1 minute read

KATERINA GUTIÉRREZ

Next Article
ELOISA NIETO

ELOISA NIETO

Aire, tierra, río y naturaleza se transforman en su paleta de colores y se manifiestan en su expresión artística: la visión de la vida estampada por el entorno próximo. En su estrategia, pretende abordar una geografía en estado de máxima pureza para, después, dejar fluir instinto, salvajismo y libertad. Desde el 2003 desarrolla la técnica de la eoligrafía: pigmentación de una tela a través de partículas oscuras del ambiente y que se producen gracias a la absorción del aire que proviene de un extractor eléctrico. Nació en 1978 y es licenciada en artes visuales de la Universidad de Chile y máster oficial en arte, creación e investigación de la Universidad Complutense de Madrid. Con solo diez años, ingresa el Instituto de Arte Contemporáneo de la Plaza Mulato Gil de Castro. Ha realizado seis exhibiciones individuales y cuarenta colectivas en Chile, España, Italia, México y Venezuela, en espacios como el Museo de Arte Contemporáneo en Santiago, Gallery Milán, Italia, y Casa de América, Madrid.

Algunas de sus exposiciones son Ficciones , Patagonia Pictórica , El gesto del paisaje e Identità profonda, en Roma. “A quién le importa lo que yo hago, a quién le importa que yo tome un pincel, pinte y trate de hablar de la vida a través del óleo. ¿A quién le importa? Es como un acto anarquista… Yo no pinto para vender, así es como yo veo la vida, así es mi porfía”, dice cuando habla de su trabajo.

Advertisement

Actualmente, Katerina trabaja en su taller y es docente en la Universidad de los Lagos en la carrera de pedagogía en arte.

This article is from: