
1 minute read
ERNESTO BANDERAS
Pertenece a la corriente que rescata la representación directa del mundo circundante, a partir de la figura humana y elementos propios de la vida cotidiana. Crea escenas interiores, donde conviven personajes y objetos. Son imágenes dispuestas entre sí, sin aparente conexión, en una atmósfera de gran sutileza e ironía donde el tiempo parece detenido: cuerpos y rostros son sometidos a deformaciones expresivas.
Estas figuras casi fantasmales, por lo general, se sitúan en ambientes arquitectónicos que plantean juegos de planos y enigmáticos escenarios, casi surrealistas. Busca, de esta manera, representar al hombre encerrado en sus propios miedos. Ernesto
Advertisement
Banderas nació en Santiago en 1955 e ingresó tempranamente al mundo del arte, específicamente a la Escuela Experimental de Santiago. Luego, obtiene la licenciatura en arte con mención en grabado de la Universidad Católica de Chile.
Sus obras han sido expuestas en la Galería Tomás Andreu e Instituto Chileno Francés de Cultura, además de exhibiciones en Panamá, Argentina y en la Bienal Internacional de Ljubljana, en Yugoslavia.

En 1987 gana el Gran Premio Salón Nacional de Gráfica de la Pontificia Universidad Católica de Chile. “Dedicarse a esta cosa rara que es ser artista en un mundo en que el ser humano no encaja bien, te coloca en un extremo vulnerable del puente”, dijo en 1998 en una entrevista a Virginia Huneeus.
