787-863-5530 Palmas del Mar 787-389-0051 San Juan 787-600-5047 Thompson Pump Caribbean San Juan 787-281-7216 Tommy’s Marine Outlet Fajardo 787-801-3333 West Marine Fajardo 787-801-2700 San Juan 787-777-0814 REPARACIONES Cano Precision Tool

Juncos 787-630-0453 EWCO–Alternadores, Starters... Río Piedras 787-783-8918 Island Marine Fajardo 787-633-3088 Los Españoles Boat Repair Fajardo 787-863-6965 TIG Welding Contractors Toda la Isla 787-549-5611 RESCATE Sea Tow Toda La Isla 787-636-4900 RESTAURANTES Castellanos San Juan 787-758-3800 El Dorado Salinas 787-824-4455 Food Space Luquillo 787-704-9851 Port House Fajardo 787-860-1000 ROTULACIÓN BoatGraphicsPR.com Toda la Isla 787-889-6608 RotulaTuBote.com Toda la Isla 787-672-9158 SEGUROS Seguros Javier Calderón San Juan 787-281-0500 SURF-KAYAK Aqua Sports Kayak San Juan 787-782-6735 Velauno San Juan 787-728-8716 Ventolera Hi-Wind Surf Shop Lajas 787-808-0396 SURVEYORS Ciro J. Malatrasi, AMS PR, USVI/BVI 787-504-4066

Kemuel Morales Toda la Isla

787-891-2702

TRANSPORTE P&R Transporte de Botes Toda la Isla

787-218-3006

Transporte Marino Toda la Isla

787-643-9786

GOBIERNO Comisionado de Navegación Aguadilla

787-882-4285

Arecibo

787-880-6063

Fajardo

787-860-5548

Guayama

787-864-5353

Mayagüez

787-834-5088

Ponce

787-843-3041

San Juan

787-999-2200

Coast Guard Toda la Isla

787-729-6800

Cuerpo de Vigilantes Toda la Isla

787-724-5700

Customs & Border Protection Puerto Rico

1-877-529-6840

St. Thomas

340-774-6755

St. Croix

340-773-1011

St. John

340-776-6741

Emergencia Toda la Isla

911


Año 2012, núm. 6 |

Kayaqueando

Gánate un kayak con Esta es una nueva oportunidad para ganarte un kayak. La Regata y Aqua Sport Kayak vuelven a sortear entre sus suscriptores de email un Cricket Kayak de Dimension, valorado en $499.00. El kayak mide 9.5’ de largo por 2.4’ de ancho, pesa 33 lb. y puede llevar una persona de hasta 230 lb. de peso. Además, Restaurante Castellanos, en la Ave. Domenech 112 (787-758-3800), está regalando dos certificados de $50 al segundo y tercer lugar. Los ganadores serán seleccionados de entre nuestros suscriptores de email. Es bien sencillo participar: • Visita nuestra página www.laregatapr. com y llena el formulario de suscripción

y • Asegúrate de marcar “Kayaker” entre las preferencias

semana, dispondremos del premio y volveremos a sortearlo.

• Si ya estás suscrito; actualiza tu estatus y marca “Kayaker” entre las preferencias

Para preguntas, escribe a editor@ laregatapr.com.

Suscríbanse con su dirección personal de email. Algunos patronos devuelven o prohíben el uso del email para asuntos personales. Los correos que sean devueltos, serán descalificados.

El Club Kayak Aqua Sport es una organización sin fines de lucro que celebra actividades familiares completamente gratis. Llama al 787-782-6735 ó visita la tienda en la Ave. Américo Miranda 1166, Reparto Metropolitano.

Como suscriptor, recibirás información y promociones relacionadas con nuestro mundo náutico. Los ganadores serán contactados a la dirección de correo electrónico que provean. Tendrán una semana para reclamar su premio. Transcurrida una

31



Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.