1201

Page 12

12

| Año 2012, núm. 1

Cuando el Coco Suena…

La captura sobresaliente del año ocurrió a bordo de la Fishing Hooker

Resumen del 2011 Por Alfredo Rodríguez Hace algunos años que observo a varios individuos que se dedican a recolectar cocos en las playas de Isla Verde, Ocean Park y Condado. Se utilizan distintos métodos para bajar los cocos de las palmeras. Me explican que cuando un coco suena al ser agitado, este contiene poco agua. Por el contrario, si un coco no suena al ser jamaqueado, está repleto de agua. Como analogía a la pesca deportiva y de torneos durante el 2011, podríamos afirmar que en efecto el coco no sonó. Ciertamente, este año no ha sido el mejor para la economía en general. Continuamos bajo condiciones económicas incómodas por no decir adversas. No obstante, nuestros deportistas locales y los pescadores visitantes disfrutaron de una picada excelente. A continuación, un breve resumen de la actividad mar afuera para el año que ha concluido. El 2011 pasó a los libros como un gran año en la pesca del pez espada en la Isla. Un reducido grupo de entusiastas y tripulaciones profesionales han convertido esta modalidad de pesca en su especialidad. Las aguas al sur de Vieques, el sector de “los pinos” en Boca de Cangrejos y en el islote Caja de Muertos al sur de Ponce se presentan como lugares productivos para capturar el emperador. Las aguas en La Parguera también tienen buen potencial para la pesca de Xiphias gladius. Se lograron varios ejemplares de buen tamaño en el 2001. Juan Carlos Torruella rompió el hielo con un peje estimado en sobre 350 libras a

finales de enero junto a Paco Suárez en la M& M. Unos días antes del torneo en Palmas de Mar, Ángel Rodríguez logró anzuelar lo que resultó ser la captura sobresaliente del año a bordo de la Fishing Hooker. El gran ejemplar basculó 596 libras. Javi Berríos en los controles junto a Irving Givaudán en el fuete dominaron la presa. Ambas capturas se ejecutaron en aguas viequenses. Otro magnífico pez espada se abordó en Isla Verde el 29 de agosto. José Milán se apuntó una presa de 410 libras en la First Lady. Se reportaron otras capturas y encuentros con espadas en distintos lugares alrededor de la Isla. El peso promedio de estos fluctuó entre 200 y más de 400 libras. También se abordó alguna que otra “rata” entre 40 y 70 libras. La pesca del dorado para el 2011 fue de lo mejor. Los torneos en Ponce y La Parguera produjeron un gran botín a principios del año. Embarcaciones tales como Blue Bird, Pacemaker, Wipiti y la legendaria Marullito, entre otras, se destacaron para la corrida

del 2011. Los meses de octubre y noviembre presenciaron una migración abundante en todos los pesqueros en la Isla. Por otro lado, los torneos de aguja azul se vieron afectados por una disminución en los botes participantes. Sin embargo, la calidad de la pesca en los torneos fue excelente, salvo una que otra excepción. El Club Deportivo del Oeste presentó el torneo más productivo del año. Se documentaron 116 soltadas de aguja entre 75 embarcaciones. Aunque se sabe que este torneo produce alrededor de 200 soltadas o más rutinariamente, nos parece que 116 releases en tres días de pesca es una cifra respetable. Las embarcaciones Polyp, Sea Wish y Rubita se destacaron en los torneos al final de la temporada de aguja azul en el oeste. Los meses otoñales en San Juan tuvieron una picada excelente. Se reportaron múltiples encuentros y soltadas de pez vela, aguja azul y alguna que otra aguja blanca. Aunque las condiciones marítimas en diciembre limitan

la cantidad de día de pesca, la actividad mar afuera ha sido bien buena. La corrida de dorado se perfila fuerte y abundante. Recuerden que estos meses son ideales para la pesca del exótico longbill spearfish en la costa norte. Ya veremos que nos depara el principio del 2012. Nos parece que se debe promocionar e incentivar la pesca del pez espada en el 2012. Sería una gran iniciativa celebrar torneos con una serie entre Ponce, Palmas del Mar, La Parguera, Cangrejos y Club Náutico de San Juan. Esta modalidad de pesca es un gran reto y es relativamente económica en términos de gastos de combustible. Tal vez el tiempo nos dará la razón. Pues nada, cuando el coco suena, poca agua trae. Cuando el coco no suena, está lleno de agua. A nombre del que suscribe y mis editores, les deseamos un feliz y próspero 2012. ¡Cambio y fuera!


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.
1201 by La Regata-El Periódico Náutico de Puerto Rico - Issuu